Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Bosques de algas en la Patagonia esenciales para el equilibrio ecológico marino en crisis por salmoneras

Bosques de algas en la Patagonia esenciales para el equilibrio ecológico marino en crisis por salmoneras

Por: Nicole Donoso | 19.02.2025
Así lo comprueba un estudio realizado por investigadores del Instituto de Ecología y Biodiversidad (IEB) de Chile, al constatar que al menos tres áreas protegidas donde se encuentran macroalgas se están amenazadas.

Los bosques de algas gigantes de la Patagonia chilena han sido profundamente afectados por la expansión de la industria salmonera y el calentamiento global en desmedro de la protección de los ecosistemas marinos.

[Te puede interesar] Chile pisa fuerte: ITF suspende sorteo de la Copa Davis tras reclamos por agresión a Cristián Garín

El punto más crítico de afectación se concentra en los fiordos de la Reserva Nacional de Guaitecas, al norte de la Patagonia.

En dicho lugar la presencia de 300 concesiones activas que forman parte de la industria salmonera amenazan la fauna nativa y los ecosistemas marinos.

Lo anterior, sumado a que las flotas de transporte asociadas a la industria también afectan fuertemente a las macroalgas, sobre todo a los fiordos centrales de la reserva.

Las macroalgas de la Reserva Kawésqar también se ven afectadas por las salmoneras pero en menor medida.

Estos bosques de algas gigantes, como la especie Macrocystis pyrifera (huiro flotador), pueden medir hasta 70 metros de altura y cumplen un rol fundamental en el ecosistema.

En específico, mitigan el cambio climático, mantiene el equilibrio ecológico marino, protegen las costas de eventos climáticos extremos y actúan como filtros biológicos, la eutrofización (masa de agua sobrecargada de nutrientes inorgánicos) y manteniendo la calidad del agua.

Estas especies también se ven afectadas debido a la intensa extracción de algas para la industria alimentaria, de fármacos y cosmética.

La investigación encabezada por la investigadora María José Martínez-Harms fue publicada en El País a finales de enero.

[Te puede interesar] Por tronaduras excesivas: Suspenden ampliación de Camino de la Fruta que esperaban los agricultores de zona central