
Corte confirma otra vez cobro excesivo de Enel: SEC advirtió 3 veces abuso en deuda de $10 millones de luz a negocio
En enero de 2025, las tarifas eléctricas en Chile experimentaron la última de las alzas programadas tras el descongelamiento de precios que se mantenía desde 2019.
Este ajuste, que marcó la culminación del proceso de normalización de tarifas, significó un incremento promedio del 9% a nivel nacional, con variaciones según la región.
Valparaíso fue la más afectada, con una subida del 15%, seguida por la Región Metropolitana con un 11%, mientras que en Ñuble el aumento alcanzó un 9%.
Antofagasta y Los Ríos registraron una variación en torno al 6%, generando preocupación entre los consumidores, que han visto cómo el costo de la electricidad ha aumentado más de un 50% desde el descongelamiento.
Esta serie de alzas, sumadas a problemas de facturación, ha generado reclamos en todo el país, con denuncias de errores en las boletas, cobros excesivos y deudas sin justificación clara.
En este contexto, uno de los casos más graves llegó a la justicia luego de que un cliente de Enel Distribución Chile S.A. recibiera facturas por más de $10 millones, sin que la empresa lograra explicar el origen del cobro.
Años de boletas sin respaldo y negativas de Enel
El cliente comenzó a notar problemas en su facturación en junio de 2023, cuando recibió 16 boletas en un solo mes, con montos que no reflejaban su consumo real.
La Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) acogió su primer reclamo y ordenó a Enel revertir los cobros indebidos, pero la empresa no acató la decisión.
En los meses siguientes, el afectado presentó nuevos reclamos por cargos de demanda máxima que no correspondían, alegando que la tarifa aplicada databa de 2010, cuando él solo ocupaba el inmueble desde 2020.
En agosto de 2023, la SEC volvió a fallar a su favor, instruyendo la anulación de los cobros adicionales, pero Enel persistió en exigir el pago.
El afectado insistió en nuevas apelaciones hasta julio de 2024, cuando la SEC emitió otra orden de reajuste y corrección de las boletas.
Pese a esto, la empresa presentó recursos de reposición, todos rechazados por la Superintendencia.
Según los antecedentes del fallo, Enel ignoró sistemáticamente las instrucciones de la SEC y continuó con los cobros indebidos, lo que llevó al cliente a presentar el recurso de protección ante la justicia.
El fallo: Enel actuó de forma ilegal y arbitraria
La Primera Sala de la Corte de Apelaciones de Santiago, compuesta por la ministra Sandra Araya, el ministro Fernando Guzmán y la abogada integrante María Fernanda Vásquez, analizó el caso y concluyó que Enel había incurrido en una conducta ilegal y arbitraria.
Según la sentencia, la empresa "ha sido contumaz en el incumplimiento de lo ordenado por la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, a pesar de que los dictámenes que han sido despachados en virtud de los reclamos presentados por el cliente son obligatorios para la empresa de distribución de energía eléctrica”.
El tribunal también destacó que la actuación de Enel "afecta el derecho de propiedad e igualdad del recurrente, consagrados en los artículos 19 N°2 y 24 de la Constitución".
Por ello, la Corte ordenó a Enel cumplir con lo instruido por la SEC, cesar inmediatamente los cobros indebidos y eliminar los montos cuestionados de sus registros.
Además, el tribunal impuso las costas del juicio a la empresa, lo que significa que deberá asumir los gastos del proceso legal.
Una larga lista de cobros excesivos: Enel y sus múltiples sanciones judiciales
El fallo contra Enel Distribución Chile S.A. no es un caso aislado. Durante los últimos meses, la empresa ha enfrentado múltiples demandas por cobros desproporcionados e injustificados, muchos de los cuales han terminado en tribunales.
Uno de los casos más recientes ocurrió en enero de 2025, cuando la Corte de Apelaciones ordenó a Enel recalcular la deuda de una empresa de ingeniería en Santiago, que sufrió un aumento del 1000% en su consumo eléctrico en febrero de 2023, acumulando una deuda superior a los $5 millones.
La compañía reclamó ante la SEC, pero la respuesta de Enel fue insuficiente, lo que la obligó a recurrir a la justicia.
En diciembre de 2024, otro usuario ganó una demanda contra Enel tras acumular una deuda de más de $15 millones por cobros injustificados en su hogar.
La empresa dejó de leer su medidor en 2020 y comenzó a enviarle facturas basadas en estimaciones, lo que disparó la cuenta de luz.
Pese a las órdenes de la SEC para corregir los montos, la empresa nunca cumplió, lo que llevó a la Corte a intervenir.
Un mes antes, en noviembre de 2024, la justicia falló a favor de una vecina de Recoleta que recibió una boleta de $1.400.000 en un solo mes, pese a haber tenido créditos a su favor por más de dos años.
El tribunal determinó que Enel había cometido errores graves en su facturación y ordenó corregir la deuda, anulando cobros previos.
En octubre de 2024, la SEC tuvo que intervenir en San Joaquín tras denuncias de aumentos de hasta un 400% en las cuentas de luz de adultos mayores.
Los vecinos reclamaron que no recibían boletas físicas y solo se enteraban de los montos cuando iban a pagar. La Superintendencia inició una fiscalización y logró compensaciones para algunos afectados.