Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Por colapso vial: Peñalolinos critican acuerdo con inmobiliaria para construir proyecto de 24 torres sin permiso ambiental
Peñalolinos protestan contra proyecto inmobiliario. Foto: Cedida.

Por colapso vial: Peñalolinos critican acuerdo con inmobiliaria para construir proyecto de 24 torres sin permiso ambiental

Por: María del Mar Parra | 06.05.2025
Cerca de 260 vecinos y organizaciones de Peñalolén acusan que la Municipalidad y un pequeño grupo de vecinos están ideando un acuerdo con una inmobiliaria para dar luz verde a un proyecto de 24 torres cuyo permiso ambiental fue revocado por la justicia por falta de estudios de congestión vial.

Cerca de 260 organizaciones y vecinos de la comuna de Peñalolén firmaron una declaración contra un proyecto inmobiliario de 24 torres que busca instalarse en la comuna. Además, un concejal y otras organizaciones se presentaron ante la Corte Suprema para hacerse parte en el proceso donde, acusan, la Municipalidad y algunos vecinos están buscando un acuerdo con la inmobiliaria para que el proyecto se pueda construir, a pesar de no contar con permiso ambiental.

[Te puede interesar] Multas por ruidos molestos enfrenta a inmobiliarias y constructoras con el SMA: "Resguardamos salud de las personas"

El proyecto, que había sido rechazado por el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), recibió su permiso ambiental por parte del Comité de Ministros. Pero en 2023 el Segundo Tribunal Ambiental revocó el permiso, tras un proceso judicial iniciado por tres vecinos y la Municipalidad de Peñalolén.

[Te puede interesar] Dos buzos murieron en una semana: Tramitan ley para reconocer la labor en Código del Trabajo

El fallo del tribunal sostiene que los estudios para conocer si el proyecto iba a generar o no un colapso en las vías de tránsito, no contempló todos los horarios punta ni todas las calles que se podrían ver afectadas por el proyecto, y que son de uso intensivo en la capital.

[Te puede interesar] "Por no tener autorización": Vodanovic pierde juicio con vecino de Maipú que denunció portón por obstruir ingreso a su casa

La inmobiliaria apeló a esta decisión y el caso está ahora tramitándose en la Corte Suprema, donde organizaciones acusan que la Municipalidad y los vecinos que iniciaron el proceso legal están llegando a un acuerdo con la inmobiliaria para que el proyecto se pueda ejecutar, sin que existan modificaciones significativas ni se vuelva a evaluar el impacto en el tránsito.

[Te puede interesar] Batalla por la merluza: Comisión mixta decidirá entre dar 70% a pescadores artesanales o mantener dominio industrial

El principio de acuerdo fue presentado y aprobado en el Concejo Municipal, por todos los concejales salvo Claudio Hernández, que se sumó a la crítica de las organizaciones y se hizo parte en el proceso para rechazar el acuerdo al que se quiere llegar.

“Nos quedan serias dudas sobre la representatividad que tienen los tres vecinos que firmarán esta transacción extrajudicial que da luz verde al proyecto, toda vez que no se pudo constatar su vínculo y participación con las organizaciones que en su origen establecieron los reclamos contra el proyecto”, explicó.

Respuesta del municipio

"Como Municipio acompañamos a la comunidad en este acuerdo con la inmobiliaria para disminuir las externalidades negativas de un proyecto que dista mucho de lo que queremos para Peñalolén. Como nueva gestión municipal, impulsaremos límites a los megaproyectos inmobiliarios que vengan a saturar nuestros barrios.", declararon desde la municipalidad.

Desde las organizaciones, critican que el Concejo Municipal y el alcalde actual “están dando luz verde a un mega proyecto que empeorará sustancialmente la calidad de vida, el medio ambiente y el paisaje de los habitantes y trabajadores de la comuna, además de aumentar de manera significativa la congestión vehicular y segregación social en ella, postergando también la demanda habitacional de miles de familias peñalolinas”, según dice la declaración firmada por cerca de 260 organizaciones y vecinos de la comuna.

Además, declaran que para alcanzar el acuerdo se hicieron modificaciones al proyecto que calificaron como “marginales”, ya que se reduce la cantidad de departamentos, pero en un porcentaje que no representa ni el 10% del diseño presentado inicialmente. Las organizaciones también reclaman que un porcentaje de los departamentos del proyecto debería ser destinado a vivienda social, para paliar el déficit habitacional en la comuna.