
10.500 nuevos árboles: Bosque nativo en Parque Nacional Torres del Paine iniciará proceso de restauración
Hoy es el Día de la Tierra y en tal contexto es que la Fundación Reforestemos y CONAF Magallanes han renovado su histórica alianza en la restauración ecológica del Parque Nacional Torres del Paine, área silvestre protegida ubicada en la Patagonia.
El primer objetivo de esta colaboración, será que entre abril y septiembre de 2025, se reforestarán superficies que han sido afectadas históricamente por incendios forestales, con 10.500 lengas (Nothofagus pumilio), árbol nativo que habita en los bosques patagónicos. Dicha especie contiene propiedades que favorecen su adaptación y prendimiento en territorios con las condiciones propias de estas áreas afectadas.
Este es uno de los ecosistemas más valiosos del planeta y donde se inició la historia de Fundación Reforestemos, denominada anteriormente Reforestemos Patagonia, hace más de una década tras el gran incendio de 2011.

Valiosa restauración
“Volvemos a casa con una visión fortalecida por la experiencia y con la convicción de que la colaboración público-privada es el camino correcto para restaurar uno de los hotspots más valiosos del mundo: el corazón de la Patagonia. Renovar nuestra alianza con CONAF Magallanes reafirma nuestro compromiso con la restauración y conservación ecológica, impulsada por la fuerza de la colaboración”, sostuvo Suzanne Wylie, directora ejecutiva de Fundación Reforestemos.
Para Reforestemos y CONAF la acción de restaurar la Patagonia no se limita a plantar árboles, sino que toma en cuenta aspectos técnicos fundamentales para garantizar un resultado positivo, ya sea con especies nativas, de origen local y producidas bajo los más altos estándares de calidad y donde cada árbol plantado significa un trabajo previo riguroso, desde la recolección de material genético hasta su producción en viveros especializados.

Metodología de núcleo
La plantación de estos 10.500 árboles nativos se realizará bajo la metodología de núcleo, el cual consiste en establecer grupos de lengas en lugares estratégicos y protegidos por elementos naturales del entorno —como troncos, árboles muertos en pie, ramas y matorrales— para incrementar sus probabilidades de éxito y acelerar la regeneración natural del bosque. En zonas donde estos elementos no estén presentes, se podrá incorporar el uso de protectores individuales.
Futuras generaciones
La renovación de esta alianza comenzó con una plantación simbólica, que reunió a autoridades y representantes locales, entre ellos Mauricio Ruiz, director regional de CONAF, quien destacó su satisfacción por renovar esta alianza estratégica con Reforestemos: “La restauración ecológica en la Patagonia y en el Parque Nacional Torres del Paine es un proceso largo que implica un gran esfuerzo porque serán recién las futuras generaciones quienes verán el fruto de este esfuerzo y donde necesitamos la colaboración de todos para llevarlo a cabo. Por eso, esta reafirmación de la alianza con Reforestemos es para nosotros una gran noticia”
Desde los megaincendios del año 2005 y 2011-2012 que arrasaron miles de hectáreas de bosque nativo, CONAF lideró un plan de restauración ecológica con la colaboración y apoyo de diversos organismos nacionales e internacionales que, hasta la fecha, ha logrado reforestar cerca de 500 hectáreas con más de un millón de especies arbóreas plantadas. En ese marco, Fundación Reforestemos ha contribuido con la plantación de más de 22.400 árboles nativos en una primera etapa, y hoy continúa fortaleciendo su compromiso con la recuperación de estos ecosistemas.