Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Familia de Julia Chuñil pide a fiscal nacional trasladar investigación a otra región tras

Familia de Julia Chuñil pide a fiscal nacional trasladar investigación a otra región tras "graves irregularidades"

Por: Nicole Donoso | 14.08.2025
A nueve meses de la desaparición de la defensora ambiental, sus hijos denuncian filtraciones, nula comunicación con Fiscalía de Los Ríos y una investigación marcada por vulneraciones a sus derechos. Piden que otra fiscalía asuma el caso y se cumpla la medida cautelar dictada por la CIDH.

La familia de Julia Chuñil Catricura, activista ambiental de 72 años desaparecida desde el 8 de noviembre de 2024 en Los Lagos, Región de Los Ríos, presentó una solicitud formal al Fiscal Nacional, Ángel Valencia, para que la investigación sea trasladada a otra región.

La acción responde a lo que califican como “graves irregularidades” en el proceso llevado por la Fiscalía Regional de Los Ríos, encabezada por Tatiana Esquivel.

[Te puede interesar] "Si no te gusta, lo cambias”: La respuesta de Leo Caprile y Cata Pulido a Amparo Noguera por criticar a la farándula

La abogada querellante, Karina Riquelme, sostuvo que el Ministerio Público local ha vulnerado derechos fundamentales, omitido líneas investigativas relevantes y actuado con negligencia.

Entre los antecedentes presentados figura una denuncia penal por apremios ilegítimos contra la fiscal regional y un fiscal jefe, además de una serie de filtraciones de información reservada a medios de comunicación, que pusieron bajo sospecha al núcleo familiar de la mujer desaparecida.

"Como querellante hemos solicitado se nombre otra fiscalía regional para llevar adelante una investigación que cumpla con los estándares mínimos comprometidos por el Estado a nivel nacional e internacional”, declaró Riquelme.

Entre las críticas más severas, se denuncia que en nueve meses la fiscal regional no ha recibido personalmente a la familia, limitando el contacto a videoconferencias con fiscales adjuntos sin capacidad de decisión.

[Te puede interesar] Karina Oliva regresaría a la política como candidata al parlamento por el Partido Popular y genera críticas en el bloque

También se cuestiona el uso inadecuado de herramientas de búsqueda como el georradar, cuya dirección estuvo a cargo de un funcionario de Carabineros que enfrenta una causa por apremios ilegítimos.

El reclamo de la familia se da en el marco de la medida cautelar dictada por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que instó al Estado de Chile a reforzar la búsqueda de Julia Chuñil y a garantizar la protección de sus familiares durante el proceso investigativo.

La comisión solicitó además un informe actualizado en un plazo de 15 días, con las medidas adoptadas por el Estado para dar cumplimiento a dicha resolución.

Querella por filtraciones

En paralelo, Pablo San Martín Chuñil, hijo de la desaparecida, interpuso una querella por violación de secreto en contra de quienes resulten responsables de haber divulgado información reservada del caso.

La acción legal hace referencia a un reportaje emitido en marzo de este año por Meganoticias, en el que se entregaron antecedentes falsos sobre la supuesta presencia de sangre de Julia Chuñil en la casa de una de sus hijas, insinuando la participación de familiares en su desaparición.

De acuerdo con la querella, dicha información solo pudo haber salido de funcionarios públicos con acceso a la carpeta investigativa, y su difusión no solo vulnera la presunción de inocencia, sino que también ha dañado profundamente la honra de la familia.

“El uso malicioso y tendencioso de información falsa en un momento de profundo dolor es una muestra más del sesgo con el que se ha conducido esta investigación”, señalaron los querellantes.

[Te puede interesar] Una hora al teléfono: Lula y Xi Jinping refuerzan alianza estratégica en salud, gas, petroleo, tecnología y la COP30