Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Descarbonización y más energías renovables: Europa busca ser más competitiva y sostenible a través del plan de Bruselas
Ursula von der Leyen, Presidenta de la Comisión Europea. Foto: Agencia Uno.

Descarbonización y más energías renovables: Europa busca ser más competitiva y sostenible a través del plan de Bruselas

Por: Pablo Oyarzún | 13.02.2025
El Plan Industrial Limpio contribuirá a alcanzar los objetivos del Pacto Verde Europeo, desarrollando un nuevo marco de ayudas estatales para acelerar la expansión de las energías renovables, fortalecer la descarbonización industrial y garantizar la capacidad de fabricación de tecnologías limpias en la UE.

La Comisión Europea ha adoptado su programa de trabajo para 2025, con el propósito de fortalecer la competitividad, mejorar la seguridad e intensificar la resiliencia económica de la Unión Europea (UE). Este plan se basa en los compromisos establecidos en las Directrices Políticas y en las cartas de misión enviadas por la presidenta Ursula von der Leyen.

En el centro de esta estrategia se halla el Plan Industrial Limpio (Clean Industrial Deal), una estrategia para apoyar y generar condiciones ideales que permitan a la industria recuperar su competitividad al mismo tiempo que se avanza en la descarbonización

Dicho plan cooperará para conseguir los objetivos del Pacto Verde Europeo, mejorando el acceso a energía asequible, impulsando mercados líderes e incrementando la demanda y el suministro de materiales, productos y servicios circulares. Además, fortalecerá la seguridad económica de la región.

Para favorecer esta transición, la Comisión presentará un plan de acción para aminorar el costo de la energía en Europa, facilitando la implementación del Clean Industrial Deal. Del mismo modo, se desarrollará un nuevo marco de ayudas estatales para acelerar la expansión de las energías renovables, fortalecer la descarbonización industrial y garantizar la capacidad de fabricación de tecnologías limpias.

[Te puede interesar] Novedades en el mercado del litio: Un nuevo método de extracción más sostenible podría reducir las emisiones en un 75%

Energías limpias

La UE también promoverá la inversión en energías limpias, liberando capital privado y disponiendo un conjunto integral de medidas para la integración energética. Se priorizará la modernización y digitalización de la red eléctrica, la descarbonización de los sistemas de calefacción y refrigeración, así como la inclusión de los ciudadanos como actores cruciales en la transición energética.

Sumado a esto, la Comisión adoptará una hoja de ruta para suprimir las importaciones de energía desde Rusia, disminuyendo la dependencia de la UE en esta materia.

Respecto a la energía nuclear, la Comisión presentará el Programa Ilustrativo Nuclear 2025 y un plan estratégico para la Alianza Industrial Europea de Pequeños Reactores Modulares (SMRs), con el propósito de acelerar su desarrollo y puesta en marcha.

Otro eje del Clean Industrial Deal es el fomento de una economía circular y sostenible en sectores fundamentales. Una serie de medidas serán incluidas para la industria química, sintetizando el proceso de registro, evaluación y autorización de productos químicos y considerando el dilema de los "químicos eternos". Además, se revisará el Reglamento REACH para clarificar normas sin comprometer la seguridad ni la protección ambiental.

[Te puede interesar] Unión Europea ve en Chile modelo para diversificar materias primas y no depender de China

[Te puede interesar] Catán se vuelve verde: Juego permite instalar energías limpias y castigar a jugadores contaminantes

Menos emisiones

Con el fin de facilitar el acceso a la inversión, la Unión de Ahorros e Inversiones establecerá medidas para crear un mercado interno de capitales, lo que permitirá que las instituciones financieras adquieran competitividad global. Esta iniciativa incluirá una revisión del marco de titulización para inducir la financiación privada.

Además, se implementará la Herramienta de Coordinación de la Competitividad, que complementará el Semestre Europeo para alinear reformas e inversiones públicas y privadas a nivel nacional y comunitario.

El Clean Industrial Deal también estará en línea con el nuevo objetivo de reducción del 90% de las emisiones para 2040, que se sumará a la Ley del Clima Europea. Con miras a la COP30 en Belém, Brasil, en noviembre de 2025, la UE presentará su visión global sobre clima y energía.

[Te puede interesar] Alemania ve por primera vez alcanzable objetivo de reducción de CO2: Bajó 64% emisiones

[Te puede interesar] Mejor calidad del aire y menos emisiones para Santiago: 3 de cada 5 buses serán eléctricos al finalizar el 2025