Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
COVID-19: Minsal oficializa casi 2.000 nuevos contagios y positividad de 3% en la R.M

COVID-19: Minsal oficializa casi 2.000 nuevos contagios y positividad de 3% en la R.M

Por: Carolina Ceballos | 01.01.2022
Según toma de muestra, las regiones con mayor positividad en la última semana son Tarapacá, Los Ríos, La Araucanía y Valparaíso. En tanto, la región de Tarapacá tiene la tasa de incidencia actual más alta por 100 mil habitantes, seguida por las regiones de Los Ríos, Magallanes y Biobío.

El Ministerio de Salud informó este sábado 1.930 casos nuevos de COVID-19, con una positividad de 2,82% en las últimas 24 horas a nivel nacional, con 63.089 exámenes, PCR y test de antígeno.

La positividad diaria en la Región Metropolitana es de 3%, mientras que seis regiones registran este índice igual o menor a 2%.

El ministro de Salud, Enrique Paris, informó que “la variación de nuevos casos confirmados a nivel nacional es de 10% y -9% para la comparación de siete y 14 días, respectivamente. En tanto, nueve regiones disminuyen sus nuevos casos en los últimos siete días y nueve lo hacen en las últimas dos semanas.

La autoridad hizo hincapié en la importancia de no olvidar que aún estamos en pandemia y que no debemos relajarnos, sobre todo, en esta temporada donde la circulación se incrementa. “Es fundamental que las personas sigan concurriendo a los vacunatorios para continuar con el proceso de vacunación y, junto a esto, mantengan las medidas de autocuidado como el correcto uso de la mascarilla, distanciamiento físico, ventilar espacios cerrados y el lavado de manos. Sabemos que en esta época la movilidad de las personas aumenta debido a las vacaciones, pero no tenemos que olvidar que el riesgo de contagiarnos aún existe”, sostuvo.

Testeo en todo el país

Por otra parte, hizo una convocatoria a testearse de manera preventiva y oportuna, ante cualquier conducta de riesgo. “Hemos dispuesto de puntos de testeo en todo el país y también extendimos los horarios de atención de los operativos realizados, declaró Paris

"Por eso", insistió, "el llamado es a utilizar esta herramienta de salud pública y testearse en no más de 24 horas ante cualquier síntoma de COVID-19 y también, a hacerlo de manera preventiva, sobre todo, si incurrimos en alguna conducta considerada de riesgo o si tuvimos contacto con variadas personas en el marco de estas celebraciones de fin de año”, dijo.

[Te puede interesar] Fin de año: Gobierno advierte sobre restricciones para viajes por el COVID-19

 Tarapacá, Los Ríos, La Araucanía y Valparaíso con la mayor positividad

De los 1.930 casos nuevos, 18% se diagnostica por test de antígeno, un 21% se origina por Búsqueda Activa de Casos (BAC) y 26% de los notificados son asintomáticos. En cuanto a la Región Metropolitana, presenta un 14% por antígeno, un 12% por BAC y 22% de los casos notificados son asintomáticos.

Según toma de muestra, las regiones con mayor positividad en la última semana son Tarapacá, Los Ríos, La Araucanía y Valparaíso. En tanto, la región de Tarapacá tiene la tasa de incidencia actual más alta por 100 mil habitantes, seguida por las regiones de Los Ríos, Magallanes y Biobío.

Según el reporte de hoy, de los 1.930 casos nuevos de COVID-19, 1.059 corresponden a personas sintomáticas y 373 no presentan síntomas. Además, se registraron 498 test PCR positivo sin notificar.

Paralelamente, la cifra total de personas diagnosticadas con COVID-19 en el país alcanza a las 1.808.398. De ese total, 9.489 pacientes están en etapa activa. Los casos recuperados son 1.754.104.

En cuanto a los decesos, de acuerdo a la información entregada por el DEIS, en las últimas 24 horas se registraron 25 fallecidos por causas asociadas al COVID-19. El número total de muertos asciende a 39.140 en el país, con PCR positivo. Sin la corroboración del test, esta cifra se eleva y supera los 50.000 decesos.

A la fecha, 512 personas se encuentran hospitalizadas en Unidades de Cuidados Intensivos, de las cuales 430 están con apoyo de ventilación mecánica. Con relación a la Red Integrada de Salud, existe un total de 249 camas críticas disponibles para el paciente que lo requiera, independiente de la región donde se encuentre.

Exámenes superaron los 63.000

Respecto a la de Red de Laboratorios y la capacidad diagnóstica, este viernes se informaron los resultados de 63.089 exámenes PCR y test antígeno, alcanzando a la fecha un total de 27.425.464 analizados a nivel nacional. La positividad para las últimas 24 horas a nivel país es de 2,82% y en la Región Metropolitana es de 3%.

En relación a las residencias Sanitaria, se dispone de 46 recintos de hospedaje, con 4.329 camas totales. La ocupación real a nivel nacional es de un 54%, quedando un total de 1.560 camas disponibles para su utilización.

Para mayor información, las personas que no cuenten con las condiciones para realizar una cuarentena efectiva en su hogar y requieran trasladarse a una Residencia Sanitaria, pueden llamar al Fono 800 371 900 o ingresar al sitio web del Ministerio de Salud, www.minsal.cl.