Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Colapso por turismo: Destinos de naturaleza como Torres del Paine y Pichilemu toman medidas para evitar deterioro

Colapso por turismo: Destinos de naturaleza como Torres del Paine y Pichilemu toman medidas para evitar deterioro

Por: María del Mar Parra | 13.02.2025
Desde sellos que certifican que una agencia turística es sustentable, hasta límites en la cantidad de turistas que pueden acceder a un área natural, destinos de naturaleza en Chile toman medidas para evitar el deterioro y respetar la capacidad de carga de los ecosistemas.

Cada año, en los World Travel Awards, Chile es elegido como el mejor destino de turismo aventura. La belleza y diversidad natural del país le da el valor para obtener ese reconocimiento constante. Pero esa atracción hacia los turistas también ha presentado un desafío de gestión para destinos preferidos por el público.

[Te puede interesar] Otra víctima de perros que circulan en la naturaleza: Convierten a zorros en “zombies” al pegarles sarna

Desde la campaña de turismo responsable #NODEJESHUELLA de El Desconcierto, destacamos los esfuerzos públicos y privados para evitar que ciertos destinos turísticos de alta concurrencia se deterioren.

[Te puede interesar] Ladrones de coquitos, flores y cactus están llevando plantas únicas hacia la extinción

El caso más emblemático en el país es el de la isla Rapa Nui, que se vio en una situación de sobrepoblación y exceso de autos, en un lugar donde no había sistemas adecuados de alcantarillado y gestión de basura como para albergar esa presión turística.

Para evitar que las personas que ingresaban como turistas se quedaran habitando en la isla por largos períodos, promovieron una ley que estableció un límite de 30 días de permanencia para no habitantes, que deben presentar pasajes de regreso y carta de invitación o reserva de hospedaje por dicho período.

[Te puede interesar] Uso de protector solar está contaminando aguas de destinos turísticos en Chile y el mundo

Parques Nacionales

Otro esfuerzo de amplio alcance para evitar el turismo desmedido en zonas naturales del país, fue el de Conaf, que administra las áreas protegidas como Parques y Reservas Naturales. En 2024 implementaron la plataforma pasesparques.cl, donde se pueden comprar entradas en línea y planificar con tiempo el viaje.

De esta forma, según declara la profesional de Conaf Isla Troncoso, les facilitó controlar el flujo de personas según la capacidad de carga que tiene cada área natural, y que se establece y actualiza frecuentemente según el estado de conservación de cada área.

En el caso de Torres del Paine, el destino de naturaleza más visitado del país, se aprobó en 2024 un Plan de Conservación con colaboración de Conaf, The Nature Conservancy y Explora. En él, se plantean medidas para controlar incendios, evitar el ingreso de especies exóticas invasoras, y para promover un turismo sostenible y regenerativo.

Turismo costero

Con sus miles de kilómetros de playa, Chile tiene una amplia diversidad de destinos turísticos de costa. Uno de los más emblemáticos, considerado capital del surf, es Pichilemu, donde la cámara de turismo firmó un Acuerdo de Producción Limpia con Corfo para fomentar prácticas responsables.

Son al menos 17 empresas de hotelería y gastronomía adheridas al acuerdo, que se comprometen a implementar sistemas de reciclaje de basura, compost y soluciones o infraestructura para reducir el uso de agua y electricidad.

Sello S

Para promover que más operadores turísticos del país tomen medidas para acoger de buena manera el aumento del turismo, Sernatur entrega el Sello S; un sistema de certificación que es auditado por un organismo independiente, que evalúa el cumplimiento de criterios de sustentabilidad ambiental.

El sello puede ser entregado a servicios de alojamiento como hoteles, o también a agencias de viaje y operadores de tours, que tendrán exhibido su sello en sus redes sociales y página web.

No dejes huella

Este verano, El Desconcierto entrega consejos para convertirte en turista responsable y salir a la naturaleza sin dejar huella. La campaña tiene cuatro pilares para que #NODEJESHUELLA:

1.    Gestiona tu basura.

2.    Respeta la vida silvestre.

3.    Previene incendios.

4.    Deja los lugares como los encontraste.  

Conoce cómo prevenir incendiosque incluso se pueden generar si tu celular queda al sol.

Conoce el daño que generan los perros en áreas naturales, dejando a los zorros como zombies.

Conoce cómo actividades deportivas pueden dañar la naturaleza si se hacen sin conocimiento.

Conoce cómo ir al baño en la naturaleza sin contaminar el agua o los suelos.

Maneja lento y con precaución para evitar atropellar animales nativos en peligro de extinción.

No te lleves flores, cáctus y piedras sin conocer el impacto que puede tener esta práctica en el ecosistema.

Participa en limpiezas comunitarias de playas para devolverle la mano a la naturaleza.

Conoce cómo el uso de protector solar está afectando las aguas de destinos turísticos.

Conoce las medidas que se toman en las principales playas del país para gestionar la basura.