
Alimentación e innovación genética: Investigadores chinos producen arroz que ayuda a combatir enfermedades cardíacas
Investigadores de la Academia China de Ciencias desarrollaron arroz genéticamente modificado que tiene la capacidad de producir la coenzima Q10 (CoQ10), un antioxidante fundamental en la generación de energía celular y en la salud cardiovascular. Esta molécula está presente en la carne y el pescado, y suele encontrarse en bajos niveles en personas con problemas al corazón.
El hallazgo, publicado en la revista Cell, se basa en la modificación de cinco aminoácidos en la enzima Coq1, encargados de la síntesis de CoQ10. En consecuencia, los científicos pudieron lograr que el arroz produzca CoQ10 en vez de CoQ9, una variante menos efectiva que se encuentra en los cereales.
El arroz enriquecido con CoQ10 podría posicionarse como una opción para complementar la dieta. Xu Jingjing, investigador del Centro de Excelencia en Ciencias Moleculares de Plantas, aseguró que la concentración en el grano modificado es de aproximadamente 5 microgramos por gramo, cantidad similar a la de vegetales ricos en antioxidantes.
“El contenido de CoQ10 en este arroz es similar al de ciertos alimentos de origen vegetal, lo que lo convierte en una alternativa viable para mejorar la ingesta de este compuesto en la dieta diaria”, comentó Xu. Además, los investigadores aseveraron que la modificación genética no perjudicó el rendimiento del cultivo, lo que facilitaría su producción a gran escala sin alterar sus características.
Edición génica
Con el fin de obtener arroz que produjera CoQ10 de manera natural, los científicos ocuparon una técnica de edición génica primaria, la cual permite modificar genes específicos sin introducir material externo. Luego de analizar más de 1.000 especies de plantas, identificaron los cambios evolutivos que llevaron a ciertos cultivos a sintetizar CoQ9 en lugar de CoQ10.
Al corregir esta diferencia en la estructura de la enzima Coq1, los investigadores lograron que la planta produjera CoQ10 sin afectar su desarrollo. De acuerdo al equipo, esta tecnología podría aplicarse en otros cultivos como trigo, maíz y espinaca, incrementando la disponibilidad de este compuesto en la alimentación y brindando potenciales beneficios para la salud cardiovascular a nivel mundial.
Beneficios del arroz
El arroz es un cereal nutritivo que contribuye con energía, vitaminas, minerales y fibra. Su consumo coopera para mejorar el metabolismo, fortalecer el sistema inmunológico y evitar enfermedades.
Energía: el arroz posee carbohidratos complejos que proporcionan energía para las actividades diarias.
Fibra: es rico en fibra, esto ayuda en la absorción de nutrientes y previene el estreñimiento.
Sistema inmunológico: es fuente de vitaminas y minerales que apoyan al sistema inmune.
Metabolismo: el arroz es una gran fuente de vitaminas y minerales que proveen la base para el metabolismo del cuerpo.
Presión arterial: es bajo en sodio y contiene potasio, lo que favorece la estabilidad de la presión arterial.
Sistema cardiovascular: es bajo en colesterol, esto ayuda a mantener el control de la frecuencia cardiaca.
El arroz puede formar parte de una dieta para bajar de peso si se consume adecuadamente. Es necesario moderar las porciones y acompañarlo con proteínas magras y vegetales.