Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Hernán Campos y las mil caras de Matthei:
Foto: Agencia Uno

Hernán Campos y las mil caras de Matthei: "¿Hay diseño original de campaña o estamos frente a una improvisación?"

Por: Natalia Riquelme | 24.04.2025
En entrevista con El Desconcierto, el cientista político abordó los vaivenes de la abanderada de Chile Vamos tras una semana donde su despliegue comunicacional fue ampliamente criticado. Por lo mismo, la candidata decidió elegir a Diego Paulsen (RN) como su jefe de campaña.

Este miércoles 23 de abril, se informó que el expresidente de la Cámara Baja por dos períodos, Diego Paulsen, de Renovación Nacional (RN), será el nuevo jefe de campaña de la candidata presidencial de la coalición Chile Vamos, Evelyn Matthei (UDI), luego de que la exalcaldesa de Providencia, viviera una semana compleja en el ámbito comunicacional.

Y es que tras varios deslices -entre ellos sus dichos que relativizaron las muertes de la dictadura militar, cuando puso en duda la existencia de cámaras en el Estadio Nacional o cuando propuso revisar el acuerdo para explotar litio de Codelco con SQM- se sumó también el desorden de la centroderecha en medio de su intención de apostar por una primaria que finalmente quedó en nada.

[Te puede interesar] "Explicaciones insuficientes": El rol clave que podría tener la DC en el futuro de Gonzalo Durán, amenazado por AC

El pendiente de Matthei: ¿A la derecha o al centro?

Esto representa un escenario incierto para la carta de la oposición, que a ratos parece hablarle al electorado más duro que se siente atraído por el republicano José Antonio Kast o el libertario Johannes Kaiser, mientras que en otras ocasiones muestra mayor apertura para abordar ciertas cuestiones de cara al centro político.

Lo que se transforma en una suerte de diversas versiones o caras de la candidata, que no parece estar del todo definida en sus posturas.

Con todo, los expertos coinciden en que la exjefa comunal no se encuentra en el mejor momento, mediático a raíz de la falta de conducción y coherencia de su campaña. Eso mismo comentó a El Desconcierto el cientista político y académico de la UDP, Hernán Campos, quien analizó su despliegue electoral.

El profesor de Ciencia Política aseguró que en el equipo de la abanderada "no hay un diseño de campaña", y que a eso respondería la entrada del exdiputado Paulsen de RN como líder de la cruzada de Matthei por llegar a La Moneda, para darle más orden y evitar "errores que tienen impacto en su desempeño".

[Te puede interesar] Tratamientos para endometriosis y métodos anticonceptivos: Nuevas prestaciones de Fonasa para la salud de la mujer

Acusaciones sobre falta de liderazgo

- ¿Cuáles fueron sus impresiones de la semana recién pasada respecto de la candidata Evelyn Matthei?

Hay bastante consenso en torno a la idea de que no fue una buena semana para la candidata Matthei, a partir de las últimas declaraciones que hizo sobre el golpe de Estado y su anuncio sobre las primarias.

Lo que uno puede concluir de este tipo de acciones, es que hay problemas de diseño de campaña en el caso de Matthei. Por lo tanto, cabe preguntar: ¿hubo un diseño original en su campaña o más bien estamos frente a una improvisación en torno a lo que ha hecho durante esta semana?

Han habido voces de todos lados, de oposición y oficialismo, que han acusado esta falta de liderazgo de parte de la candidata, al no ordenar a su coalición a propósito de las primarias. Por otra parte, la falta de un equipo, que de hecho esta semana lo va a anunciar, revela también que no hay una orgánica detrás que esté asesorando adecuadamente a la candidata.

Por lo tanto, lo que se espera que esta semana anuncie Evelyn Matthei, es la configuración de un equipo de campaña que lo asumirá el exdiputado Diego Paulsen de Renovación Nacional, de modo que su campaña comience a verse con un poco más de orden, y se eviten este tipo de errores que naturalmente tienen un impacto en su desempeño como candidata.

- Se ha dicho que Matthei necesita urgente cambiar su "segundo piso". ¿Qué análisis hace usted de esto?

Lo que pasa es que Evelyn Matthei no tenía jefe de campaña. Por eso se conversó la idea de que Diego Paulsen asuma esa posición. Por un lado, porque es una persona que tiene experiencia y, por otro, porque es un militante de RN. Entonces, de cierta forma también habría un equilibrio dentro de lo que es la orgánica entre Chile Vamos, RN y la UDI.

