
RN critica a equipo de Matthei en medio de crisis mediática: "Su 'segundo piso' está fallando, hay que cambiarlo"
La semana del 14 de abril no fue fácil para la coalición de oposición, Chile Vamos, que luego de apuntar a la posibilidad de primarias internas con Francisco Chahuán, Luciano Cruz-Coke y Rodolfo Carter se retractó definitivamente aún cuando ya habían anunciado de manera unificada que Evelyn Matthei (UDI) sería la candidata presidencial del sector.
Además de los comentarios de la gremialista, entre ellos los que fueron ampliamente criticados por relativizar las muertes en el contexto de la dictadura militar y su desinformación en torno a las cámaras de seguridad en el Estadio Nacional, la alianza se ha visto desordenada de cara al cierre de las inscripciones para las votaciones agendadas para el 29 de junio.
Si bien hasta el día de hoy Evópoli, RN y la UDI insisten en que la mejor opción es conformar una elección que incluya a los aspirantes más radicales, es decir a Johannes Káiser de Libertarios, y José Antonio Kast, de Republicanos, las conversaciones no llegarían a buen puerto en virtud a las pretensiones de ambos de llegar a la primera vuelta.
Ante las primarias del oficialismo
Y es que ante las definiciones amplias y competitivas del oficialismo, que ya cuenta a lo menos con cinco postulantes, los partidos de centroderecha se habrían visto presionados no solo por el próximo despliegue de las campañas de la izquierda para elegir a su abanderado único, sino también porque no todos estarían alineados detrás de la cruzada de la exalcaldesa de Providencia.
Esto motivó a que, a pesar de la proclamación conjunta de la exautoridad comunal, algunos personeros del bloque -entre ellos el expresidente de RN, Cristián Monckeberg- sugirieran la posibilidad de realizar primarias a todo evento para que cada tienda presentase un aspirante a La Moneda y así darle dinamismo al debate entre los opositores.
De hecho, ante esta idea el senador Francisco Chahuán renunció a su militancia de 35 años en Renovación Nacional para entrar a los comicios como independiente, algo que fue cuestionado incluso por la misma organización. "Es confuso e improvisado que los mismos partidos saquen de sus filas candidatos que quieren competir y a la vez la apoyan", dijo Andrés Longton sobre el respaldo transversal a Matthei.
Matthei directo a primera vuelta
"Los partidos de Chile Vamos ya definieron por aplastante mayoría que su candidata es Evelyn Matthei (...) Todo muy artificial, forzado y poco convocante para una candidata que por sus credenciales, trayectoria, propuestas y posicionamiento, no necesita que le inventen ninguna primaria", agregó el parlamentario de RN.
Finalmente, este lunes 21 de abril se dio a conocer que no habrá tales votaciones después de un fin de semana de confusiones y de rectificaciones, por lo que la militante de la UDI pasará directamente a los sufragios del 16 de noviembre a la espera de competir con la carta más popular de entre los partidos del Gobierno.
Con todo, algunos reprocharon las débiles salidas comunicacionales de Matthei y el desconcierto que generó la corta postulación de Chahuán. Ese fue el caso del jefe de bancada de RN, el diputado Miguel Mellado, que aseguró que "lo que pasó la semana pasada nos hace pensar lo mismo que en La Moneda. Si nosotros dijéramos que ella está gobernando, tiene que cambiar el segundo piso".
"El segundo piso está fallando"
El legislador apuntó a los asesores y al equipo de campaña de la abanderada, haciendo una comparación con la administración del Ejecutivo y el palacio presidencial. "El segundo piso está fallando y creo que hay que cambiarlo rápidamente para irnos fuertemente a la campaña", reconoció.
En cuanto a la determinación sobre no realizar primarias, Mellado comentó que "nos parece muy bien. Nosotros lo dijimos desde el primer momento. La verdad es que RN fue uno de los que se resistía a estas primarias descafeinadas, donde efectivamente la gente no entendía este cambio de esta política".
"La UDI presionaba para que Evelyn Matthei fuera a una primaria que, la verdad es que iba a ser inconducente. No tenía la fuerza en las bases de la derecha de Chile Vamos (...) muy lejos del resto de los candidatos, que ni siquiera marcaban un punto los que querían ir a esta primaria", agregó.
La primaria "era para que el resto le pegara"
"Era colocarla en un pedestal (a Matthei) para que efectivamente el resto le pegara nada más para poder ella bajar y los otros subir. Los partidos tienen que ser serios, y por eso les pedimos a nuestros colegas de otros partidos que sean serios", lanzó Mellado.
En esa línea, recordó que "el Consejo General de Renovación Nacional determinó por un 84,5% que Evelyn Matthei iba a ser su candidata presidencial. Pancho Chahuán tiene todos los merecimientos, pero la verdad es que obtuvo 22 votos del total de los consejeros que deberían haberse elegido en ese tiempo para que él pudiera competir. Evelyn tuvo más de 149".
Consultado sobre la propuesta de Monckeberg para que Chahuán se presentata en la contienda, el congresista señaló que "da lo mismo quiénes son los padrinos de la guagua. Lo importante es que la guagua no va a ser inscrita, digamos. Y esto es lo que a nosotros nos valida".
"Deberíamos haber comido cabritas"
"Si la gente del oficialismo se está sacando los ojos unos con otros, nosotros deberíamos haber comido cabritas, mirando cómo se sacan los ojos (...) Otros tenían una ficción de la primaria entre Kast y Kaiser. Pero ya lo dijo José Antonio (Kast), ellos no van a ir a primaria, van a ir a un acuerdo parlamentario. Ese acuerdo podríamos verlo también con respecto a nosotros. Quizás avanzar en ese aspecto", proyectó.
Sin embargo, complementó sus declaraciones asegurando que, "la verdad es que si vamos a ir en dos listas para una primaria, ya hemos ido. Y según la última encuesta Cadem, se fijaron ustedes, en todos los escenarios pasan dos personas de centroderecha a segunda vuelta. Y eso es catastrófico para el oficialismo".