
Lapidario diagnóstico entre adultos mayores: 84% revela que no quiere vivir en un asilo
Cómo se ven los mayores de 65 años en Chile y qué tan distintos son sus juicios de los que tienen los más jóvenes fueron algunas inquietudes planteadas por el GPS Ciudadano, de Datavoz, cuyos resultados ofrecen reveladores hallazgos de este segmento de nuestra población.
Uno de ellos, revela un comunicado de prensa, alude a que estos "se consideran activos, autovalentes y muy lejos de la idea de ser una carga para sus familias".
Y, de hecho, uno de los resultados más categóricos apuntan a que el "84 % de ellos está totalmente en desacuerdo con vivir en un hogar de ancianos, mientras que solo 53% de los menores de 65 años comparte ese rechazo".
"Una brecha de más de 30 puntos que abre preguntas profundas sobre la percepción que unos y otros tienen sobre envejecer", recalca la declaración pública detallando los resultados de este sondeo.
Con un universo superior a las 1.200 personas, el estudio también constató que "85% de los adultos mayores declara no tener ninguna dificultad para realizar actividades cotidianas, desde la higiene personal hasta el uso de redes sociales".
Paralelamente, "90% señala que se maneja bien con WhatsApp y otras plataformas digitales".
"Datos nos hablan de una población mayor más autónoma"
Contexto en el que Eduardo de la Fuente, socio director en Consultoría Social y de Mercado de Datavoz, asegura que “los datos nos hablan de una población mayor más autónoma de lo que solemos imaginar. Los viejos saben lo que quieren, y también lo que no quieren: no sentirse una carga, no vivir en un hogar de ancianos, no ser invisibles".
Y en relación al ámbito económico, agrega el reporte del estudio, "58 % declara que sus ingresos cubren totalmente sus gastos, aunque con diferencias importantes por género: 63% en hombres y 53 % en mujeres".
Mientras que "21% reporta recibir ayuda económica de familiares o cercanos".
Adicionalmente, respecto del rol del Estado, "el estudio revela que no existe un consenso claro sobre si debería asumir plenamente el cuidado de los adultos mayores".
De hecho, "26% de los mayores, y 28 % de los más jóvenes están totalmente en desacuerdo con que el Estado libere a las familias de esa responsabilidad, lo que sugiere un debate abierto y no resuelto".
“La encuesta instala una pregunta incómoda y necesaria: ¿Cómo vemos a las personas mayores… y cómo nos veremos a nosotros mismos cuando lo seamos? La diferencia no es solo de edad, es también de mirada, de empatía y de prioridades”, recalca De la Fuente.