Alerta de estafa: Montan juicio vía celular para pedir transferencia y evitar acusación de delito sexual contra menores
Una particular modalidad de estafa está circulando a través de llamadas telefónicas. Así lo revela una cuasi víctima, quien en los últimos días contactó a El Desconcierto para detallar cómo fue que intentaron hacerla caer para materializar una transferencia bancaria de dos UTM ($134.588).
Según su detalle, recibió un llamado en el que se evidenció el manejo de diversos antecedentes personales, incluso alusivos a su trabajo, lo que inevitablemente lo amedrentó.
De hecho, de acuerdo a su relato, quien lo llamó lo acusó de estar vinculado a un delito por infracción a la normativa que sanciona conductas de grooming, que él mismo detalla luego.
Incluso, revela el afectado, se le mencionó el apellido de una fiscal, mientras se simulaba una audiencia, contexto en el que se le mantuvo amedrentado advirtiéndole que si no efectuaba la transferencia, sería detenido por Carabineros para que pagara.
Esta, comenta, “era para ofrecer disculpas públicas a los papás del menor supuestamente afectado, porque ellos que querían demandar a todos los que estaban en un grupo de Whatsapp donde se vendía y compraba material pornográfico, lo que podría motivar una formalización en mi contra”.
“Me dijeron que me iban a dar un beneficio”
“Me estaban acusando de grooming, mientras simulaban una audiencia, supuestamente con una fiscal, un magistrado, decían que mi número de teléfono estaba en este grupo y que me iban a dar un beneficio, en la Fiscalía, para que los papás no me funaran porque se constató que yo y otras 16 personas más estábamos en el grupo, sin participar, pero sí estaba mi número de teléfono en él”, revela.
Paralelamente, asegura el afectado, lo notificaron de las disculpas. “Lo acepté y me dijeron que iban a contactar mi llamada a la audiencia para que lo hiciera”, cuenta.
“Lo hice y me aseguraron que igual iba a quedar sujeto a una sanción, ‘según lo que dicte el fiscal, que puede ser cárcel, firma mensual o trabajo comunitario’, ahí les dije que no me podían condenar”, dice.
El afectado revela que el llamado duró aproximadamente una hora, pero que durante 40 minutos aproximadamente, no se le habló jamás de dinero, lo que si ocurrió posteriormente.
“Revisando tus antecedentes penales”, sostiene que le dijeron, “tu hoja está en blanco, pero el magistrado te va a dar la opción de pagar una multa de dos UTM”.
Si no pagaba, Carabineros “vendría” a mi casa a buscarme
El despliegue del ilícito frustrado, dice, implicó el cobro del dinero mencionado. Durante “la supuesta audiencia”, cuenta, “me decían que si no lo pagaba en ese momento, iba a venir Carabineros a buscarme a mi casa para hacerme pagar”.
Además, complementa, le detallaron varios de sus antecedentes personales. “Me decían ‘tu teléfono fue interceptado, sabemos que no tienes participación, pero necesitamos que se lo digas a la fiscal’... entendí que era una estafa porque un cercano que sabe de leyes me dijo que no podían ir a mi casa a buscarme por una multa de dos UTM, podían notificarme una cobranza, pero no obligarme a pagar inmediatamente”, asegura.
“Simularon todo, la audiencia completa, estaban los papás del menor de edad ahí supuestamente, yo ‘hablé’ con un magistrado, con una fiscal que busqué en internet y existe. Y hablaban con todos los términos jurídicos reales, fue algo muy bien montado”, agrega.
También, detalla, tienen su correo, lo que obviamente lo asustó.
Después “me empecé a dar cuenta de que podía ser una estafa, porque no me querían dar el rol de la causa, y me hablaron de la Fiscalía tributaria”, pormenoriza.
“Tu nombre puede aparecer en los medios”, decían
Avanzando en su relato, revela que el dinero que se le estaba solicitando era para evitar ser formalizado. “Y lo peor es que me decían que sabían en qué trabajo, que esto podía afectarme en mi ámbito laboral”, cuenta.
Luego, le comentaban "mañana se va a realizar la formalización, va a estar la prensa y se van a filtrar los nombres’, y este caso se puede viralizar".
"Y tu nombre puede aparecer en los medios, yo estaba impactado”, revela.
Posteriormente, agrega, "llegó un momento en que me advirtieron acerca de lo que yo estaba diciendo, dejándome claro que la conversación está siendo grabada y lo podemos acusar de obstrucción a la investigación”.
Asociación de fiscales: Estas estafas no son novedad
Consultado al respecto Francisco Bravo, presidente de la Asociación Nacional de Fiscales del Ministerio Público, no se sorprende de lo ocurrido.
“No tiene mayor novedad, permanentemente la gente recibe llamadas de distintos números, los tipos manejan información”, dice recalcando que esta es relativamente fácil de obtener porque las personas las ponen a disposición de los delincuentes vía distintas aplicaciones.
La gente, asegura, “tiene redes sociales, Facebook, Instagram, Twitter, y publica información personal” en ellas, “en LinkedIn, por ejemplo, publica su currículum, todo, dónde trabaja, cuáles son sus intereses, dónde está…”
En consecuencia, comenta, la recomendación es la de siempre, no contestar teléfonos desconocidos. “Hay sistemas telefónicos que tienen aplicaciones, como Call App, que hace un enlace con el número, un rastreo por la red”, lo que permite advertir de spam, o incluso estafas, lo que se notifica al destinatario de la llamada, detalla.
Vía email, también operan
Otra “recomendación es bajar estas aplicaciones”, asegura al tiempo que advierte de las estafas vía Whatsapp a través de la clonación de este, para pedir plata en nombre del usuario del número vinculado a él.
Respecto de engaño expuesto, comenta que cualquier situación del ámbito judicial, en general se comunica formalmente a través de una notificación al domicilio, una resolución vía código QR para rastrear si esta es cierta o no. “El mundo digital hoy tiene herramientas para verificar el origen” del intento por contactar a alguien para un trámite de este tipo, recalca.
Adicionalmente, Bravo comenta que estos ilícitos también operan vía email, mediante el que se notifica “una audiencia”, y se envía un link. “Y la gente cae, por correo es habitual, a veces llegan a la bandeja de spam, cuando llegan ahí la primera recomendación es borrar todo”, recalca.
Y a través del link, roban todos los datos, lo que facilita la comisión de los delitos. Porque, explica, “hoy, a través de la inteligencia artificial, es fácil acceder a los datos de la gente, además las personas se registran en mil aplicaciones" que "exigen información, hoy nuestros datos están absolutamente a disposición de la gente, no están resguardados, hay que extremar cuidados, el mundo digital tiene ventajas, pero también desventajas”.
En definitiva, a las recomendaciones detalladas, Bravo suma no pinchar links que uno no conoce, considerando además diversas manera de reguardarse, lo que incluso implica poder usar Whatsapp con privacidad.