Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Fiestas sobre humedales generan polémica cada verano en Antofagasta, Zapallar y Talca
Humedales de Chile. Foto: Consejo de Monumentos Nacionales.

Fiestas sobre humedales generan polémica cada verano en Antofagasta, Zapallar y Talca

Por: María del Mar Parra | 21.02.2025
Desde la Fiesta de la Independencia al lado del humedal Río Claro en Talca, hasta las fondas en el humedal de La Chimba en Antofagasta, cada vez más fiestas cerca de humedales están siendo cuestionadas por vecinos, incluso ante la justicia, por su impacto en los ecosistemas.

Este verano, la celebración de la Fiesta de la Independencia de Talca estuvo envuelta en una polémica con agrupaciones ambientalistas, debido a que se realizó en el terreno aledaño al humedal urbano Cajón del Río Claro, que fue declarado como protegido bajo ley a fines de 2024.

[Te puede interesar] Roedores nativos desaparecieron de Chile central y ahora los zorros chilenos dependen de comer conejos europeos

La Corte de Apelaciones de Talca acogió a trámite una reclamación de la Corporación de Desarrollo Sustentable Bioecoterra y le exigió a la Municipalidad de Talca un informe con medidas para resguardar el ecosistema.

Así, la fiesta se desarrolló con instalación de contenedores para reciclaje, con la presencia de guardaparques para asegurar el resguardo del humedal y con instalación de parlantes de forma que redujera la contaminación sonora hacia el cuerpo de agua.

[Te puede interesar] Uso de protector solar está contaminando aguas de destinos turísticos en Chile y el mundo

Este verano, desde la campaña #NODEJESHUELLA de El Desconcierto, te contamos otros ejemplos de polémicas generadas por la organización de fiestas cerca de humedales, y te invitamos a reflexionar sobre la convivencia entre la entretención, la cultura y el respeto por la naturaleza.

Zapallar y Antofagasta

A medida que crece la conciencia de la ciudadanía sobre el impacto que pueden tener las actividades humanas en el entorno natural, distintas fiestas a lo largo de Chile han sido incluso suspendidas o reubicadas tras protestas de vecinos y ambientalistas preocupados por humedales.

[Te puede interesar] Ladrones de coquitos, flores y cactus están llevando plantas únicas hacia la extinción

Es el caso de las fondas y ramadas que se organizaban para las fiestas patrias de 2024 en el humedal de La Chimba en Antofagasta, que fue declarado como Santuario de la Naturaleza en 2020.

En ese caso, un recurso de protección de la Fundación Kennedy, que se dedica a la conservación de humedales, llegó hasta la Corte de Apelaciones de Antofagasta, que prohibió la realización de las ramadas y fondas en el ecosistema.  

Otro caso polémico fue el del festival Corona Sunset que en 2024 se planificaba en la Laguna de Zapallar, que forma parte del estero Catapilco, reconocido como humedal urbano en 2021. Iban a participar bandas y DJs de renombre internacional como Los Cafres y Bakermat.

En esa ocasión, no fue necesario recurrir a la justicia ya que la misma empresa organizadora decidió suspender el festival tras conocer los reclamos de ambientalistas y científicos, que alertaban por el impacto que las luces, el ruido y la cantidad masiva de personas podían ocasionar en el ecosistema.

El calor estival invita a estar al aire libre, aumentando la interacción entre actividades humanas y la naturaleza. Por eso, desde la campaña #NODEJESHUELLA te recomendamos cuestionar y revisar el impacto que pueden tener los eventos masivos que están en tu agenda este verano.

No dejes huella

Este verano, El Desconcierto entrega consejos para convertirte en turista responsable y salir a la naturaleza sin dejar huella. La campaña tiene cuatro pilares para que #NODEJESHUELLA:

1.    Gestiona tu basura.

2.    Respeta la vida silvestre.

3.    Previene incendios.

4.    Deja los lugares como los encontraste.  

Conoce cómo prevenir incendiosque incluso se pueden generar si tu celular queda al sol.

Conoce el daño que generan los perros en áreas naturales, dejando a los zorros como zombies.

Conoce cómo actividades deportivas pueden dañar la naturaleza si se hacen sin conocimiento.

Conoce cómo ir al baño en la naturaleza sin contaminar el agua o los suelos.

Maneja lento y con precaución para evitar atropellar animales nativos en peligro de extinción.

No te lleves flores, cáctus y piedras sin conocer el impacto que puede tener esta práctica en el ecosistema.

Participa en limpiezas comunitarias de playas para devolverle la mano a la naturaleza.

Conoce cómo el uso de protector solar está afectando las aguas de destinos turísticos.

Conoce las medidas que se toman en las principales playas del país para gestionar la basura.

Colabora con las medidas que se están tomando en destinos concurridos para evitar el colapso por turismo.