
Apoyo a Jara hace arder a la DC: Presidente amenaza con renunciar en medio de clamor por alinearse con candidatura oficialista
El 26 de julio la Democracia Cristiana (DC) celebrará una nueva Junta Nacional, contexto en el que se definirá si el partido respaldará o no la candidatura presidencial de Jeannette Jara (PC).
Una postura que ha hecho escalar la tensión en el falangismo, al punto de que en medio de las mociones de algunos sectores por respaldar a la ganadora de la primaria, su presidente Alberto Undurraga, amenazó este lunes con renunciar si esta es la moción que se impone en la instancia del fin de semana.
“Espero que esa no sea la decisión que tome la junta el próximo sábado", sostuvo en declaraciones recogidas por ADN.
Si la tomara, agregó, "lo que corresponde a un presidente cuando tiene una postura que no es apoyada por sus bases, es dar un paso al lado", dijo elevando el tono.
"Pero yo espero que eso no se concrete", recalcó causando molestia en algunos sectores del partido, caso del senador Iván Flores, quien incluso reaccionó hablando de un chantaje de parte de su camarada.
"Tendrá que irse"
"Creo que nuevamente el presidente de la Demoracia Cristiana, mi partido, Alberto Undurraga, se equivoca. Y se equivoca porque no puede usar una suerte de pequeño chantaje... el hecho de que si la Junta Nacional resuelve algo que a él no le gusta, él entonces renuncia", sostuvo el parlamentario evidenciando su discrepancia por la actitud de quien lidera al falangismo.
Según Flores, lo que el timonel DC hizo, "fue muy simple, convirtió a la Junta Nacional, que es un momento de debate, de unión, de reencuentro, en un plebiscito".
Y en consecuencia, planteó Flores, si la instancia resuelve en dirección contraria a la postura de él, "tendrá que irse, así lo dijo, y así parece que va a ser".
"La verdad que creo que no es el camino, el camino es que hubiésemos podido tener una Junta Nacional presencial donde se debate en la sala, se conversa en los pasillos, se reencuentran los dirigentes, que es lo que hoy la Democracia Cristiana necesita", agregó en una declaración enviada a los medios.
Pero, detalló, "va a ser virtual, separado, y además ahora con esta suerte de condición. Si le gusta sigue, si el resultado no le gusta, renuncia, yo creo que ya es momento de ponernos un poquito más serios dentro de la DC".
Y en medio de su emplazamiento, el fin de semana vimos al diputado Eric Aedo apoyando a Jara, relevando su opción a La Moneda como la carta que debe alinear al falangismo, donde rostros como la senadora Yasna Provoste y el también senador Francisco Huenchumilla, abogan porque el partido se ponga detrás de la candidatura de la exministra del Trabajo del Presidente Gabriel Boric.
La DC, aseguró este último hace unos días, "necesita de una coalición de partidos que nos permita ser competitivos y tener lista parlamentaria, entonces lo que nos queda es Jeannette Jara”.
Provoste, en tanto, sinceró estar "disponible a aportar a una coalición de centroizquierda que dé gobernabilidad a Chile”.
Lo que, evidentemente, implicaría desestimar una candidatura propia, pese a que ya se ha hablado de levantar la opción de Eduardo Frei Ruiz-Tagle, o incluso la del abogado y tarotista Jaime Hales.
Otra alternativa, en tanto, sería sumarse Gonzalo Trivelli, exmilitante de la colectividad que actualmente se encuentra reuniendo firmas para entrar en la papeleta.
"Candidatura trasciende las fronteras de su propio partido"
Una postura que ha quedado evidenciada, además, a través del documento llamado "La opción Demócrata Cristiana de justicia, libertad y solidaridad ante las incertidumbres del mañana", donde más de 400 militantes expresan su apoyo a la candidatura de Jara.
Postura que se someterá a votación en la instancia del 26 de julio, que amenaza con dejar, a lo menos, un par de caras largas entre la militancia.
“Al pueblo, al pueblo señor de Chile, al pueblo padre nuestro, le decimos: en vano construye quien quiera construir sin tu participación. El pueblo hace la historia”, sostienen los falangistas citando a Radomiro Tomic, excandidato a la Presidencia y emblemático fundador de la DC.
El escrito, destaca paralelamente que aunque el partido "no llevó candidatura, participó activamente, en todo el país, en la elección primaria que proclamó como candidata a Jeannette Jara".
"Su triunfo nos invita a reflexionar sobre la coalición que ella representa. Su candidatura trasciende las fronteras de su propio partido para erigirse en la voz de un amplio conglomerado de centro izquierda. Acogemos su llamado a concertar un acuerdo de gobernabilidad, con la construcción de un programa común y a consolidar un pacto parlamentario que permita asegurar una mayoría parlamentaria, que posibilite llevar adelante el programa de gobierno", asegura el colectivo militante DC en el documento mencionado.
"Nos enfrentamos a una coyuntura política extraordinaria"
Sobre la base de estas consideraciones, complementan, "hacemos un llamado a los democratacristianos y a su Junta Nacional, a adherir a la candidatura de Jeanette Jara, integrándonos a la construcción de la propuesta programática y al acuerdo parlamentario, entre todos quienes adherimos a esta candidatura".
"Jeannette Jara ha enfatizado que su propuesta es pluralista y mayoritaria, reflejando la necesidad de estabilidad y gobernabilidad en un contexto político complejo. Por ende, nuestra voluntad de participar en este proceso entraña apertura al diálogo y a la unidad entre todas las fuerzas progresistas", releva luego el escrito.
Porque, destacan a renglón seguido los firmantes, "no podemos soslayar que en la elección presidencial de noviembre próximo nos enfrentamos a una coyuntura política extraordinaria, con el riesgo cierto de que la extrema derecha pueda gobernar Chile, sumando nuestro país a la ola de gobiernos populistas que se han instituido por todo el mundo, los que, a través de discursos de odio, han generado polarización, división, caos y violencia".
La actual, sostienen luego, "es una oportunidad para continuar sirviendo a Chile y su pueblo desde nuestro espacio en la centroizquierda. Es un llamado a fortalecer lazos con aquellos aliados históricos que compartieron la lucha durante los gobiernos de la Concertación y de la Nueva Mayoría y, cada vez que apoyamos las iniciativas legislativas destinadas a resolver siempre las urgencia de nuestro país".
Propuesta "representa una garantía para el pueblo de Chile"
En consecuencia, este sector de la militancia eleva, a través de este documento, "una solicitud de respaldo al liderazgo de Jeannette Jara" y a "formar parte de una nueva coalición de gobierno que refleje en su programa la diversidad de propuestas y prioridades del país", pidiendo además "una disposición generosa para unir esfuerzos en torno a una lista parlamentaria unitaria que maximice el rendimiento electoral, asegure un gobierno de mayorías, e impida el obstruccionismo legislativo de la derecha".
"El camino que proponemos", destacan hacia el final del documento, "representa una garantía para el pueblo de Chile".
Donde "la inestabilidad institucional, la inseguridad sobre el futuro y la incertidumbre global no deben conducirnos a mayores temores", complementan.
"En cambio, podemos enfrentar pacíficamente y de manera dialogante las insatisfacciones y heridas que brotaron del estallido social. Estamos ante un tránsito hacia un estado de madurez en nuestra sociedad, en el que se vislumbra el bienestar y la realización de nuevas oportunidades para las familias y generaciones futuras de chilenos y chilenas. La política demócrata cristiana debe, en estos tiempos inciertos, luchar con confianza contra la incertidumbre, guiando al país hacia un horizonte luminoso de esperanza y unidad", concluye la moción pro Jara.