
Gina Ocqueteau, directora de SQM: “Hay mucho talento femenino en Chile, pero las barreras son culturales o estructurales”
En conversación con El Desconcierto, Gina Ocqueteau, Directora e Integrante del Comité de Directores de SQM, también parte del directorio de UDD Ventures, Fundación Imagen de Chile, Asia Pacific Chamber of Commerce (APCC), entre otras organizaciones, habla acerca de las prácticas sostenibles en la minería, el compromiso con el medio ambiente, la equidad de género y la inclusión de las mujeres en las altas esferas del ámbito corporativo.
Posee una amplia trayectoria que transita un camino de 30 años trabajando en la ACHS, también es CEO de WayGroup Chile y fundadora de la Unión Emprendedora ONG, evidenciando que el liderazgo puede trascender diversas disciplinas.
Sus comienzos se remontan a cuando asumió como enfermera jefa en la clínica de la ACHS de Arica, liderando a 15 personas a pesar de su corta edad. "Reemplazaba al gerente y hasta trasladaba pacientes graves en avioneta, incluso una vez embarazada de 7 meses", comentó. Fue en ese periodo en que descubrió su vocación por la gestión, para enseguida cursar estudios de administración durante las noches.
Actualmente, en su rol como Directora de SQM, trabaja por una minería sostenible, enfocándose en los procesos que estén alineados con la circularidad e impactar de forma positiva al medio ambiente.
- ¿Cómo visualizas el futuro respecto a la transición al uso de energías limpias para SQM, qué prácticas se están adoptando para estos fines?
“La transición energética no solo es una oportunidad para SQM, es una responsabilidad que asumimos con convicción. Como empresa estamos comprometidos con liderar este cambio desde Chile hacia el mundo, apostando por tecnologías que reduzcan nuestra huella de carbono y aumenten la eficiencia de nuestras operaciones. Hoy, más del 30% de la energía que usamos en nuestras operaciones proviene de fuentes limpias, y seguimos avanzando con fuerza para que este porcentaje aumente. Sabemos que el litio, como mineral clave en la electromovilidad y el almacenamiento energético, es parte de la solución, y nuestra meta es que también lo sea el cómo lo producimos.”
- ¿Cuál es el papel de SQM en la minería, considerando el uso de nuevas tecnologías enfocadas en la sostenibilidad para causar un impacto positivo al medio ambiente?
“Desde mi rol empresarial y como integrante de otros directorios, he aprendido que la sostenibilidad y la tecnología deben ir de la mano para que el impacto sea real. En SQM lo entendemos claramente, por eso estamos incorporando tecnologías de punta para optimizar el uso del agua, reducir emisiones y avanzar hacia una minería más circular. Innovamos no solo para ser más eficientes, sino también para generar valor compartido con el entorno. Nuestra estrategia de sostenibilidad se basa en compromisos concretos con el medio ambiente, las comunidades y la transparencia. La experiencia que he tenido en entidades como la ACHS también me ha enseñado que la sostenibilidad debe integrarse en todas las áreas: productiva, humana y social.”
- ¿Cuál es el rol de las mujeres respecto a las transformaciones y cambios de paradigmas en la industria minera, de qué manera aportan una visión distinta y cómo se lleva esto a la práctica?
“La presencia de mujeres en minería no solo diversifica, sino que transforma. Las mujeres aportamos una mirada integral, más colaborativa y muchas veces más consciente del impacto que generamos. Lo he vivido como emprendedora, liderando empresas desde cero, y también como directora en organizaciones como la ACHS, donde se impulsan cambios con una mirada humana. En un rubro históricamente masculinizado, el ingreso de mujeres ha traído nuevas formas de liderar, de comunicar y de innovar. En SQM hay un compromiso real por avanzar hacia una industria más inclusiva, y eso se ve reflejado en políticas concretas, en cambios culturales y en una mayor representación femenina en todas las áreas de la compañía.”
- ¿Crees que aún falta progresar respecto a las políticas de inclusión de las mujeres en altos mandos y directorios a nivel de grandes empresas en nuestro país?
“Sin duda hemos avanzado, pero aún queda camino por recorrer. Hay talento femenino de sobra en Chile, pero muchas veces las barreras son culturales o estructurales. Lo viví cuando comencé mi camino como empresaria, y lo veo aún hoy en distintas industrias. Necesitamos que más empresas se convenzan de que la diversidad no es solo un valor, sino una ventaja competitiva. Desde los directorios —como lo he hecho en SQM o en la ACHS— podemos impulsar estos cambios, pero también se requiere voluntad desde los liderazgos ejecutivos. Mientras más mujeres lleguen a estos espacios, más puertas se abrirán para las que vienen.”
- Respecto a tu rol como consejera de la Fundación Chile Mujeres, ¿cómo evalúas las políticas, programas y herramientas que apoyan el emprendimiento femenino a lo largo de Chile, crees que vamos por buen camino y puede esto finalmente contribuir al desarrollo económico desde un emprendimiento en particular hasta lo macroeconómico?
“Chile tiene mujeres con ideas potentes, resilientes y con un empuje admirable. Pero muchas veces esas ideas no llegan a concretarse por falta de redes, financiamiento o apoyo técnico. Desde Chile Mujeres trabajamos para visibilizar estas brechas y empujar políticas públicas que las aborden. El emprendimiento femenino tiene un potencial enorme para dinamizar economías locales y nacionales. Si generamos las condiciones adecuadas, ese impulso puede ser una palanca real de crecimiento económico, más justo e inclusivo.”