Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Estero Marga Marga se transformará de estacionamiento y feria con riesgo de inundación a parque humedal con terrazas y comercios
Estero marga marga inundado y proyecto de restauración. Fotos: Agencia UNO, Municipalidad de Viña del Mar.

Estero Marga Marga se transformará de estacionamiento y feria con riesgo de inundación a parque humedal con terrazas y comercios

Por: María del Mar Parra | 28.05.2025
Hoy es visto como un estacionamiento y feria que se inunda cuando llueve. Pero un plan de la Municipalidad y académicos transformará el estero Marga Marga en un parque inundable con paseos, miradores y una zona de humedal, recuperando el rol ecológico del cuerpo de agua e integrándolo a la vida urbana.

Por el corazón de Viña del Mar cruza el estero Marga Marga, que forma parte de un humedal costero porque se retroalimenta del agua dulce del continente y del agua salada del mar. Pero la ciudad parece haberse olvidado de que se trata de un cuerpo de agua: el espacio ha sido usado como estacionamiento, feria e incluso circo.

[Te puede interesar] Recicladores de ropa del desierto relatan que personas pagadas por empresas los persiguen y echan de los vertederos

Todo eso cambia cuando llueve y el agua recupera sus espacios, haciendo crecer el estero e inundando las zonas aledañas y los estacionamientos. Desde 2023, la Municipalidad de Viña del Mar y la Universidad Católica de Valparaíso vienen ideando un plan para recuperar el valor y las funciones naturales de este cuerpo de agua.

[Te puede interesar] Estero Marga Marga: Otro espacio recuperado por el agua y que buscan convertir en parque

Serán US$ 7.8 millones los destinados a recuperar el estero Marga Marga e integrarlo con la ciudad, según informó en los últimos días el municipio. Así, este lugar se transformará en un parque inundable con una zona de humedal y también con equipamiento urbano.

[Te puede interesar] La nueva denuncia de Sernac: Acusa a plataforma online Domestika por altos cobros automáticos no informados

Terrazas, paseos peatonales, miradores, comercios, zonas para hacer ejercicio y un anfiteatro serán parte de la infraestructura del nuevo parque, que combina la restauración de la naturaleza con el uso urbano, para que el estero quede integrado como parte valiosa de la ciudad, y las personas lo conozcan y lo protejan, además de potenciar el turismo y revitalizar esa zona de la ciudad.

Estero Marga Marga

El otro gran objetivo del proyecto es restaurar el rol ecológico del estero y su humedal, para que sea capaz de filtrar agua, albergar más biodiversidad y mitigar inundaciones y marejadas recargando los acuíferos subterráneos.

Entre los desafíos de este proyecto, el estero presenta actualmente alta concentración de coliformes fecales y carga orgánica en su agua, y que ha recibido descargas sanitarias ilegales sin contar con un sistema de apertura de barra.

Tampoco se conoce si existe un plan alternativo para aumentar los espacios de estacionamiento de autos disponibles en esa zona de la ciudad, como alternativa el uso que se hace del estero actualmente y durante años.

El parque se está ideando con un proceso de participación ciudadana y evaluación social del proyecto liderado por académicos de la universidad. Según destacan desde la municipalidad, esto logró que la iniciativa obtenga recomendación favorable del Sistema Nacional de Inversiones en menos de seis meses, a diferencia de otros proyectos que demoran varios años en aprobar esta etapa.

Integrar los cuerpos de agua a la vida de la ciudad es una recomendación que ha crecido desde la academia en los últimos años, y que también se ha levantado para Santiago, donde el río Mapocho que cruza la ciudad por su centro es un foco de acumulación de basura e inseguridad, y ha perdido su carácter natural y su rol ecológico.