
Massive Attack alza voz por Gaza y ofrece ayuda a artistas emergentes amenazados por denunciar genocidio
En respuesta a lo que califican como campañas de censura sistemática dentro de la industria musical, la reconocida banda británica Massive Attack anunció una alianza de respaldo para artistas que han sido intimidados o castigados por manifestar su apoyo a Palestina y Gaza.
El anuncio fue realizado a través de un comunicado en sus redes sociales, donde la agrupación denuncia la creciente presión que enfrentan músicos por sus posturas políticas.
“Las escenas en Gaza han sido indescriptibles”, dijo la banda en un comunicado compartido en sus redes sociales.
“Escribimos como artistas que hemos optado por usar nuestras plataformas públicas para denunciar el genocidio que ocurre allí y el papel del Gobierno del Reino Unido en facilitarlo", se lee.
Sin embargo, debido a este activismo, la banda ha sido "objeto de diversas intimidaciones" dentro de la escena musical, como también víctima de "organizaciones como Abogados del Reino Unido por Israel; cuyas actividades finalmente han sido expuestas en un nuevo documental proyectado anoche por el colectivo Led By Donkeys”, aseguran.
Ante este escenario, la agrupación británica hizo un llamado a todos los artistas que han recibido amenazas por alzar la voz contra el genocidio en Gaza.
La invitación se extiende por sobre todo hacia aquellos que "en las primeras etapas de sus carreras o en otras situaciones de vulnerabilidad profesional, los amenacen con el silencio o la cancelación de sus carreras".
Continúan, "con este espíritu, animamos a los artistas que se han visto en esta situación, o a quienes ahora desean usar sus plataformas para hablar sobre Palestina, pero están preocupados por las repercusiones laborales o legales, a que se pongan en contacto con nosotros”.
La declaración concluyó con demandas concretas, incluyendo “acceso inmediato y sin restricciones a Gaza para las agencias internacionales de ayuda reconocidas sin amenaza militar” y “el fin de los atroces ataques contra el personal médico y humanitario”.
Unidos por Palestina
Varios músicos y bandas ya han manifestado públicamente su respaldo a la campaña. Entre ellos destacan Kneecap, Fontaines D.C., Brian Eno y Garbage, quienes compartieron el comunicado en redes sociales.
“Acabemos con las amenazas y la censura contra los artistas que denuncian el genocidio en Palestina”, escribió Kneecap. “Alcen la voz. Defiéndanse. Somos la mayoría”.
Este apoyo surge en un contexto marcado por una ola de represalias contra artistas que se han expresado en favor del pueblo palestino.
Mo Chara, integrante de Kneecap, fue acusado de terrorismo tras presuntamente mostrar una bandera de Hezbolá durante un show en Londres.
El incidente llevó a que el festival escocés TRNSMT cancelara su participación por razones de seguridad, y su actuación en Glastonbury fue omitida de la transmisión de la BBC.