
Por un Santiago más limpio y sostenible: Metro logra alcanzar la carbono neutralidad en todas sus operaciones
El octubre de 2024, Metro de Santiago presentó sus compromisos sobre sostenibilidad ambiental, social y gobernanza (ASG). Estos son parte de la hoja de ruta que guiará su trabajo hacia 2030, conformando un desafío trascendental en la gestión de la empresa.
El primer hito de ese plan se acaba de concretar con la reciente entrega, por parte del Ministerio del Medio Ambiente, del Sello de Neutralización de HuellaChile, al certificar cero emisiones en su operación 2024, un año antes de lo comprometido. De esta manera, avanza el compromiso ministerial de carbono neutralidad al año 2050.
Energías limpias
Ahora, Metro ha logrado neutralizar la totalidad de las emisiones de carbono, gracias a que cuenta con el 100% su matriz energética proveniente de energías limpias certificadas.
Para guiar la contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), de la Agenda 2030 de Naciones Unidas, es que trabajará en tres dimensiones: Medioambiente, Sociedad y Gobernanza.
Prácticas sostenibles
Para 2027 se ha fijado como meta reciclar el 87% de los residuos sólidos generados, aumentando al doble la gestión de reciclaje. En la actualidad, Metro recicla el 45% de sus residuos sólidos.
Además, se plantea como desafío ahorrar el 20% del agua que consumen, a través del desarrollo e implementación de proyectos de consumo eficiente y reutilización.
Compromisos sociales
En materia de diversidad e inclusión, se comprometieron a aumentar en un 1% anual la presencia femenina en su dotación, llegando en seis años a un 28%. Además, pretenden llegar a un 1,6% de personas en situación de discapacidad en la dotación, superando el 1% que exige actualmente la ley.
Sumado a esto, por primera vez se incorporarán indicadores asociados a cuidar la salud mental de sus trabajadores.
Las metas en materia de accidentabilidad laboral se igualarán a los estándares de los sectores de los rubros de electricidad y minería. El objetivo en esta materia es tener índices de accidentabilidad laboral menores al 1%.
La vinculación con las comunas donde tienen presencia es uno de los ejes principales de la proyección de la operación y crecimiento. Por eso, en el 80% de ellas mantienen proyectos de valor compartido como, por ejemplo, Mercado A Un Metro y la habilitación de espacios gratuitos para campañas de bien común, como de donación de sangre, tomas de PCR y otras.
Se aspira a desarrollar iniciativas en todas las comunas en las que se encuentre Metro. Además, se potenciará la integración con el entorno y la conectividad, mediante la instalación de estacionamientos de bicicleta de Línea Cero en toda la red.
Responsabilidad corporativa
En términos de Gobernanza, la empresa ha desafiado a mantener su nivel de cumplimiento en materia de transparencia y a considerar indicadores más exigentes en percepción de ética y valores. Además, se ha planteado una serie de desafíos para robustecer la relación con proveedores y establecer acciones conducidas a un aprovisionamiento responsable.
Finalmente, buscan generar una conexión permanente y sólida con vecinos, pasajeros y trabajadores. Es por esto, que mediante un programa de instancias de diálogo, vienen desarrollando una labor constante para actualizar y definir un propósito construido de manera colaborativa, que refleje auténticamente el rol que cada uno de los actores involucrados en la gestión que Metro cumple, para el impacto en la calidad de vida de las personas.