Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Vecinos de Chillán podrán reciclar basura domiciliaria: “Camión del reciclaje” beneficiará a más de 30 mil hogares
El reciclaje puerta a puerta llegará al 100% de las viviendas de la zona urbana en 2026. Foto: cedida

Vecinos de Chillán podrán reciclar basura domiciliaria: “Camión del reciclaje” beneficiará a más de 30 mil hogares

Por: Pablo Oyarzún | 25.08.2025
En línea con la Ley REP. El Ministerio del Medio Ambiente junto al municipio de Chillán y ReSimple lanzaron un sistema de reciclaje para más de 30 mil hogares. El camión operará en el 50% del radio urbano de Chillán, ampliándose a la totalidad de la comuna el próximo año.

La capital de la región de Ñuble es protagonista de un nuevo avance en la implementación de la Ley REP en el país, esto porque el pasado jueves la ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, el alcalde de Chillán, Camilo Benavente, y la gerenta de Vinculación Municipal y Entidades de ReSimple, Macarena Olivares, llevaron a cabo el lanzamiento de la llegada del “camión del reciclaje” en el sector.

En medio del transcurso de la actividad se inauguró de forma oficial el servicio de recolección domiciliaria de envases y embalajes que beneficiará a 30.451 hogares del área urbana. La iniciativa es resultado de un convenio entre la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato del municipio y ReSimple, entidad sin fines de lucro que se responsabilizará de la operación del sistema.

[Te puede interesar] ¿Fin a la ropa en el desierto? Productores e importadores deberán asegurar su reciclaje y trazar su destino final

Reciclaje a la puerta

“Hemos dado un enorme paso por el futuro de Chillán. El reciclaje a la puerta de la casa ya es una realidad en la mitad de nuestra comuna, un cambio gigante para nuestro modelo de gestión de residuos. Nos estamos preparando para que el próximo año el sistema se implemente en el 100% del área urbana, sumando alrededor de 30 mil hogares más”, sostuvo el alcalde de Chillán, Camilo Benavente.

Camión encargado de realizar la recolección de basura domiciliaria para su posterior reciclaje.
Camión encargado de realizar la recolección de basura domiciliaria para su posterior reciclaje. Foto: cedida

A su vez, la ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, recalcó que este avance representa la puesta en marcha concreta de la Ley REP en Chillán. “Estamos dando pasos decididos para avanzar hacia una economía circular y así disminuir la presión sobre los rellenos sanitarios. Es muy importante que las personas separen en sus casas cartones, plásticos, latas, tetrapack, cajas y vidrios, y los depositen en la bolsa amarilla que ya está siendo distribuida. De esta forma, cada envase y embalaje puede transformarse en un residuo reciclable cuando pase el camión por las más de 30 mil viviendas que considera este sistema en su primera etapa”, señaló.

Por parte de ReSimple, Macarena Olivares sostuvo que “la implementación de esta política pública a nivel local nos posiciona en esta bella comuna, donde el reciclaje puerta a puerta llegará al 100% de las viviendas de la zona urbana en 2026 y se complementará con la instalación de campanas para envases de vidrios de aquí a fin de año. Hoy partimos con la operación del 50% del territorio e invitamos a todos los vecinos de Chillán a sumarse al reciclaje y avanzar hacia un país más limpio y sostenible".

[Te puede interesar] Tomás Gárate: "La mayoría de la basura que generamos en Chile queda en vertederos clandestinos"

Descargar la aplicación

El sistema inició sus operaciones con seis camiones equipados con cámaras y GPS, a cargo de recicladores de base certificados por ReSimple, quienes visitarán semanalmente cada hogar.

El seremi del Medio Ambiente de Ñuble, Mario Rivas, llamó a la ciudadanía a descargar la aplicación de ReSimple, en la que podrán conocer los días de recolección y recibir orientación sobre cómo separar correctamente los residuos.

[Te puede interesar] Circularidad y energías limpias: Entregan el primer litro de combustible de aviación elaborado con plásticos reciclados

Como parte de la implementación, las familias recibieron sacos amarillos con código QR y material informativo que detalla qué residuos reciclar y en qué días pasará el camión.