
Ministra Etcheverry firma acuerdo en Ginebra para que Chile forme parte del Centro Europeo para la Investigación Nuclear
La ministra de Ciencias, Aisén Etcheverry, firmó este viernes 16 de mayo un acuerdo en Ginebra con la directora general del Centro Europeo para la Investigación Nuclear para que Chile se integre en el gigante científico.
Esta firma implica que Chile tendrá una representación oficial en los órganos de decisión del CERN, podrá participar en sus programas y formaciones científicos.
La membresía de Chile al CERN aportará una variedad de oportunidades laborales. Entre ellas, los investigadores y técnicos nacionales de Chile se incorporarán como personal de la organización.
Las empresas chilenas también se beneficiarán de este acuerdo, que les brinda la oportunidad de participar en licitaciones internacionales de forma permanente.
La influencia del Centro Europeo para la Investigación Nuclear (CERN)
Con el apoyo de 22 estados miembros europeos, el CERN es uno de los centros de investigación más importantes del mundo, sobre todo en la investigación de física de particulares.
La relación entre Chile y el CERN comenzó en 2007, cuando la presidenta Michelle Bachelet firmó un convenio entre el CERN y la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (CONICYT), que incorporó la comunidad científica chilena en sus experimentos.
A iniciativa del presidente actual, Gabriel Boric, el año pasado se pidió al Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación solicitar el ingreso de Chile en el CERN.
La firma del acuerdo de admisión de Chile como Estado Miembro Asociado a CERN marca la madurez y calidad técnica de la industria tecnológica del país, además de una política científica más global, abierta y conectada.
Admisión oficial de Chile en el CERN
Tras la realización de los procesos necesarios de adhesión, ratificación y la aprobación del Congreso Nacional, Chile se convertirá en Estado Miembro del CERN, con una vigencia indefinida.
La ministra Etcheverry comentó: “Es una gran oportunidad para la tecnología chilena: dar respuesta y ofrecer soluciones de nivel internacional a un gigante como el CERN.”
"Tener hoy la aprobación del CERN es un indicador de la madurez y calidad técnica de nuestra industria tecnológica (...) y que se ha construido sobre una ciencia de excelencia que ya participa en este experimento por medio del Instituto Milenio SAPHIR y el Centro Científico Tecnológico de Valparaíso”, cerró la secretaria de Estado.