
Taller gratuito busca fortalecer el uso del mapudungun en Wikipedia: Dónde, cuándo y cómo inscribirse
Con el fin de fortalecer la presencia del mapudungun en espacios digitales, Wikimedia Chile y la Universidad de Chile llevarán a cabo la segunda edición del taller “Mapudungun Wikipedia mew”, un evento gratuito que enseña a los interesados a preservar la cultura mapuche en el sitio Wikipedia.
La iniciativa está dirigido a hablantes de mapudungun, estudiantes, docentes, activistas, lingüistas y a cualquier otra persona que quiera aprender.
Se trata de una instancia práctica y reflexiva, donde se entregarán herramientas para crear y editar artículos en Wikipedia en mapudungun, con el objetivo de visibilizar el conocimiento y la cultura mapuche.
“Este taller busca promover el involucramiento de hablantes del mapudungun en Wikipedia y construir un espacio digital activo para esta lengua, algo clave para fortalecer la diversidad cultural y lingüística de las futuras generaciones”, explicó Michelle Collipal, directora de comunicaciones de Wikimedia Chile.
La jornada es fruto de un trabajo conjunto entre esta fundación, la Subdirección de Equidad e Inclusión de la Universidad de Chile, la Subdirección de Pueblos Indígenas de la FCFM y el Departamento de Ciencias de la Computación.
“Las plataformas de Wikimedia nos dan la posibilidad de llevar a la práctica un aspecto fundamental de la revitalización de la lengua: el uso de la misma en espacios públicos, como lo son los digitales, permitiendo aplicarla de forma concreta fuera del aprendizaje en la sala de clases", destacó Álvaro Calfucoy Gutiérrez, asesor de Pueblos Indígenas de la Subdirección de Equidad e Inclusión de la Universidad de Chile.
¿Cuándo y dónde es?
El taller se realizará el próximo sábado 23 de agosto, entre las 10:00 y 13:00 horas, en el Auditorio Ramón Picarte de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas.
La actividad tiene cupos limitados y requiere inscripción previa a través del siguiente formulario: https://forms.gle/h1v2RXUZbdwFeqrE9
Los asistentes deben llevar un computador portátil.