Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Mosca de la fruta llega a oasis de Pica y pone en alerta a agricultores del desierto
Mosca de la fruta en Santiago. Foto: SAG.

Mosca de la fruta llega a oasis de Pica y pone en alerta a agricultores del desierto

Por: María del Mar Parra | 11.07.2025
Pica, el oasis agrícola en pleno desierto de Atacama, está en alerta por la aparición de ejemplares de mosca de la fruta; una peligrosa plaga que afecta la producción frutícola. Cuarentena de fruta y liberación de moscas estériles son algunas de las medidas que se están tomando.

Lugares tan distintos y alejados de Chile como Tarapacá, Valparaíso y O’Higgins están enfrentando una amenaza común, que pone en riesgo la producción de frutas en el país: la mosca de la fruta. Chile sigue siendo el único país de América considerado como libre de esta plaga agrícola, pero para mantener el título debe erradicar rápidamente todos los focos.

[Te puede interesar] Siembran arrozales en el desierto de Atacama: Variedad creada en Chile no necesita inundación para crecer

Ahora, se detectó la presencia de este insecto en el oasis de Pica; un lugar único para la agricultura en medio del desierto más árido del mundo, donde se producen frutas como mango, limón, naranja y guayaba.

[Te puede interesar] Mosca de la fruta: Liberan millones de moscas estériles para frenar plaga que avanza por Chile

Las moscas fueron detectadas en las campañas de vigilancia que lleva adelante el SAG, y activaron los protocolos, que incluyen una cuarentena de frutas en una zona de 7,2 kilómetros a la redonda desde los puntos de hallazgo de los insectos.

Equipos del SAG y de la Municipalidad de Pica están limpiando los suelos, tomando muestras de frutas, instalando botellas con atracticidas para capturar insectos y liberando moscas estériles para controlar las poblaciones de la plaga.

“Esta situación nos afecta directamente porque la agricultura es el corazón de nuestra economía y de nuestra identidad. Vamos a poner todos los esfuerzos necesarios para erradicar esta plaga y proteger nuestras producciones y el sustento de tantas familias piqueñas, declaró el alcalde de Pica, Iván Infante.

Desde los equipos del SAG declaran que una de las posibles causas de aparición de esta mosca en Pica es el ingreso ilegal de productos agrícolas por pasos habilitados sin cumplir las normas fitosanitarias vigentes. En enero un control fronterizo evitó el ingreso al país de turistas que traían frutas desde Argentina donde se detectaron larvas de la mosca de la fruta.

Para esto, llaman a la población a colaborar denunciando cualquier actividad sospechosa de comercio informal de frutas en los correos de denuncia del SAG. La mosca de la fruta es más pequeña que una mosca común y deposita sus huevos al interior del fruto, por lo que las larvas se alimentan de la pulpa provocando que se pudra. Pueden afectar a más de 250 especies de frutas y hortalizas.