Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Tragedia en la Infancia: La necesidad de inversión y reformas en el cuidado infantil
Imagen referencial de una guardería infantil

Tragedia en la Infancia: La necesidad de inversión y reformas en el cuidado infantil

Por: Belén Burgos Roig | 08.08.2024
El fallecimiento del bebé es un llamado urgente a la acción. Es fundamental que se tomen medidas concretas para mejorar la regulación del cuidado infantil y aumentar la inversión en la primera infancia.

El reciente fallecimiento de un bebé de ocho meses en una guardería ilegal en Estación Central, ha puesto en evidencia las graves deficiencias en la regulación y supervisión de los espacios destinados al cuidado infantil en nuestro país. Este trágico incidente resalta la urgente necesidad de revisar y mejorar las políticas públicas relacionadas con el cuidado de la primera infancia.

[Te puede interesar] Médico advierte por impacto a la salud: Situación gente sin luz "es extremadamente preocupante"

La existencia de guarderías ilegales refleja un vacío en la normativa que permite la operación de espacios que no cumplen con los estándares mínimos de seguridad y bienestar. Según datos del Ministerio de Desarrollo Social, en la guardería donde ocurrió el deceso se cuidaba a diez niños, excediendo ampliamente la capacidad razonable para garantizar una atención adecuada.

Esta situación se agrava al considerar que muchas familias, en búsqueda de opciones económicas, se ven forzadas a confiar en estas alternativas clandestinas, a menudo sin conocer los riesgos involucrados.

El sistema chileno se ha enfocado en la creación de una red de jardines infantiles y de salas cuna, y si bien ha aumentado su cobertura en los últimos años, aún persisten desafíos en términos de calidad y equidad, ya que muchas familias aún enfrentan barreras para acceder a estos servicios, por falta de cupos principalmente.

Falta de Inversión en Políticas de Cuidado Infantil

La tragedia también pone de manifiesto la insuficiencia de recursos destinados a gestión de los gobiernos locales respecto a esta materia y las políticas públicas que aseguren un cuidado infantil de calidad.

A pesar de que el Estado tiene la responsabilidad de proteger los derechos de la niñez, la inversión en infraestructura y formación de profesionales en el área de la primera infancia ha sido históricamente baja. Esto resulta en una escasez de espacios seguros y regulados, lo que perpetúa un ciclo de vulnerabilidad.

La atención en los primeros años de vida es fundamental para el desarrollo integral de la niñez, y el Estado debe priorizar la creación de políticas que garanticen el acceso a servicios de calidad, así como la profesionalización de cuidadores.

[Te puede interesar] Árboles urbanos son más propensos a caídas debido a deterioro de raíces y podas mal ejecutadas

Ejemplos Internacionales

La experiencia de otros países puede ofrecer lecciones para nuestro país. En Dinamarca y Suecia, por ejemplo, se han implementado sistemas de cuidado infantil que son considerados modelos a seguir.

Estos países han logrado establecer marcos normativos robustos que garantizan la calidad del cuidado infantil, incluyendo una adecuada formación del personal y una relación óptima entre el número de cuidadores y niños y niñas. La inversión pública en estos sistemas ha permitido que las familias accedan a servicios de cuidado asequibles y de alta calidad, lo que a su vez contribuye al bienestar de la niñez y al desarrollo de la sociedad en su conjunto.

Por otro lado, en Costa Rica y Uruguay, las políticas de cuidado infantil han sido diseñadas con un enfoque integral que considera la responsabilidad del Estado en la provisión de estos servicios. Ambos países han desarrollado programas que no solo buscan ampliar la cobertura, sino también mejorar la calidad del cuidado, lo que ha llevado a resultados positivos en el desarrollo infantil y en la equidad de género.

Necesidad de Regulación y Supervisión

Es imperativo que el Estado asuma su responsabilidad en la regulación de las guarderías y en la creación de un marco legal que impida la operación de espacios no autorizados. La implementación de un sistema de licencias y controles rigurosos para garantizar que todos los centros de cuidado infantil operen bajo estándares de seguridad y calidad.

Además, destinar más recursos a la creación de políticas públicas que protejan a los más vulnerables, incluyendo la expansión de la oferta de salas cunas y jardines infantiles, especialmente en las zonas más desfavorecidas.

El fallecimiento del bebé es un llamado urgente a la acción. Es fundamental que se tomen medidas concretas para mejorar la regulación del cuidado infantil y aumentar la inversión en la primera infancia.

[Te puede interesar] Alcalde de El Bosque carga contra CGE por más de 70 horas sin luz: "Medidas fueron insuficientes"

La vida de los niños no puede ser un tema secundario; es responsabilidad del Estado y de la sociedad en su conjunto garantizar que toda la niñez tenga acceso a un entorno seguro y saludable. La tragedia que vimos en estos días no debe repetirse, y es hora de que se priorice la protección de los derechos de la infancia en nuestro país.

Crédito de la fotografía: Agencia Uno