
“Vamos a incautar los camiones hasta que dejen de contaminar los ríos”: Mesa anti basura clausurará sexto vertedero en Santiago
“Lamentablemente uno de los rostros y de los dolores más brutales de la contaminación en Santiago son estos vertederos de más de una hectárea que tenemos repartidos por las comunas populares de nuestra ciudad”, comentó el gobernador regional Claudio Orrego durante la última reunión de la Mesa de Vertederos Ilegales.
Esto luego de anunciar la inminente clausura del sexto vertedero ilegal de basura que se pretende cerrar a raíz de esta instancia. Se trata de un basural ubicado al costado de la Autopista del Sol en Talagante, y donde se pretenden retirar 2.400 metros cúbicos de basura.
Proliferación de roedores e insectos, contaminación del agua, riesgos de accidente de tránsito y posibles focos de incendio son algunos de los problemas generados por este basural. “Los vamos a perseguir, les vamos a incautar sus camiones hasta que dejen de contaminar los ríos que nos pertenecen a todos”, indicó el gobernador, ante lo que denomina como la “mafia de la basura” en Santiago.
Mesa contra vertederos
La mesa de trabajo está integrada por el Gobierno Regional y las seremis de Salud, Medio Ambiente, Transporte y Ministerio de Obras Públicas. Surgió en 2023 luego de que un sistema frontal arrastrara toneladas de basura generando un tapón que hizo crecer el río Mapocho.
Desde entonces, han identificado 54 vertederos ilegales activos en la Región Metropolitana, y hasta la fecha se han clausurado cinco de ellos:
• Vertedero Cabezal Sur – Pudahuel:
Ubicado cerca del Aeropuerto Arturo Merino Benítez y del Mapocho, acumulaba más de 800 toneladas de basura y escombros, que en junio de 2023 fueron arrastrados por las lluvias hasta el puente Mapocho en la Ruta 68 provocando cortes de tránsito y la crecida del río.
• San Juan de Chena – Maipú:
Se retiraron más de 2.300 toneladas de residuos domiciliarios y escombros que obstaculizaban el tránsito en el sector de San Juan de Chena. La limpieza permitió la reapertura de calles.
• Lo Errázuriz – Cerrillos:
En agosto de 2023 se inició el desalojo del ex Vivero Municipal de Cerrillos, que había sido tomado ilegalmente desde 2021 y transformado en un vertedero de cerca de 2,5 hectáreas, contiguo al Parque Lo Errázuriz. El espacio, originalmente una zona verde de alto valor comunitario se convirtió en un foco de incivilidades y venta ilegal de chatarra, afectando directamente al entorno y al Zanjón de la Aguada.
• Cerro Renca – Quilicura:
En abril de 2024, se clausuró de un vertedero ilegal ubicado en el sector de Cerro Renca. El sitio había funcionado inicialmente con autorización como faena de áridos, pero fue clausurado al constatarse el ingreso sistemático de residuos no permitidos, y el incumplimiento del plan de cierre exigido por la autoridad sanitaria.
• Calle G – Conchalí:
En junio de 2024, se inició la plantación del primer Bosque Urbano financiado por el Gobierno Regional, en un sitio eriazo y ex basural ilegal de “Calle G” en Conchalí. Más de 300 vecinos participaron en la plantación de 459 árboles y arbustos nativos en 4.300 metros cuadrados, como parte del programa "Brotar".
Mafia de la basura
Cuando se creó la mesa de trabajo en 2023, el objetivo explícito de las autoridades fue luchar contra lo que llaman como una “mafia de la basura” que opera en Santiago, donde los camiones cobran por disponer ilegalmente residuos.
“Hoy tenemos una ley que nos permite confiscar los camiones que transporten ilegalmente la basura y, para eso, necesitamos la colaboración de los municipios, carabineros y de las concesionarias que pueden identificar estos camiones que andan sin patente transportando la basura ilegalmente”, agregó.
En 2023 se presentó un proyecto de ley que propone hasta cinco años de pena de cárcel y multas de hasta $600 millones para dueños de vertederos ilegales y para quienes tiran basura en ellos.
El proyecto también faculta a los municipios a no entregar permisos de edificación a las constructoras que no informen previamente cómo van a gestionar sus residuos. Esto porque mucha de la basura que termina en los vertederos ilegales proviene de escombros de grandes constructoras. El proyecto completó su primer trámite constitucional en enero de 2024 y desde entonces no se ha avanzado en su tramitación.