
Con 5 ejes estratégicos: Jeannette Jara recibe 75 propuestas para fortalecer sector agrícola tras reunión con SNA
Un total de 75 propuestas concretas que abordan 5 ejes estratégicos de trabajo fue lo que recibió la candidata del oficialismo Jeannette Jara tras reunirse este lunes con integrantes de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA).
Estas propuestas apuntan a fortalecer el desarrollo del sector agrícola de Chile, en un contexto en el que todavía perduran brechas entre el mundo rural y urbano.
La reunión fue encabezada por el presidente del gremio, Antonio Walker, quien destacó la urgencia de pasar del diagnóstico a la acción.
Además, destacó el interés del SNA de dialogar con todos los candidatos presidenciales entendiendo que la agricultura es un tema país.
“Nosotros queremos pasar del diagnóstico a las propuestas, queremos ser un gremio propositivo que se relaciona con todos los candidatos presidenciales, porque creemos que la agricultura chilena es un tema nacional, independiente de las distintas ideas políticas que podamos tener”, señaló.
Jara analizará cada propuesta
Por su parte, la candidata subrayó la necesidad de seguir avanzando en sostenibilidad, equidad territorial y producción agrícola.
Chile "tiene un gran potencial". Sin embargo, para pulir sus capacidades "esto se debe hacer en un marco de respeto medioambiental".
Junto con comprometerse a "estar completamente en sintonía" con la necesidades del sector, destacó algunas ideas.
Por ejemplo, “en carbono neutralidad, en utilización del suelo con una perspectiva de desarrollo forestal para Chile que sea sustentable en el tiempo, de también optimización de los recursos hídricos y de cómo esto va a generar la posibilidad de tener una mayor producción", sostuvo.
La candidata también puso énfasis en el rol de la agricultura familiar y la asociatividad como motores de innovación y productividad.
“Sabemos (...) la importancia de cómo las empresas pequeñas, familiares —mucha agricultura familiar a través de la asociatividad— pueden salir adelante en materia de incorporación de nuevas tecnologías, de generación de alianzas, incluso para la compra de insumos”, señaló.