
Una minería comprometida con el desarrollo sostenible de los territorios: Conoce las iniciativas de diversas empresas
Con el objetivo de dar a conocer y dotar de valor el compromiso del sector minero con el desarrollo sostenible de los territorios, la Plataforma Social fue lanzada por el Consejo Minero, un portal que considera alrededor de 170 iniciativas impulsadas por sus empresas socias y que cada año se actualiza.
Los proyectos engloban diversas áreas, como el Cuidado del Medio Ambiente (43), Desarrollo Productivo (21) y Calidad de Vida (20), Educación (15), Diversidad e Inclusión -DEI- (13), y Empleo y Formación Laboral (11). Otros se enfocan en Innovación y Tecnología (11), como también en la preservación del Patrimonio Cultural y Natural (10), Desarrollo Integral de los Trabajadores (9) y al fortalecimiento del Relacionamiento, y el Diálogo (14).
Beneficio social
"Las empresas socias del Consejo Minero tienen un gran compromiso con el desarrollo sostenible y el bienestar de las personas; lo anterior se manifiesta en una diversidad de proyectos que la gran minería desarrolla en las regiones mineras. Por medio de la Plataforma Social del CM se pueden conocer más de cien iniciativas en áreas clave para los habitantes de las comunidades donde se ubican nuestras empresas socias, con un enfoque transversal y sostenido en beneficio de la sociedad”, comenta el presidente ejecutivo del Consejo Minero, Joaquín Villarino.
Respecto a los proyectos, en el área de medio ambiente, hay iniciativas que tratan la reforestación y recuperación de áreas degradadas, además de programas de educación ambiental, gestión hídrica y conservación de la biodiversidad.
Las iniciativas
En el caso de Anglo American, la empresa cuenta con el Programa de Fortalecimiento para la Sostenibilidad de los Sistemas Sanitarios Rurales (SSR), el cual dispone de herramientas a comunidades rurales para operar y gestionar servicios de agua potable de forma eficaz. Por su parte, SQM Yodo Nutrición Vegetal trabaja por la recuperación de las oficinas salitreras Pedro de Valdivia, Chacabuco, Humberstone y las Ruinas de Huanchaca, valorizando las instalaciones y la memoria histórica del norte chileno.
Como innovación, Codelco posee la implementación del primer cargador subterráneo 100% eléctrico en la industria minera, el cual es capaz de aminorar emisiones en faenas bajo tierra. A su vez, Antofagasta Minerals progresa en su estrategia de descarbonización, mediante autobuses eléctricos utilizados para el transporte de trabajadores en sus operaciones, otra de sus iniciativas se enfoca en una mayor incorporación de electromovilidad en las faenas.
En temas de diversidad, Candelaria alcanzó la certificación en el estándar 3262, que considera la implementación de un Sistema de Gestión de Igualdad de Género y Conciliación de la Vida Laboral, Familiar y Personal (SGIGC). Sumado a esto, Teck Quebrada Blanca inauguró el Centro de Género e Inclusión, cuya finalidad es visibilizar, prevenir y educar acerca de posibles conductas relacionadas con la violencia de género, además de otorgar orientación a las víctimas.
Integración y oportunidades
Finalmente, también existen proyectos orientados a fortalecer las competencias y oportunidades formativas de niños, jóvenes y adultos; mejoramiento del acceso a servicios básicos, infraestructura comunitaria y entornos saludables; participación de personas con discapacidad y la integración; fomento del acceso a herramientas digitales; promoción de capacitación, bienestar y crecimiento personal; y otros que buscan proteger la identidad local y preservar los recursos para las futuras generaciones.
Dadas tales estrategias, Villarino expresa: “sabemos que la minería enfrenta grandes desafíos en diversos ámbitos, y por eso nos enorgullece mostrar cómo nuestras empresas socias están abordando estos temas con soluciones innovadoras, colaborativas y de largo plazo. Esta plataforma es una muestra viva de ese esfuerzo”.
Para acceder a los detalles de los proyectos de la Plataforma Social, puedes ingresar al siguiente link.