
La innovadora Casa Tecno: Vivienda piloto integra sistema de reúso de aguas grises y posee alto estándar energético
Ha concluido el llamado “tren tecnológico”, un sistema de tratamiento de aguas grises que está siendo instalado en la casa piloto ubicada en el Centro Tecnológico para la Innovación en la Construcción (CTeC), en Laguna Carén. Esto se concreta luego de más de dos años de labores colaborativas entre la Universidad de Santiago de Chile (Usach), la Universidad Andrés Bello y la Universidad del Bío-Bío.
“Este proyecto busca generar tecnología eficiente para el tratamiento y reúso de aguas grises, que provienen de lavamanos, duchas, lavadoras y lavaplatos, y que representan cerca del 60% del agua que diariamente se va al desagüe. Al tener una baja carga microbiana, poseen un gran potencial de reutilización”, comenta el director del proyecto, Dr. Esteban Quijada.
Tres procesos
El sistema combina los siguientes tres procesos:
Reactor electroquímico, que disminuye surfactantes presentes en detergentes, jabones y colorantes.
Filtración, que suprime partículas residuales.
Tratamiento de contaminantes emergentes, como pesticidas, cosméticos, desinfectantes y medicamentos.
También incorpora un sistema de ósmosis inversa que permite obtener agua de calidad potable a partir de aguas grises, aunque en la casa piloto se utilizará en gran parte para el riego de techos y muros verdes.
El investigador Dr. Julio Romero recalca que el sistema demostrará la viabilidad técnica del reúso de aguas grises, además de su potencial de escalamiento, “queremos responder a la normativa que exige que edificaciones públicas sobre 5.000 metros cuadrados incluyan sistemas de tratamiento y reutilización de aguas grises”.
Casa Tecno
La vivienda piloto o Casa Tecno incluye otras soluciones innovadoras. Su diseño cuenta con categoría energética A+, se abastece a través de energía solar y está libre de emisiones de dióxido de carbono.
Leandro Ampuero, especialista en eficiencia energética, comenta que “se incorporaron aislantes en base a material reciclado, como cajas de huevo molidas e inyectadas en paneles. Las pruebas termográficas confirmaron que la vivienda cumple con estándares de eficiencia térmica de categoría A+”.
Desde el CTeC valoran que la Casa Tecno también integre una Torre Evaporativa Convectiva, que reemplaza el aire acondicionado tradicional y reduce hasta en un 35% el consumo eléctrico anual, junto a un sistema hídrico que permite un ahorro del 15% en la cuenta de agua.
Con estas características, la construcción se posicionará como un espacio de validación científica, sino también un modelo de vivienda sostenible adaptable a la normativa y a las necesidades habitacionales del país.