![Playas verdes: Instalan puntos de reciclaje y colectores de colillas en destinos costeros de Chile](/media/11250-playas-basura.webp)
Playas verdes: Instalan puntos de reciclaje y colectores de colillas en destinos costeros de Chile
En verano miles de turistas viajan a las playas del país y acumulan toneladas de basura, presionando los sistemas de gestión de residuos de localidades que multiplican su población flotante durante la temporada.
Municipalidades del litoral central han reportado un aumento exponencial de residuos durante la temporada de verano. Desde la municipalidad de El Quisco, por ejemplo, en enero de 2025 batieron un récord al recolectar más de mil kilogramos de basura de las playas.
Desde la campaña de turismo responsable #NODEJESHUELLA de El Desconcierto, te explicamos las medidas que están tomando tanto las organizaciones sociales como el gobierno y las empresas, para evitar que la basura que generan las y los bañistas contamine las playas y el mar.
Reciclar en la playa
Desde fines de enero de 2025, veraneantes de lugares como La Serena, Coquimbo, Viña del Mar y Reñaca tendrán a disposición puntos limpios para reciclar envases plásticos, cartón, vidrios y latas.
El esfuerzo es parte del Plan Playas; una iniciativa de las municipalidades involucradas y de la empresa de gestión de residuos, ReSimple. Se están instalando 20 puntos de reciclaje en las principales playas de Coquimbo y Valparaíso.
Estos puntos de reciclaje se complementan con 10 centros adicionales de mayor tamaño en Reñaca y la Playa del Deporte en Viña del Mar. Los distintos puntos de acopio funcionan de 14:00 a 19:00 y habrá 30 guías o monitores especializados disponibles para enseñar a los bañistas a usar correctamente las instalaciones.
Según cálculos de Re Simple, si la población flotante de las localidades involucradas no reciclara, se emitiría la contaminación equivalente a talar 120 mil árboles, o a poner en circulación 16 mil autos nuevos.
Municipios comprometidos
Desde la Coalición Supera el Plástico, formada por organizaciones de la sociedad civil, están trabajando en capacitaciones con municipios para que sepan cómo hacer aplicar la ley de plásticos de un solo uso en sus comunas.
Entre ellas, trabajan con municipalidades costeras como El Quisco y Santo Domingo. Según declaran desde ambas comunas, los elementos más encontrados en limpiezas de playas son plásticos de un solo uso.
Pichilemu y Villarrica
Otro destino de playa que está trabajando para impulsar el turismo sustentable es Pichilemu, donde la Cámara de Turismo firmó un Acuerdo de Producción Limpia con Corfo, donde las empresas involucradas están recibiendo capacitaciones y herramientas para reducir la huella del carbono que dejan los turistas.
Entre las distintas acciones, se está trabajando con cada empresa para que puedan gestionar sus residuos a través del reciclaje, y también su basura orgánica a través del compost.
También se suman propuestas innovadoras desde Valdivia, donde la ONG Lafken Lif instaló colectores de colillas de cigarro en las principales playas de la comuna. Estas colillas son tratadas y recicladas por la empresa Imeko, que usa sus componentes para crear pellets de uso industrial. Imeko a su vez provee este material a empresas que fabrican, por ejemplo, lentes de sol y joyas.
No dejes huella
Este verano, El Desconcierto entrega consejos para convertirte en turista responsable y salir a la naturaleza sin dejar huella. La campaña tiene cuatro pilares para que #NODEJESHUELLA:
1. Gestiona tu basura.
2. Respeta la vida silvestre.
3. Previene incendios.
4. Deja los lugares como los encontraste.
Conoce cómo prevenir incendios, que incluso se pueden generar si tu celular queda al sol.
Conoce el daño que generan los perros en áreas naturales, dejando a los zorros como zombies.
Conoce cómo actividades deportivas pueden dañar la naturaleza si se hacen sin conocimiento.
Conoce cómo ir al baño en la naturaleza sin contaminar el agua o los suelos.
Maneja lento y con precaución para evitar atropellar animales nativos en peligro de extinción.
No te lleves flores, cáctus y piedras sin conocer el impacto que puede tener esta práctica en el ecosistema.
Participa en limpiezas comunitarias de playas para devolverle la mano a la naturaleza.
Conoce cómo el uso de protector solar está afectando las aguas de destinos turísticos.