![Tabla de factores de Isapres: Pagó sobreprecio en cotizaciones por 4 años y en juicio logró devolución de $10 millones](/media/tabla-de-factores-de-isapres--pago-sobreprecio-en-cotizaciones-por-4-anos-y-en-juicio-logro-devolucion-de-10-millones.webp)
Tabla de factores de Isapres: Pagó sobreprecio en cotizaciones por 4 años y en juicio logró devolución de $10 millones
Desde 2006, una mujer contrató un plan de salud familiar con la isapre Colmena, el cual le permitió acceder a cobertura médica para ella y, con el tiempo, para sus dos hijas.
Según se puede apreciar en el fallo judicial, durante años pagó sus cotizaciones sin problemas, confiando en que la aseguradora estaba aplicando los valores correctos.
Sin embargo, en 2017 notó que el costo de su plan había aumentado considerablemente, sin una justificación clara.
En ese momento, no sabía que la tabla de factores de riesgo que se usaba para calcular el precio de su plan había sido declarada ilegal por el Tribunal Constitucional en 2010.
Esta tabla aplicaba aumentos en los valores según la edad, el sexo y la condición de las cargas, lo que afectaba directamente a la afiliada y sus hijas.
A pesar de que esta práctica ya estaba prohibida, Colmena siguió aplicándola hasta 2021, cobrando montos superiores a los que correspondían.
La situación se hizo más evidente cuando en 2020 incorporó a su segunda hija como carga y los cobros volvieron a subir.
Al investigar, descubrió que la isapre seguía utilizando la tabla de factores derogada, aumentando injustificadamente el valor de su plan. Fue entonces cuando decidió actuar.
En 2021 presentó un recurso de protección ante la Corte de Apelaciones de Valparaíso, la cual dictó una Orden de No Innovar y ordenó a la isapre dejar de aplicar estos cobros.
Sin embargo, la afectada no se conformó solo con el ajuste en su plan, sino que decidió demandar para recuperar el dinero que había pagado en exceso durante los últimos años.
El fallo del tribunal
El caso fue analizado por el Cuarto Juzgado Civil de Santiago, donde el juez Luis Eduardo Quezada Fonseca determinó que la isapre había incumplido sus obligaciones contractuales al seguir aplicando la tabla de factores derogada, afectando económicamente a la afiliada.
“El daño emergente es el perjuicio directo ocasionado a la demandante por el incumplimiento contractual de la isapre, representado por los pagos excesivos que debió realizar mes a mes debido a la aplicación de una tabla de factores de riesgo declarada ilegal”, señala el fallo.
El tribunal calculó que, entre noviembre de 2017 y agosto de 2021, la afectada pagó 282.915 UF de más, lo que equivale a $10.868.305.
Como resultado, la isapre fue condenada a devolverle el dinero, con intereses hasta la fecha en que se haga efectivo el pago.
Colmena intentó defenderse argumentando que la tabla de factores era parte del contrato y que el caso ya había sido revisado por otras instancias judiciales, pero el tribunal rechazó esta postura.
“El incumplimiento de la isapre es evidente al haber seguido aplicando un criterio de cobro que ya había sido declarado ilegal hace más de una década”, concluyó la sentencia.
Otros casos similares contra las isapres
La historia de esta afiliada no es única. En los últimos años, varios tribunales han fallado a favor de personas afectadas por cobros indebidos en sus planes de salud debido a la aplicación de tablas de factores que ya no deberían estar en uso.
En agosto de 2024, un afiliado de la isapre Vida Tres descubrió que estaba pagando de más por su plan debido a una tabla de cobros ilegales.
El Decimonoveno Juzgado Civil de Santiago ordenó a la aseguradora devolverle $4.443.831 por los montos cobrados en exceso.
Otro caso similar ocurrió en enero de 2025, cuando un afiliado demandó a la isapre Cruz Blanca tras notar que su plan de salud seguía calculándose con una tabla de factores prohibida desde 2010.
En este caso, el Decimocuarto Juzgado Civil de Santiago, con un fallo del juez Marcelo Reyes Pozo, ordenó a la isapre indemnizar al afectado con $16.943.639 por los cobros indebidos.