![Mejor calidad del aire y menos emisiones para Santiago: 3 de cada 5 buses serán eléctricos al finalizar el 2025](/media/11383-diseno-sin-titulo-66.jpg)
Mejor calidad del aire y menos emisiones para Santiago: 3 de cada 5 buses serán eléctricos al finalizar el 2025
A partir de hoy lunes 10 de febrero iniciará el reemplazo de buses diésel por buses eléctricos en 9 recorridos correspondientes a la empresa Vule, esto principalmente mejorará en la calidad de los viajes de la comunidad de Quilicura, quienes se beneficiarán con aire acondicionado, cámaras de seguridad y conexión wifi.
La integración de estos buses marca un hito en la modernización de la flota del sistema Red Movilidad, debido a que añadirán 1.267 nuevos buses eléctricos en la Región Metropolitana, donde actualmente transitan 2.480 vehículos del transporte público con esta tecnología.
Mayor electromovilidad
Al respecto, el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz sostuvo que “como Gobierno nos propusimos llevar la electromovilidad a todos los sectores de la capital y estamos avanzando a paso firme con ese compromiso. En los próximos días, las vecinas y vecinos de Quilicura, Independencia, Conchalí, Renca y Santiago se verán beneficiados con estos nuevos buses cero emisiones, con acceso universal y que vienen a mejorar la experiencia de los viajes.”
“También reforzaremos la flota con otros 1.267 buses que se irán incorporando durante el 2025, lo que permitirá consolidar el liderazgo de nuestro país en el uso de este tipo de tecnología, ya que al finalizar el año 3 de cada 5 buses que circulen por el Gran Santiago serán eléctricos”, puntualizó.
A su vez, la ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas, indicó que “esta es una muy buena noticia, porque la electromovilidad ayuda a enfrentar el cambio climático y eso significa mayor bienestar para las personas. Además, son buses más silenciosos: el año pasado informamos que el ruido en las principales arterias de Santiago se redujo en un 44% gracias a la electromovilidad, porque tenemos que tomar en cuenta que el ruido también es contaminación. Buses más silenciosos, con aire acondicionado y que ayudan a sobrellevar las olas de calor en verano son una gran noticia que nos entrega el ministro Muñoz”.
La directora de Transporte Público Metropolitano, Paola Tapia, subrayó que “la electromovilidad se ha consolidado como una política de estado que llegó para quedarse, que mejora la calidad de vida de las personas y combate el cambio climático. La incorporación de nuevos buses eléctricos será realidad desde el lunes 10 de febrero para las comunas del norponiente de Santiago que verán circular por sus calles más buses eléctricos, reemplazando a los buses verdes que tenían hasta hoy. Nos propusimos impulsar con fuerza la equidad territorial, y seguiremos trabajando en ello, con más electromovilidad que se coronará este año con el ingreso de más de 1.200 nuevos buses que beneficiará a 3,5 millones de personas.”
Conectividad para Quilicura
Por su parte, la alcaldesa de Quilicura, Paulina Bobadilla, comentó que “esto viene a cambiar la calidad de viaje de las y los habitantes de la comuna, le entrega dignidad a toda la zona norte que por mucho tiempo estuvo postergada, por eso, agradezco especialmente al Gobierno por poner a las vecinas y vecinos en el centro de atención. Tenemos accesos bastante limitados a la comuna, por eso les invito a usar el transporte público, el metro y, por supuesto, estos nuevos buses eléctricos que comenzarán a circular prontamente”.
Aparte de los 50 buses que transitarán en Quilicura, durante este año se integrarán 1.267 buses al sistema red Movilidad con el objetivo de operar 121 recorridos, los cuales servirán a vecinos de las comunas de San Miguel, La Granja, San Ramón, Pedro Aguirre Cerda y La Florida, esto, en el contexto de la Licitación de Vías 2 que corresponde al 30% del sistema.