Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Hito de relevancia mundial para la economía circular chilena: Reciclan casi 3 mil toneladas de plástico
El impacto equivale a 84 millones de botellas plásticas de 500 cc. Foto: ED

Hito de relevancia mundial para la economía circular chilena: Reciclan casi 3 mil toneladas de plástico

Por: Pablo Oyarzún | 06.06.2025
Los pallets con plástico 100% reciclado reutilizan residuos del océano y de operaciones en el Salar de Atacama. Esto es resultado del trabajo desarrollado por SQM Litio, junto a Rehrig Pacific Chile, Comberplast y Atando Cabos, logrando emitir 1.500 toneladas menos de CO2 al año.

Una innovación de escala mundial. Aquello es lo que representa el innovador proyecto de economía circular que posibilitará la generación de 150.000 pallets anuales al reutilizar casi 3 mil toneladas de maxisacos de operaciones en el Salar de Atacama y de desechos plásticos rescatados del mar por Atando Cabos. El plan, diseñado y liderado por el área de Supply Chain de SQM Litio, es una realidad gracias a la alianza estratégica con Comberplast, Atando Cabos y Rehrig Pacific Chile (RPC).

De acuerdo a  datos proporcionados por la Asociación Gremial de Industriales del Plástico (ASIPLA), en Chile se reciclan 106.870 toneladas al año, ahora, con la labor de esta iniciativa, dicha cifra tendrá un incremento de un 2%. Además, la producción operará con moderna tecnología y trazabilidad, lo que permite identificar el origen del material y disponer de información precisa en todo el proceso, esto, mediante la plataforma de trazabilidad T.R.S.T., desarrollada por Atando Cabos.

De este modo, Chile se convierte en el primer país en el mundo donde se implementa un proyecto de economía circular de estas características.

En la siguiente galería de imágenes es posible apreciar el ciclo del material destinado a reciclar que finalmente es convertido en pallets plásticos:

Elección sostenible

Anterior a la implementación de este proyecto, la minera recurría a pallets de plástico virgen que importaba desde Asia, lo que significaba en un modelo logístico con alta huella de carbono.

Ahora, se estima una reducción del 30% en costos logísticos, 1.500 toneladas menos de CO2 emitidas anualmente y una operación más eficiente y sostenible, en línea con el compromiso de ser carbono neutral en todos sus productos al 2030.

[Te puede interesar] Transporte minero cambia de diésel a híbrido-eléctrico: Un kit permite reducir el consumo de combustible en más de un 24%

“Este es un ejemplo concreto de cómo desde Chile podemos liderar soluciones de clase mundial con impacto ambiental y económico. Estamos comprometidos con integrar la sostenibilidad en cada etapa de nuestra operación, y este proyecto es parte de una transformación más amplia que busca innovar, colaborar y cuidar el planeta con un modelo más barato y mucho más eficiente”, explicó Germán Pérez, gerente de Supply Chain de SQM Litio.

Germán Pérez, gerente de Supply Chain de SQM Litio.
Germán Pérez, gerente de Supply Chain de SQM Litio. Foto: ED

Una alianza eficiente

En la búsqueda de un mayor nivel de sostenibilidad, sumado a la experiencia de Comberplast en inyección de plásticos, de RPC en soluciones de logística (moldaje) y el de Atando Cabos en reciclaje de estas materias primas, esta alianza enfocada en tecnología e innovación, hará más eficiente una operación logística aminorando costos, reduciendo residuos y la emisión de CO2. 

[Te puede interesar] Ejecutivo de SQM Litio: "El libro Los 20 de Innovación destaca casos reales desarrollados por la propia gente de la empresa"

“Este proyecto permite implementar una economía circular de gran escala, reduciendo una enorme cantidad de CO2 al año y recuperando miles de kilómetros de material que en vez de residuo, lo transformamos en materia prima. No es sólo un proyecto medioambiental, sino una muestra concreta de lo que podemos lograr cuando unimos propósito, innovación y colaboración”, manifestó Gina Ocqueteau, presidenta del directorio de SQM.

Gina Ocqueteau, presidenta del directorio de SQM.
Gina Ocqueteau, presidenta del directorio de SQM. Foto: ED.

Impacto positivo

Considerando casi tres mil toneladas de residuos que serán extraídos del medio ambiente y que no llegarán a rellenos sanitarios, el impacto de la iniciativa equivale a 84 millones de botellas plásticas de 500 cc o 2,5 viajes de Santiago a Antofagasta en kilómetros de cuerda recuperada.

“Este tipo de proyecto es economía circular real, lo que nos motiva cada día para seguir trabajando. Tenemos la convicción de que es posible hacer negocios rentables y generar impacto positivo. Debemos atrevernos a cruzar fronteras entre industrias para dar soluciones más sustentables y generar un mayor impacto. Esperamos que otras empresas se unan a este camino que está liderando SQM Litio y que juntos retiremos plástico del medio ambiente para transformarlo en productos útiles para la sociedad”, aseguró el cofundador de Atando Cabos, Michel Compagnon.

[Te puede interesar] Atención vecinos de San Pedro de Atacama: Construirán nuevo Centro de Rehabilitación del Adulto Mayor

Finalmente Antonio Pardo, Gerente General de Rehrig Pacific Chile, comentó que “este proyecto marca un antes y un después en la forma en que abordamos la logística operativa dentro del sector minero. Entendemos el compromiso con la sustentabilidad y lo compartimos, es ahí donde entran nuestros pallets. No se trata solamente de cambiar un tipo de pallet por otro. Se trata de transformar un residuo en recurso, de cerrar ciclos productivos y de avanzar hacia una minería más limpia, más inteligente y más consciente de su impacto.”

Autoridades presentes en la actividad.
Autoridades presentes en la actividad. Foto: ED.

[Te puede interesar] Expomin 2025: La participación de SQM Litio impulsó sus soluciones en innovación, sostenibilidad e inclusión

[Te puede interesar] Vecinos de Santiago tienen el primer carro bomba eléctrico de Latinoamérica: Baterías se recargan en solo 45 minutos