![Bachelet ya estaría desplegando equipos: Los ocho candidatos del oficialismo que esperan su definición](/media/11535-michelle-bachelet.webp)
Bachelet ya estaría desplegando equipos: Los ocho candidatos del oficialismo que esperan su definición
Carolina Tohá (PPD), Paulina Vodanovic (PS), Tomás Vodanovic (FA), Gonzalo Winter (FA), Jeannette Jara (PC), Vlado Mirosevic (PL), Jaime Mulet (PFRVS) y Michelle Bachelet (PS) por tercera vez. Esos son los nombres que más suenan en el oficialismo al momento de proyectar posibles candidaturas en el marco de las elecciones de fin de año para definir al sucesor de Gabriel Boric en La Moneda.
Y es que a partir de marzo, las elecciones parlamentarias y presidenciales de noviembre colmarán el debate público, sobre todo porque entre la Alianza de Gobierno no ha habido grandes definiciones en torno al tema más allá de algunos nombres poco competitivos en su mayoría.
En ese contexto, algunas voces levantaron la opción de la expresidenta en virtud de la falta de posibilidades con suficiente experiencia, arrastre y capital político entre los partidos del pacto, por lo que el resto de las alternativas están a la espera de la aclaración de una de las dirigentas más importantes de la ex Concertación.
La decisión final obviamente traerá repercusiones para todos los aspirantes que todavía se encuentran en la incertidumbre, todo esto mientras varias de las cartas más potentes han reiterado que no participarán de la carrera por otros proyectos personales.
Las pocas opciones de ex Apruebo Dignidad
Ese es el caso del alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic, que aunque se posiciona como una de las opciones más populares entre la ciudadanía solo después de Bachelet, ya descartó entrar como candidato a las primarias por haber ganado con amplio margen la reelección en una de las comuna más grandes del país.
Eso reduce las posibilidades de uno de los dos conglomerados de la alianza, el otrora Apruebo Dignidad integrada por el FA, PC, AH y FRVS, que se debate en torno a apoyar a algunos de los ministros del gabinete de Boric, como es el caso de la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, u otros personeros que no entusiasman lo suficiente.
Lo cierto es que en el seno del ala izquierda del Gobierno, el diputado Winter es de los pocos que ha manifestado intenciones reales de participar en el ruedo. En las conversaciones de pasillo comentan que el abogado frenteamplista y amigo personal del Presidente cree que podría ganar en primarias a la titular de Interior, la ministra Tohá.
Pero, si flaquea ante la principal oponente de la derecha, la exalcaldesa Evelyn Matthei (UDI), no solo perdería su escaño en el Congreso sino que también su capital político al estar cuatro años sin ningún cargo público. Algo similar ocurriría con la autoridad de la Municipalidad de Maipú.
De acuerdo con las discusiones que se han dado al interior del Frente Amplio, para el partido que se unificó durante el 2024 al alero de la fusión de Convergencia Social con Revolución Democrática, es una preocupación quedarse sin abanderados para la primera tanda de comicios porque sería como "no existir" en el sistema político chileno.
Bachelet vs Tohá: Voces en el Socialismo Democrático
Fuentes al interior de la otra coalición que administra el Ejecutivo, el Socialismo Democrático (PS, PPD, PR y PL), señalan que Carolina Tohá es una carta fuerte que no se bajará de la competencia, pero que de presentarse Michelle Bachelet podrían negociar varios cupos parlamentarios para el Partido Por la Democracia.
Sin embargo, comenzaron a correr los rumores respecto de la eventual activación de un equipo de campaña de la que fue Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, además de una célula de comunicaciones, con el propósito de "tantear el terreno" a tan solo dos semanas del plazo para zanjar las definiciones en este ámbito.
Un despliegue que no solo enciende las alarmas de todos los sectores, sino que también podría indicar que Bachelet está analizando seriamente la posibilidad el volver a la primera línea de la política lo que, en rigor, podría implicar su regreso al palacio presidencial asegurando cuatro años más para el oficialismo en el poder.
De hecho, algunos medios de prensa rescataron un comentario que realizó la exmandataria en enero en un conversatorio sobre democracia y políticas públicas organizado por la Universidad de Chile, donde aseguró que el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula Da Silva, le alentó a que liderara nuevamente la administración central de Chile.
Con todo, parte del personal de comunicaciones de Fundación Horizonte Ciudadano -plataforma política fundada por la misma Bachelet- volvería los últimos días de febrero al igual que la exjefa de Estado, momento en el que ella y su equipo más cercano deberán tomar la determinación sobre si participarán por tercera vez de la vía a La Moneda.