Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Foto: Agencia Uno

"Saldremos más fortalecidos": Crisis en el PS por roces internos, con el FA y el PPD, su histórico aliado

Por: Natalia Riquelme | 16.04.2025
En medio de la previa de las elecciones parlamentarias y presidenciales de fin de año, el partido de Salvador Allende se juega el todo o nada ante las otras tiendas del oficialismo, frente a su aliado más cercano, e incluso al interior de la militancia.

Momentos complejos vive el Partido Socialista (PS), no solo por la bullada destitución de una de sus congresistas, sino también por los conflictos que se viven al interior de la histórica coalición de Socialismo Democrático, e incluso en el seno mismo de la militancia.

Y es que las últimas semanas no han sido fáciles para la tienda de Salvador Allende, sobre todo en el marco de la fallida compra-venta de la casa de Providencia del icónico expresidente, que además de la salida de Isabel Allende de la Cámara Alta, también costó la renuncia de la ministra de Defensa, Maya Fernández.

[Te puede interesar] Presidente Boric responde a Matthei tras decir que eran “inevitables” los muertos en golpe de Estado: “Nada justifica asesinatos”

Esto trajo consigo, además, roces que se hicieron públicos en lo que respecta a las relaciones con el jefe de Estado, Gabriel Boric, y su organización política, el Frente Amplio, con quienes manejan el Gobierno y cuyas diferencias se conocieron a raíz de las diversas declaraciones que personeros del PS hicieron en torno a las responsabilidades del caso.

Problemas con el Frente Amplio y el PPD

Aunque desde el oficialismo descartaron una ruptura con el FA a raíz del inmueble de Guardia Vieja, de cara a las elecciones parlamentarias y presidenciales de noviembre de este año lo cierto es que las conversaciones entre las agrupaciones progresistas se notan tensas incluso con un aliado histórico: el Partido por la Democracia (PPD).

Y es que luego de la proclamación de la senadora Paulina Vodanovic como la abanderada presidencial del PS, estallaron las declaraciones cruzadas que hicieron ver rencillas entre ambos partidos del Socialismo Democrático que siempre llevaron candidaturas comunes como en el caso de Ricardo Lagos (PPD-PS) y Michelle Bachelet (PS).

En el fondo, el PPD esperaba que desde sus socios apoyaran a Carolina Tohá como carta a La Moneda, y como lo anterior no ocurrió surgieron los cuestionamientos a propósito de un eventual quiebre del SD que se hizo incluso más latente durante la jornada de este martes 15 de abril.

[Te puede interesar] Atropellados por Carabineros: Filtran informe que confirmaría causa de muerte de hinchas de Colo Colo

Guerra de candidatas: Vodanovic versus Tohá

Después que Vodanovic criticara la gestión del Ejecutivo, asegurando además que algunos querían posicionarla como "la villana" de las votaciones, la respuesta de Tohá fue contundente: "Uno no alega ni se lamenta por participar en un gobierno, si está tan malo, se va, punto".

"Uno está en un gobierno porque vale la pena, porque es importante para el país, y si eso tiene costos los acepta porque hay un bien superior. Uno no se queda con los beneficios de estar en el gobierno y, después, anda llorando por los costos, al menos yo no lo hago", lanzó la otrora jefa del Ministerio del Interior.

Esto provocó la preocupación e inquietud de algunos miembros entre la militancia por el manejo político de la situación, e incluso algunos habrían planteado que tal vez la timonel debería dejar momentáneamente su cargo en la directiva socialista para dedicarse por completo a su campaña presidencial que apenas comienza.

Conflictos al interior de la tendencia "Grandes Alamedas"

Pero la tensión no termina ahí, porque tras la salida de Allende del Hemiciclo, había que definir a su sucesor, y de acuerdo a los propios criterios de la ahora exautoridad parlamentaria este debía ser el diputado socialista del mismo distrito 7 y pareja de Karol Cariola, Tomás de Rementería.

El legislador efectivamente ascendió a un escaño senatorial, pero todo en medio de una serie de polémicos acontecimientos que involucraron el descarte voluntario del integrante de la Cámara Baja como sustituto de la hija del exmandatario ante la falta de apoyo de la comisión política partidaria que "no dio el visto bueno" al traspaso de mando.

Esto se explicaría por disputas adentro de las filas de la tendencia o corriente de pensamiento de la senadora removida, denominada "Grandes Alamedas", que según trascendidos no podría extrapolarse a todo el Partido Socialista ni a la presidenta de la instancia.

"Esto nos fortalece aún más"

Al respecto, el senador díscolo Fidel Espinoza (PS) se refirió al impasse y señaló que este "se provocó por los errores que se cometieron desde el momento mismo en que se le permite a la parlamentaria, más allá de su trayectoria, más allá del dolor que provocó su salida del Senado, determinar a dedo a su reemplazo".

"Yo creo que eso no debe ocurrir en ninguna colectividad. Ella pudo haber propuesto un cúmulo de nombres para que sea la comisión política la que, en definitiva, defina el sucesor o sucesora de la senadora. Ahí se provocó un problema, un inconveniente del cual hay que salir pronto, y ojalá sea a las próximas horas", comentó.

Con todo, otras voces a la interna rechazan fracturas dentro de los socialistas y advierten que el respaldo a Vodanovic es absoluto en virtud a la alta adhesión que ella concita entre las bases. Por lo mismo, afirman que la tienda enfrentará en unidad todas las adversidades y que podrían salir aún más fortalecidos de este arduo camino.