Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Ya es un hecho: El Cuerpo de Bomberos de Santiago presenta el primer carro bomba eléctrico de Latinoamérica
Primer carro bomba eléctrico de Latinoamérica. Foto: SQM Litio.

Ya es un hecho: El Cuerpo de Bomberos de Santiago presenta el primer carro bomba eléctrico de Latinoamérica

Por: Pablo Oyarzún | 05.02.2025
Se espera que el vehículo entre en funcionamiento dentro de las próximas semanas. Esta iniciativa pionera cuenta con apoyo de privados que se inclinan por el compromiso de la institución con la electromovilidad. Además, también llegó a Chile el nuevo RH-6, que será destinado a rescates de alta complejidad.

Ya es oficial. El Cuerpo de Bomberos de Santiago (CBS) se erige como la primera institución de Latinoamérica en poseer un carro bomba eléctrico, iniciativa que ha resultado un éxito con el apoyo de actores privados.

Luego de desembarcar en las instalaciones de DP World San Antonio, completando un viaje de casi un mes desde el puerto de Zeebrugge, en Bélgica, el Rosenbauer RTX fue presentado en público. 

De este modo, la institución durante sus más de 160 años de historia, remarca su compromiso por la incorporación de tecnologías de vanguardia en la protección y seguridad de la comunidad.

“Estamos felices que nuestro primer carro bomba eléctrico por fin esté en Chile. Ha sido un largo trayecto hasta acá desde que esta innovadora idea naciera en 2022, transformándose en un símbolo del esfuerzo continuo por mejorar la eficiencia operativa y reducir el impacto ambiental de las actividades que realizamos. Este hito forma parte del compromiso por electromovilidad que hemos asumido, porque queremos aportar a un futuro más limpio y sostenible para el planeta”, declaró el Superintendente del Cuerpo de Bomberos de Santiago, Gabriel Huerta Torres.

El proyecto fue encargado a la 5ª Compañía de Bomberos de Santiago, Bomba Arturo Prat y fue financiado en conjunto con los privados SQM Litio y Copec Voltex, además del propio CBS.

[Te puede interesar] Bomberos de Santiago esperan la llegada del primer carro bomba eléctrico de Latinoamérica

Primeros pasos

Con el arribo de la máquina comienza la etapa de homologación y de entrenamiento para que los voluntarios sean capacitados en la nueva tecnología del carro y su equipamiento. Se espera que inicie sus operaciones en terreno dentro de las próximas semanas. 

Este carro bomba eléctrico es parte de un plan estratégico del CBS, el cual pretende añadir la electromovilidad en sus funciones, con el propósito de disminuir las emisiones de CO2 y progresar hacia una flota más sostenible y moderna.

El vínculo del CBS con la electromovilidad, además, incluye un acuerdo al respecto con las empresas SQM Litio, Copec, BMW y Kia, junto con la incorporación de tres vehículos eléctricos de esta última marca para la Comandancia.

Además del carro bomba eléctrico, el Cuerpo de Bomberos de Santiago incorporó el nuevo RH-6, que se sumará a la 6ª Compañía para apoyar en trabajos de rescate en desnivel y rescate vehicular pesado.

Trabajo en equipo

Este proyecto ha tenido el apoyo de dos actores del sector energético, SQM Litio y Copec Voltex, empresas que han respaldado en las áreas técnica, logística y financiera.

“Reducir las emisiones y frenar el cambio climático es un desafío en el que la electromovilidad, y la industria del litio que la sustenta, es fundamental. En SQM buscamos ser un aporte a esta construcción de un futuro mejor con un liderazgo a nivel mundial en la producción de litio sostenible y trabajar en Chile para potenciar un ecosistema de electromovilidad. Por eso apoyamos la llegada de este, el  primer carro bomba eléctrico de Latinoamérica, en un esfuerzo conjunto con el Cuerpo de Bomberos de Santiago y la 5° Compañía. Instituciones como bomberos, organismos públicos y las empresas estamos convocados a trabajar juntos en iniciativas como estas que mejoran la calidad de vida de las personas”, explicó José Miguel Berguño, VP Senior de Servicios Corporativos de SQM Litio.

[Te puede interesar] Una minería sostenible e inclusiva es posible: Empresa chilena es la primera del rubro en certificar todas sus faenas

Conciencia ambiental

En el evento también fue importante la generación de conciencia por el medio ambiente, tal como apunta Horacio Hernández, gerente general de DP World San Antonio. “En la descarga solo se utilizó energía renovable, ya que DP World Chile tiene certificación como líder portuario de Sudamérica que utiliza el 100% de energía renovable”.

Para DP World San Antonio es un orgullo recibir en nuestro terminal multipropósito el primer carro bomba eléctrico del Cuerpo de Bomberos de Santiago que operará en Chile y en Latinoamérica, reforzando así la amistad y compromiso de Bomberos y de DP World por la seguridad y la sostenibilidad, además del compromiso con la comunidad, añadió.

Especificaciones técnicas

El modelo RTX es 100% eléctrico y cuenta con una autonomía para extender operaciones por más de cuatro horas de manera híbrida. Es una máquina 4x4, con un radio de giro 50% inferior a un carro tradicional, ya que las ruedas traseras pueden configurarse para acompañar el giro, con una serie de funcionalidades diseñadas en torno al trabajo bomberil. 

Entre sus beneficios para el trabajo en terreno se encuentra que, en el lugar de la emergencia, baja sus suspensiones y queda a nivel piso para poder acceder a las cajoneras de forma fácil.

El vehículo, con capacidad para nueve personas, tiene 132 KWh de capacidad de energía y un bombeo de 5.600 litros de agua por minuto. Sus baterías pueden recargarse en tan solo 45 minutos

Mientras que el RH-6 posee motorización de 410 HP de potencia, tiene una capacidad para seis bomberos en la parte trasera, seis compartimientos laterales y baúles en el techo, mástil de iluminación y luces de escena laterales, frontales y traseras.

En la parte trasera de la estructura, viene instalada una gran pluma hidráulica que permite un trabajo de hasta 23 metros de extensión y una capacidad de carga máxima de 6.600 Kg en retraído.

[Te puede interesar] Hito nacional: La primera generación de educadores tradicionales en lenguas originarias inicia su formación en Antofagasta