Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
COP30 en la amazonía brasileña: Chile inicia su participación con agenda enfocada en mercados de carbono y género
Foto: climatepromise

COP30 en la amazonía brasileña: Chile inicia su participación con agenda enfocada en mercados de carbono y género

Por: Pablo Oyarzún | 07.11.2025
La ministra Maisa Rojas cofacilitará negociaciones para un Plan de Acción de Género robusto, mientras el país presentará su hoja de ruta para movilizar más de US$1.000 millones en bonos de carbono durante la cumbre climática que se está llevando a cabo en Bélem do Pará, Brasil.

Chile comenzó su participación en la 30° Conferencia de las Partes (COP30) que se desarrolla en Bélem do Pará, Brasil, con una delegación encabezada por el presidente Gabriel Boric, la ministra del Medio Ambiente Maisa Rojas, el canciller Alberto van Klaveren y la expresidenta Michelle Bachelet.

La cumbre climática, que se realiza en la Amazonía brasileña entre el 6 y 22 de noviembre, representa una instancia clave para que el país presente sus compromisos climáticos contenidos en la NDC 2025-2035. "Esta COP30 es muy importante por varios motivos: se realiza en América Latina, nuestra región, y en la Amazonía brasileña, pulmón verde de nuestro planeta", expresó la ministra Rojas.

El mandatario participó en la sesión Plenaria General de Líderes y asistirá a la sesión "Clima y Naturaleza: Bosques y Océanos", presidida por el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva. Además, intervendrá en la sesión temática de "Transición energética" en la Mesa Redonda de Líderes, donde expondrá sobre los avances de Chile en esta materia.

[Te puede interesar] Chile como posible líder en la COP30: Lanzan acuerdo que pretende disminuir el uso combustibles fósiles

Mercados de carbono

Por su parte, entre el 10 y el 14 de noviembre, el subsecretario del Medio Ambiente Maximiliano Proaño desplegará una agenda centrada en la Transición Socioecológica Justa y el lanzamiento de la Hoja de Ruta de Instrumentos de Precio y Mercados de Carbono. Asimismo, se reunirá con el gobernador de California Gavin Newsom para conversar sobre estrategias de reducción de emisiones de metano.

Esta Hoja de Ruta busca movilizar más de US$1.000 millones en bonos de carbono, catalizando inversiones sostenibles en energía, electromovilidad y gestión de residuos. La política articula mecanismos como el Impuesto Verde y su sistema de compensaciones, las normas de emisión con créditos transables, el programa HuellaChile y la participación en los mercados internacionales del Artículo 6 del Acuerdo de París.

[Te puede interesar] Fundación Basura y su programa Conexión Puma jugarán de visita: La iniciativa se presentará en la COP30 en noviembre

Plan de Acción de Género

Entre el 19 y 22 de noviembre, la ministra Rojas volverá a la cumbre para coliderar las negociaciones que buscan alcanzar un Plan de Acción de Género robusto y ambicioso. Este instrumento tiene como objetivo mejorar las condiciones en que las mujeres enfrentan y se adaptan al cambio climático, además de facilitar su incorporación a la toma de decisiones.

"Chile está preparado para contribuir con liderazgo y experiencia técnica para que la igualdad de género sea reconocida como un pilar para enfrentar la crisis climática global", explicó la autoridad ambiental. En la COP27, Rojas cofacilitó exitosamente junto a Alemania las consultas políticas que llevaron a la aprobación del Fondo de Pérdidas y Daños.

[Te puede interesar] Desafíos para acelerar la acción climática camino a la COP30: Pacto Global Chile, Gobierno y Naciones Unidas propiciaron diálogo