Fundación Basura y su programa Conexión Puma jugarán de visita: La iniciativa se presentará en la COP30 en noviembre
Fundación Basura –organización chilena sin fines de lucro dedicada a la educación y gestión responsable de residuos– anunció que presentará su programa Conexión Puma en la COP30, la cumbre climática de la ONU que se realizará del 10 al 21 de noviembre de 2025 en Belém do Pará, Brasil.
Este proyecto, desarrollado en alianza con la empresa de energía ISA en Chile y el club de fútbol Colo-Colo, utiliza el deporte más popular del país como plataforma para promover el reciclaje, la educación ambiental y la acción climática.
La exposición del proyecto tendrá lugar en el pabellón de Chile el 14 de noviembre (17:00 a 18:15 hora local), un espacio financiado con aportes de empresas privadas y filantropías internacionales, co-organizado junto a la Iniciativa Internacional sobre Clima y Criósfera (ICCI) y el gobierno de Islandia.
“Participar en la COP30 es una oportunidad clave para visibilizar el trabajo que hemos desarrollado durante estos 10 años y fortalecer alianzas que impulsen acciones efectivas frente a la crisis climática. Conexión Puma demuestra que el deporte también puede ser un motor de acción climática, es un ejemplo concreto de cómo la colaboración puede transformar la cultura y cuidar la salud del planeta”, asegura Melanie Campos, Directora de Finanzas de Fundación Basura.
“Juguemos el partido del planeta” es el lema de Conexión Puma, que busca enfrentar la crisis climática desde la cancha. Durante cada partido en el Estadio Monumental –sede de Colo-Colo en Santiago– el equipo de Fundación Basura instala “puntos verdes” de reciclaje para recuperar la mayor cantidad posible de residuos y evitar que terminen en vertederos. “Reciclar también es parte del juego”, aseguran, destacando que incluso los hinchas pueden ser protagonistas en la protección del medio ambiente.
Compromiso ambiental
Desde el 2024 hasta la fecha, Conexión Puma ha intervenido más de 40 encuentros deportivos, logrando recuperar 4.800 kg de residuos reciclables que, de otro modo, habrían acabado como basura. Este esfuerzo se tradujo en un impacto positivo: se estima que se evitaron la emisión de 12 toneladas de carbono y 970.000 toneladas de metano a la atmósfera, gracias al reciclaje realizado en el estadio.
La alianza detrás de Conexión Puma forma parte del compromiso ambiental de Colo-Colo, uno de los equipos deportivos con mayor convocatoria en Chile. El club albo se ha propuesto alcanzar la carbono neutralidad para su centenario en 2025, una meta presentada públicamente a sus hinchas durante la temporada 2023.
Otra arista central del programa Conexión Puma es la educación socioambiental dirigida a la infancia. A través de la obra y libro infantil “Juguemos el partido del planeta”, protagonizada por animales nativos (como el puma y la ranita de Darwin), Fundación Basura ha llevado mensajes de cuidado medioambiental y cultura del reciclaje a escuelas, colegios y centros comunitarios de Chile.
Combatiendo la crisis climática
En los últimos dos años, más de 4.000 niñas y niños han participado en estas actividades de cuentacuentos y talleres, en las cuales se han distribuido 3.800 ejemplares del libro educativo de Conexión Puma. Gracias a este esfuerzo, se han realizado más de 25 experiencias pedagógicas en más de 20 comunas, abarcando seis regiones del país, muchas de ellas en alianza con Colo-Colo, que ha aportado su imagen y convocatoria para inspirar a las nuevas generaciones en el cuidado del planeta.
Estas cifras evidencian el alcance que puede lograr un proyecto que vincula la pasión deportiva con la conciencia ecológica, formando a futuros ciudadanos comprometidos con la sostenibilidad.
Iniciativas como Conexión Puma están demostrando que la gestión de residuos y la acción climática van de la mano. Cuando los residuos se reciclan o gestionan adecuadamente en lugar de ser abandonados en un vertedero, se evitan emisiones de gases de efecto invernadero.
La descomposición de desechos orgánicos en basurales es hoy la tercera fuente antropogénica más grande de metano a nivel mundial, un gas invisible pero sumamente potente: tiene un poder de calentamiento más de 80 veces superior al carbono en un horizonte de 20 años, lo que lo convierte en un impulsor significativo del calentamiento global actual. Por eso, evitar que los residuos terminen en rellenos sanitarios –a través del reciclaje o la compostabilidad– contribuye directamente a frenar el cambio climático.
Presentar este proyecto en la COP30 tiene un profundo significado. La conferencia climática, que reúne a gobiernos y organizaciones de todo el mundo, ofrece una vitrina internacional para visibilizar soluciones desde la sociedad civil frente a la crisis climática. “El club más popular de Chile, apoyando el cambio ambiental desde la cancha” es más que un eslogan: es una muestra concreta de cómo la acción colectiva puede surgir en los espacios más cotidianos –como un partido de fútbol– para aportar a los objetivos globales.
Fundación Basura buscará, a través de Conexión Puma, ampliar las redes de cooperación con expertos y organizaciones de otros países en Belém, convenciendo de que las soluciones climáticas también pueden venir “desde abajo”, involucrando a hinchas, niños, comunidades locales y empresas.
Conexión Puma se presentará el 13 de noviembre a las 17:00 horas en el Pabellón de Chile de la COP30, compartiendo esta experiencia inédita donde deporte y medio ambiente juegan en el mismo equipo por el futuro del planeta.
Sin embargo, este no será el único proyecto que Fundación Basura compartirá en el encuentro internacional. Una semana después, la organización presentará en el Pabellón de Global Methane Hub su iniciativa Ferias Libres Cero Desperdicio, un modelo que aborda el desperdicio de alimentos y la reducción de emisiones de metano desde las comunidades locales.
Ambas experiencias reflejan un mismo propósito: que la acción climática puede surgir desde lo cotidiano, ya sea en una cancha de fútbol o en una feria de barrio, cuando se combina educación, inclusión y gestión responsable de los residuos.