Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Detectan floraciones de algas nocivas y microalgas con IA y satélites: Los ganadores de Demo Day de Decarb-volution
Monitoreo y detección temprana de FAN para la industria acuícola. Foto: Watermind.

Detectan floraciones de algas nocivas y microalgas con IA y satélites: Los ganadores de Demo Day de Decarb-volution

Por: Pablo Oyarzún | 01.05.2025
Con innovadoras soluciones fue que Pewman Innovation (1°), Botanitec (2°) y Watermind (3°), obtuvieron los tres primeros lugares del Demo Day entre ocho startups. La nueva edición del programa entregará cofinanciamiento de hasta $46.000.000 equity free.

Después de un exitoso proceso de aceleración en el que emprendimientos de alto impacto fueron apoyados en tres áreas clave: modelo de negocios, tracción comercial y preparación para la inversión, fueron ocho las startups que participaron del Demo Day de Decarb-volution, programa de aceleración con foco en cambio climático, desarrollado por ChileGlobal Ventures junto a Climate KIC y con el apoyo de Corfo.

En el marco del Climatech Innovation Summit y ante un jurado de expertos; Watermind, Done Properly, Pewman Innovation, Botanitec, Bluetek, Copperptorek, Egreen y Bluera, presentaron sus innovadoras soluciones, alcanzando la corona Pewman Innovation, Botanitec y Watermind.

[Te puede interesar] Alimentación e innovación genética: Investigadores chinos producen arroz que ayuda a combatir enfermedades cardíacas

Las ganadoras

Las tres startups dieron a conocer sus soluciones que contribuyen al desarrollo de una economía más sostenible. Pewman Innovation, startup que obtuvo el primer lugar, desarrolla CRIOPROTECT, un bioestimulante que combina bacterias antárticas y nanotecnología para reducir el daño por heladas, mejorando la respuesta del cultivo, su apariencia y vigor.

Por otra parte, Botanitec, que alcanzó el segundo puesto, desarrolla soluciones biotecnológicas para la agricultura, utilizando principios activos naturales derivados de residuos industriales.

El tercer lugar fue para Watermind, startup que detecta floraciones de algas nocivas y microalgas utilizando datos satelitales de alta resolución y modelos de IA.

[Te puede interesar] Conoce los factores que provocan la “Marea Roja”: Un fenómeno que trasciende las floraciones de algas

[Te puede interesar] Experta advierte ante amenaza de "marea roja": “Es un riesgo comprar mariscos en puestos informales"

En ese contexto, Cristián Montoya, portfolio manager de ChileGlobal Ventures, apuntó que “desde ChileGlobal Ventures, estamos felices por haber finalizado este programa dando visibilidad a las soluciones finalistas, en el marco de un evento tan importante como el Climatech Innovation Summit. Las tecnologías presentadas reflejan el compromiso del ecosistema por avanzar hacia un modelo de desarrollo más sostenible y resiliente. Fue un proceso de aceleración sólido, el cual permitió traspasar conocimiento y capacidades clave para el escalamiento de tecnologías orientadas a enfrentar los desafíos del cambio climático”.

Segunda versión 

La instancia cerró con el anuncio del lanzamiento de la segunda versión de Decarb-volution, iniciativa que nace con el propósito de continuar promoviendo el crecimiento y proyección de empresas de base tecnológica que estén desarrollando soluciones innovadoras frente a los desafíos del cambio climático.

El programa está dirigido a startups en etapas tempranas, constituidas en Chile, que hayan finalizado la etapa de creación y puesta en marcha de su solución, que cuenten con un producto o servicio validado (comercialmente y/o con ventas recurrentes) con foco en descarbonización.

“A través de Decarb-volution reafirmamos nuestro compromiso con el impulso de iniciativas que fomenten el desarrollo de soluciones innovadoras con foco en el cambio climático. En ese sentido, estamos seguros que las startups, la innovación y las tecnologías seguirán siendo actores clave para avanzar hacia la carbono neutralidad, acelerar la transición verde y promover un uso más responsable de nuestros recursos naturales”, añadió Montoya.

[Te puede interesar] Aire limpio para Chile: Firma histórica de 175 instituciones para difusión, eventos y participación por electromovilidad

[Te puede interesar] Descarbonización y más energías renovables: Europa busca ser más competitiva y sostenible a través del plan de Bruselas

Programa de aceleración

Del total de postulaciones, se seleccionarán hasta un máximo de 10 startups, las que podrán participar de un completo programa de aceleración que comprende un conjunto de actividades diseñadas para apoyarlas de manera focalizada: medición de impacto, mentorías estratégicas, formación y asistencia técnica, preparación para la inversión, networking y conexiones. 

Además, los emprendimientos seleccionados podrán acceder (sujeto a la aprobación de Corfo) al cofinanciamiento para el escalamiento comercial de sus soluciones de hasta $46 millones equity free, es decir, no necesitan ceder una parte de su propiedad o acciones a cambio de esos fondos.

Finalmente, María Patricia Cruz, subgerente de ecosistemas de emprendimiento de Corfo, sostuvo que “el lanzamiento de la segunda versión de Decarb-volution representa un paso concreto en el compromiso que compartimos por avanzar hacia un desarrollo productivo más sostenible. Desde Corfo, reconocemos que programas como este no solo potencian a startups tecnológicas con soluciones para la descarbonización, sino que responden directamente a uno de nuestros ejes estratégicos: impulsar la transición hacia una economía baja en emisiones, desde la innovación y el emprendimiento”.

Las startups deben cumplir con requisitos especificados en las bases de la convocatoria. Las postulaciones estarán abiertas desde el 25 de mayo aquí.

[Te puede interesar] Mejor calidad del aire y menos emisiones para Santiago: 3 de cada 5 buses serán eléctricos al finalizar el 2025

[Te puede interesar] Menos emisiones y en camino a ser carbono neutral: Aprueban mecanismo clave en la Ley Marco de Cambio Climático