Para estudiantes universitarios y abiertas al público: Estación LAV 2025 ofrece actividades en torno a la sostenibilidad
La sostenibilidad comenzó su semana universitaria con Estación LAV Campus 2025. Este lunes 24 inició la programación en el Campus Bellavista de la Universidad Andrés Bello (UNAB), con el panel “Empresas que transforman territorios: sostenibilidad e impacto local”, donde participó Margarita Ducci, directora ejecutiva Red Pacto Global Chile de Naciones Unidas, junto a representantes de SALFACORP, ANDES IRON, WOM Chile, UNACEM Chile y Hub de Negocios Sostenibles y Vinculación con el Medio FEN UNAB, quienes compartieron experiencias y estrategias sobre cómo la gestión empresarial puede contribuir al desarrollo sostenible.
Durante la jornada también se presentaron los documentales “Volver a Habitar” y “Renacer”, junto a un conversatorio sobre restauración y biodiversidad, además de la serie animada “El Futuro Imposible”, que cerró el día con una reflexión sobre los desafíos ambientales y sociales del mañana.
Transición energética
Este martes 25, la conversación se trasladó al Campus Antonio Varas UNAB para abordar los grandes desafíos de la transición energética y la reconversión de las ciudades.
La jornada comenzó a las 09:30 horas con la charla “Desafíos y oportunidades de la transición energética en Chile”, a cargo del Dr. Freddy Flores-Bahamonde, investigador del Centro de Transición Energética (CTE) UNAB, quien presentó las claves para avanzar hacia un modelo energético más limpio, seguro y eficiente.
El programa también incluye exposiciones de Salfacorp, Antofagasta Minerals y WOM Chile, que mostrarán cómo la innovación y la tecnología están impulsando proyectos urbanos y ambientales de alto impacto. La jornada cerrará con la charla “Del dato a la acción climática”, a cargo de María Portillo, de WOM, sobre el rol de la inteligencia artificial en la gestión sostenible.
Carbono neutralidad
Para el día miércoles 26, la conversación sobre el futuro sostenible continúa en el Campus Casona Las Condes UNAB con una programación centrada en la neutralidad de carbono, la educación inclusiva y la nueva longevidad.
La jornada abrirá a las 09:30 horas con la charla “Hacia el carbono neutralidad 2038”, a cargo de Miguel González Vergara, director general de Vinculación con el Medio y Sostenibilidad de la UNAB, quien abordará las metas y estrategias para avanzar hacia una universidad y un país más responsables con el medioambiente.
Durante el día, se proyectará el documental “Patagonia Azul, la interconexión de la vida”, presentado por Daniel Casado de Filantropía Cortés Solari, una pieza que invita a reflexionar sobre la conservación marina y la conexión entre ecosistemas. El encuentro cerrará con la charla “El desafío de la nueva longevidad”, de Ximena Abogabir (Travesía 100), un llamado a repensar el envejecimiento como una etapa activa y transformadora.
Bienestar y naturaleza
El jueves 27, la relación entre el bienestar humano y el equilibrio de la naturaleza será el eje en el Campus República UNAB con un programa que invita a mirar el planeta como un sistema interdependiente.
La jornada abrirá a las 09:30 horas con la charla “One Health: una solución integral a la crisis planetaria”, presentada por el Dr. Claudio Azat, director del Instituto One Health de la UNAB, quien profundizará en cómo la salud de las personas, los animales y los ecosistemas están intrínsecamente conectadas.
Durante el día, los asistentes podrán disfrutar de la exposición fotográfica “Chile, voces de la Patagonia. Secretos del fondo marino”, del reconocido fotógrafo Eduardo Sorensen, y del ciclo documental “Cooperaciones Silenciosas: redes que sostienen la vida”, centrado en el fascinante mundo de los hongos y su rol esencial en los ecosistemas.
Cierre de actividades
La semana de Estación LAV Campus 2025 llega a su cierre con una invitación a imaginar nuevas formas de crear y habitar el mundo. Este viernes 28 de noviembre, el Campus Creativo UNAB será escenario de charlas, cine y reflexión sobre el poder transformador del diseño y la tecnología.
La jornada abrirá a las 09:30 horas con la charla “Perspectivas del diseño sostenible”, a cargo del profesor Manuel Figueroa, director de la Escuela de Diseño de la UNAB, quien abordará cómo la creatividad puede impulsar soluciones responsables y funcionales.
Luego, a las 11:30 horas, Pablo Christiny, del Centro para la Revolución Tecnológica en Industrias Creativas (CRTIC), presentará “Hackea tu creatividad con tecnología”, una invitación a explorar la fusión entre arte y herramientas digitales.
El cierre estará a cargo de la charla magistral “Voces de la Patagonia, memoria ancestral”, de Ramón Castillo (Filantropía Cortés Solari), y la proyección del documental “Elementos”, dirigido por Katherina Harder, que rescata la belleza y fuerza de la naturaleza desde una mirada audiovisual.
La entrada es liberada para ingresar a los campus UNAB, previa inscripción en Ecopass. Para más información y registrarse en las actividades, visita el siguiente link.