Naturalmente, también se van a ir revelando otros nombres que van a darle contenido y van a estar asesorándola de cara a la primera vuelta. Pero efectivamente, lo que han dicho distintas figuras de la oposición es que esta falta de conducción o liderazgo de Matthei ha impactado sobre su rendimiento en esta etapa de la campaña.

"Responde a la contingencia y no a una mirada política"

- A veces parece que Matthei le habla a la derecha más dura, y otras veces no tanto. ¿Le parece que cambia su discurso, que es algo camaleónica?

De hecho, eso es una de las evidencias que ha mostrado particularmente la semana pasada a partir de sus declaraciones.

Como no hay un diseño de campaña, y no tiene un equipo que elabore estrategia o vaya asesorándola sobre lo que declara, esto naturalmente ha hecho que su candidatura más bien responda a la contingencia y no a una visión, una mirada política como lo hacen los candidatos, particularmente de republicanos y el Partido Nacional Libertario, de Johannes Kaiser.

Por eso, también esos candidatos han ido creciendo estos últimos meses, porque han sido mucho más consistentes con sus discursos, declaraciones y propuestas, no así la candidata Matthei.

- Cuando dicen que ella quiere apostar al electorado de José Antonio Kast o Johannes Káiser, ¿es simplemente una improvisación?

Justamente, el hecho de que no hay un diseño hace que se improvise. Por lo tanto, el no contar con equipo, no contar con asesores que estén detrás de su campaña, le lleva a emitir declaraciones que van en un sentido, después van en otro, y eso naturalmente enrarece la preferencia del electorado al que ella busca conquistar.

- ¿Es viable buscar voto en ese sector, considerando que Chile decae por el centro?

Ahora como se descartó la primaria, no tiene mucho sentido hablarle a los sectores más duros de la derecha. Ese ya es un sector que está cubierto por Johannes Kaiser y José Antonio Kast. Por tanto, seguir en esa senda, más bien, yo creo que la perjudica más que la beneficia.

Según mi parecer, creo que Matthei debería reforzar a su electorado más duro, que es la UDI, RN y Evópoli, y extenderse hacia partidos como el Demócratas, que también han manifestado ciertas tratativas para apoyar su candidatura.

Por lo tanto, las directrices que debería tomar Matthei son reforzar su electorado, que es de centroderecha, distanciándose de cierta forma de la derecha más dura, que es un sector que está cubierto y que, probablemente, igual va a terminar votando por ella en segunda vuelta.

Si fortalece atracción con el terreno, recuperará respaldo

- ¿Cómo proyecta usted el desempeño de Matthei, en el caso de que siguiese tal como está o con la llegada de este jefe de campaña?

La misma Evelyn Matthei ha manifestado que no va a participar en una primaria. Lo que queda durante estos meses, es desplegar un trabajo territorial. Por tanto, su esfuerzo en esta etapa de la campaña estará orientado al despliegue, al trabajo en terreno, y ahí naturalmente parlamentarios, alcaldes, gobernadores regionales de su sector político van a tener un protagonismo mucho mayor porque son los que le van a hacer la bajada al territorio.

En la medida en que Matthei vaya configurando el equipo, y vaya fortaleciendo la atracción con el terreno, probablemente vaya recuperando cierto respaldo que últimamente no estaba acompañándola.

Precisamente, porque se ha dedicado más bien a hacer prensa, a generar declaraciones más que estar en contacto con las personas, cuestión que ya han hecho otros candidatos del oficialismo que ya se ha desplegado en regiones. Me parece que por ahí va más bien la apuesta de Evelyn Matthei en esta etapa de la campaña.

- ¿Usted cree que Evelyn Matthei va a pasar a segunda vuelta?

Sí, todas las encuestas dan por hecho que es una candidata que tiene altas probabilidades de pasar a la segunda vuelta.

Pero también está enclavada la negociación por la elección parlamentaria. Por lo tanto, una cosa es pasar a la segunda vuelta y otra cosa, también, es generar las condiciones para un gobierno favorable. Por lo tanto, las negociaciones que haya detrás de las listas parlamentarias también van a facilitar la discusión sobre los candidatos que potencialmente pasen a la segunda vuelta.