Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Encuesta desnuda perfil del votante oficialista: Tohá preferida por quienes rechazan al gobierno y Jara elegida por mujeres
Foto: Agencia Uno

Encuesta desnuda perfil del votante oficialista: Tohá preferida por quienes rechazan al gobierno y Jara elegida por mujeres

Por: Nicole Donoso | 16.04.2025
La encuesta Panel Ciudadano UDD reveló cómo es el perfil del votante oficialista que participará en las primarias del 29 de junio, antecedentes que arrojaron hallazgos llamativos en torno los adherentes de las dos grandes favoritas, Carolina Tohá y Jeannette Jara.

La pauta noticiosa nacional cada vez comienza a plagarse de temas en torno a las próximas elecciones presidenciales 2025 que se realizarán en noviembre y ahora que los partidos políticos definieron a sus representantes las encuestas comienzan a arrojar sus primero análisis detalladamente.

Es el caso de la última encuesta Panel Ciudadano UDD que desnudó el perfil del votante de las dos figuras con mayor apoyo del sector oficialista para las próximas primarias que se realizarán el 29 de junio, se trata de las precandidatas Carolina Tohá (PPD) y Jeannette Jara (PC).

De hecho, la exministra del Interior se posiciona en el segundo lugar con un 28% de las preferencias de cara a las primarias del oficialismo -empatando con el candidato del Frente Amplio, Gonzalo Winter-, pero descendiendo 12 puntos desde enero pasado.

Por el contrario, la exministra del Trabajo se encuentra en el primer lugar de las preferencias con un 30%, 17 puntos más que en enero. Lo anterior forma parte de un escenario hipotético que considera a Marco Enríquez-Ominami como candidato presidencial.

Sin una eventual participación de este último, Jeannette Jara suma dos puntos más llegando al 32% de las preferencias. Lo mismo para Tohá que se posiciona con un 30% sobrepasando a Winter en un punto.

Si bien las encuestas dibujan un primer trazo de lo que podría aproximarse para el escenario político futuro, recordemos que las primarias de la izquierda no se caracterizan por una gran nivel de participación de sus adherentes, y es que tuvo su peak máximo de sufragios en 2013, alcanzando un 16%.

A esto último es posible agregar que la misma encuesta revela que solo un 19% de sus panelistas votaría en las próximas primarias.

[Te puede interesar] VIDEO| La indignación de Tohá tras declaraciones de Matthei sobre "muertes inevitables" en dictadura

Tohá: la preferida de los que rechazan el gobierno

Uno de los datos llamativos que arroja la encuesta es que Carolina Tohá sería la preferida por quienes votarán en primarias del oficialismo, pero que a su vez desaprueban el actual gobierno de Gabriel Boric, pese a ejercer durante casi tres años como jefa de la cartera de Interior.

Al asumir uno de los cargos más importantes del Ejecutivo en un momento crítico a nivel país respecto al crimen organizado y a los altos niveles de percepción de inseguridad de la ciudadanía, lideró diversas iniciativas para enfrentar el problema. Sin embargo, entre quienes sí aprueban la administración actual del gobierno Tohá se posicione como la tercera favorita.

Otro de los datos llamativos es que al realizar una distinción por edad, de acuerdo a la encuesta, Carolina Tohá se posiciona como la preferida de los votantes mayores de 50 años, particularmente de quienes tienen más de 60, que participarán en primarias oficialistas.

Al evaluar por género, la mayoría de sus potenciales votantes serían hombres, diferenciándose de lo que sucede con Jeannette Jara o Gonzalo Winter.

Respecto al nivel socioeconómico, es preferida por quienes pertenecen al sector ABC1 con cerca de un 43%. Sin embargo, la encuesta indica que la distribución de sus votantes frente a esta arista se considera equilibrada.

Ahora, al volver en el tiempo y enfocarnos en los resultados de las elecciones presidenciales de 2021, más de la mitad de sus potenciales votantes para primarias (55%) dieron su apoyo a Gabriel Boric. En tanto, el 25% había votado por la ahora senadora Yasta Provoste (DC) y un 10% por MEO.

El resto de los sufragios se distribuyó entre Franco Parisi y el actual alcalde de Ñuñoa, Sebastián Sichel.

Jara: la preferida por mujeres

Uno de los antecedentes más notorios que arroja la encuesta es que la mayoría de sus potenciales votantes para estas primarias aprueban la administración actual del presidente Boric. Recordemos que el Partido Comunista ha mantenido una fuerte presencia en el gobierno.

Desde la misma Jeannette Jara como exministra del Trabajo; a Camila Vallejo como ministra vocera de Gobierno; Nicolás Cataldo como ministro de Educación; o Jaime Gajardo como jefe de la cartera de Justicia.

En relación al género, la encuesta indica que los votantes de Jeannette Jara son levemente mayoría femenina a diferencia de su contrincante Carolina Tohá.

En relación al rango etario, se señala que sus votantes rondarían entre los 40 y 60 años, en general mantiene un foco en adultos medios.

Respecto al nivel socioeconómico de sus potenciales votantes frente a las primarias, la mayoría pertenecen a los sectores C3 y D+E. Por el contrario, frente a los votantes ABC1 Jara cuenta con una baja llegada.

Al enfocarnos en las últimas elecciones presidenciales realizadas en 2021, el 67% de sus simpatizantes dio su voto a Gabriel Boric, mientras que el resto de los sufragios se distribuyó entre Provoste (DC), Marco Enríquez-Ominami y Eduardo Artés.

[Te puede interesar] "Saldremos más fortalecidos": Crisis en el PS por roces internos, con el FA y el PPD, su histórico aliado