
Tras justificar muertos en dictadura Matthei acusa el golpe y su candidatura a La Moneda baja en adhesión popular
Evelyn Matthei (UDI), candidata presidencial de Chile Vamos, enfrentó días complejos la semana del 14 de abril, cuando entre otras situaciones, declaraciones suyas acerca del golpe militar la dejaron en entredicho.
Específicamente, en conversación con Radio Agricultura, la también exministra del Trabajo, aseguró que la intervención liderada por Augusto Pinochet, "era necesaria" y que "era inevitable que hubiesen muertos" entre los años 1973 y 1974, lo que incluso le significó críticas dentro de la coalición a la que pertenece, con desmarques de su apreciación, por ejemplo, de la senadora Paulina Núñez (RN).
A esta declaración se sumaron otras polémicas que protagonizó, como su cuestionamiento a la falta de cámaras en el Estadio Nacional, información que fue rápidamente desmentida por el Ministerio del Deporte, desde donde aclararon que el recinto dispone de 322 de estos dispositivos.
En definitiva, la adversa semana de Matthei la hizo retroceder, detalla Cadem en su última entrega correspondiente a este domingo 20 de abril, "a 17% (-3pts) en intención de voto espontáneo”, aunque el sondeo releva que la exalcaldesa de Providencia, igualmente pasaría “a segunda vuelta en todos los posibles escenarios evaluados”.
A la exalcaldesa de Providencia, le siguen los candidatos de la ultraderecha, José Antonio Kast, de Partido Republicano, con 13% (-1pto) y Johannes Kaiser, el diputado y abanderado del Partido Nacional Libertario, con 12% (-3pts).
Tohá y Jara empatadas
El progresismo, en tanto, se posiciona tras las derechas, siendo Carolina Tohá, la candidata del Partido por la Democracia, quien aparece mejor aspectada en esta medición (6%, +2pts), junto a Jeannette Jara (6%, +1pto), la carta del Partido Comunista para la primara del oficialismo.
En el caso de la apuesta del Frente Amplio para mantenerse en La Moneda, el diputado Gonzalo Winter suma 3%, dejando más atrás al fundador del Partido de la Gente, Franco Parisi (2%, -1pto).
Pese a que ya dejó claro que no será candidata, desde el Partido Socialista Michelle Bachelet suma 2%, incluso superando a la presidenciable que tomó su lugar, Paulina Vodanovic, quien por primera vez aparece en este sondeo, capitalizando el 1% de la adhesión.
Primera vuelta en distintos escenarios
Paralelamente, considerando distintos escenarios de primera vuelta, en el primero que plantea Cadem, Matthei llega a 25%, seguida por Tohá y Kast ambos empatados con 17%.
Más atrás “aparecen Kaiser (14%), Eduardo Artés (4%), Parisi (3%), Harold Mayne-Nicholls (2%) y Ximena Rincón (2%)”, mientras que 16% no sabe, no responde o no votaría.
Y en el caso de que “Kaiser no llegara a la primera vuelta, Matthei alcanzaría el mismo 25%, Kast subiría a 24% (+7pts) y Tohá” sumaría 18%.
Adicionalmente, en el escenario de que la candidata oficialista fuera Jara, recalca el reporte de la encuesta citada, “Matthei obtendría 25%, Kast 18%” y la recientemente renunciada ministra del Trabajo, alcanzaría 13%, dejando a Kaiser con 12%.
“Y sin Kaiser, Matthei llegaría a 26%, Kast subiría a 25% (+7pts) y Jara a 12%”.
Por otra parte, revela Cadem, “si el candidato oficialista fuese Gonzalo Winter, Matthei llegaría a 25%, Kast 18%, Kaiser 15% y Winter 10%”.
Finalmente, “sin Kaiser, Matthei obtendría 27%, Kast 24% (+6pts) y Winter 9%”.