¿Conoces el Parque Quilapilún?: Visita el jardín botánico gratuito en la comuna de Colina que protege 150 especies nativas
El Parque Quilapilún se consolidó como el primer jardín botánico dedicado exclusivamente a flora nativa de la región Metropolitana. Creado en 2012 por Anglo American, el espacio emplazado en la comuna de Colina alberga aproximadamente 150 especies de flora nativa distribuidas en un área de 4,5 hectáreas.
El diseño del parque estuvo a cargo de la arquitecta Consuelo Bravo, quien lideró un proyecto pionero que replica los paisajes característicos de la zona central de Chile. De esta manera, el espacio recrea tres ecosistemas vegetales: matorral, bosque espinoso y bosque esclerófilo, posicionándose como el único parque nacional que exhibe de forma completa la vegetación del clima mediterráneo chileno.
Horarios y actividades
El acceso al Parque Quilapilún es gratuito durante todo el año. En la temporada otoño-invierno, el parque funciona de lunes a domingo entre las 9:30 y las 18:00 horas. Durante primavera-verano, mantiene el mismo horario de lunes a viernes, mientras que sábados, domingos y festivos extiende su cierre hasta las 19:30 horas. El recinto permanece cerrado únicamente los feriados irrenunciables y el primer lunes de cada mes.
Además, el parque ofrece actividades educativas durante los fines de semana, incluyendo recorridos botánicos y sensoriales, junto con talleres didácticos. El objetivo del espacio es promover el cuidado y aprendizaje de la flora nativa de la zona central de Chile en la comunidad y audiencias especializadas, recibiendo constantemente colegios y universidades de la región Metropolitana.
Conservación y protección
La zona central de Chile ha sido caracterizada por diversos organismos internacionales como un hot spot de biodiversidad. Este término identifica lugares con gran riqueza de especies, muchas de ellas endémicas, donde el hábitat original ha sufrido impacto por actividades humanas.
El Parque Quilapilún se encuentra a solo 40 minutos de Santiago en el kilómetro 34 de la Autopista Los Libertadores, Colina, y constituye un espacio destinado a la conservación y protección de la biodiversidad con vocación educativa. Está permitido llevar mascotas siempre que se mantengan con sus respectivas correas. Además, es un excelente destino para profesionales de las ciencias botánicas, entomológicas, agrónomas, forestales, de sustentabilidad, arquitectura, paisajismo, arqueología, comunicaciones, fotografía, entre otras, como también para grupos de estudiantes y la comunidad en general.