
Grave denuncia por vertimiento de combustible en la bahía de Valparaíso moviliza a autoridades y pescadores
Ester viernes, el diputado Jorge Brito (FA) presentó una denuncia criminal ante la Fiscalía Regional de Valparaíso por el vertimiento de combustible en la bahía de esta misma ciudad costera tras detectar una extensa mancha en el mar.
Acompañado de dirigentes de la pesca artesanal y organizaciones ciudadanas, la acción judicial busca sancionar a los responsables por un acto que no solo afecta a la vida marina, sino también a la comunidad y al turismo.
Fueron pescadores de la Caleta El Membrillo quienes alertaron sobre una mancha de cinco kilómetros presente en el mar, desde el Faro Curaumilla hacia el norte.
Tras una fiscalización, el Centro de Investigación Ambiental de la Universidad de Playa Ancha confirmó la presencia de hidrocarburos en la superficie marina.
"Este daño es irreparable si no se actúa con rapidez y decisión. Por eso exigimos justicia ambiental: no puede quedar en la impunidad”, declaró el diputado Brito.
El parlamentario recalcó que la denuncia se respalda en las recientes modificaciones al Código Penal que tipifican los delitos ambientales y aseguró que acompañará tanto el proceso penal como civil para buscar sanciones ejemplares y reparación para las comunidades afectadas.
Preocupación en la comunidad
La defensora ambiental del movimiento Salvemos la San Mateo, Katherine Uribe, expresó su malestar frente al vertimiento ilegal de combustible.
“Llevamos años defendiendo esta playa como espacio de recreación. Nos parece extraño que justo ahora aparezca contaminada. Hay residuos de construcción y no tenemos respuestas claras de ninguna autoridad”, recalcó.
Sin embargo, el concejal de Valparaíso, Lukas Cáceres, confirmó que el tema ya fue abordado en el Concejo Municipal y que se solicitarán medidas urgentes.
“Este daño no solo afecta a los pescadores y a la comunidad, también compromete la imagen de Valparaíso como futura sede del Tratado de Alta Mar. Necesitamos demostrar que estamos a la altura en materia de protección de la biodiversidad”, enfatizó.
En tanto, la consejera regional Paula Rosso anunció que pedirá acciones inmediatas a la Comisión de Medio Ambiente del CORE y al Gobierno Regional.
“Este es un grave daño a la soberanía alimentaria. No se ha transparentado quién es el responsable del vertimiento, y no hay antecedentes de que la embarcación que lo causó haya hecho la denuncia, como lo exige la ley”, advirtió.
Desde la playa Las Torpederas, el dirigente Erick Fuentes sumó su voz a la denuncia: “Llevamos años recuperando el borde costero. Esto afecta no solo al turismo, sino también a la calidad de vida y al ecosistema que hemos cuidado con tanto esfuerzo”.