Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Foto: El Desconcierto

José Toro Kemp, candidato distrito 10: "El modelo Milei recortó a jubilados y tratamientos de cáncer, no lo quiero en Chile"

Por: Gino Stock | 13.10.2025
El secretario general del PPD y candidato al distrito 10, José Toro Kemp, abordó en Antesala Parlamentaria los desafíos de la próxima legislatura, destacando la necesidad de diálogo y acuerdos transversales.

El secretario general del Partido por la Democracia (PPD) y candidato al distrito 10 de la Región Metropolitana, José Toro Kemp, más conocido como "Pepe" Toro, conversó en el programa Antesala Parlamentaria, de El Desconcierto, sobre los desafíos que enfrentará el próximo Congreso Nacional.

"Y uno dice, bueno, ¿cuál es el único ejemplo? Milei en Argentina. ¿Recortó? Recortó. ¿A quién le recortó? A los jubilados, al sistema de salud, a los tratamientos de cáncer. Bueno, ese modelo yo no lo quiero en Chile", señaló Toro sobre el anunciado recorte de 6.000 millones de dólares propuesto por José Antonio Kast.

El abogado de 40 años, quien compite por representar a las comunas de Providencia, Ñuñoa, Santiago Centro, Macul, La Granja y San Joaquín, enfatizó la importancia de construir acuerdos políticos para avanzar en las transformaciones que el país necesita.

[Te puede interesar] “Tía Jeannette” conquista los Napolitan Awards: la campaña digital chilena que se llevó un premio en los ‘Oscar’ de las campañas políticas

Distrito 10: Un territorio diverso con desafíos transversales

Para el candidato el Distrito 10 presenta particularidades complejas que lo convierten en uno de los más disputados de la capital. Con más de un millón de habitantes y un padrón electoral que supera el millón de electores, el territorio abarca desde comunas de mayores ingresos como Providencia y Ñuñoa, hasta sectores más vulnerables como La Granja y San Joaquín.

En esa línea apuntó que "Las necesidades de Ñuñoa-Providencia no son las mismas que La Granja, San Joaquín, o que Macul, lo que uno ve en Santiago tampoco es igual que el resto de las otras comunas", explicó Toro. Sin embargo, el candidato identificó la seguridad como la principal preocupación transversal que atraviesa todas las comunas del distrito.

Agenda legislativa prioritaria en seguridad

Respecto a las medidas pendientes en materia de seguridad ciudadana, Toro destacó tres proyectos que considera fundamentales: la ley de seguridad municipal, la ley de infraestructura crítica y las reglas de uso de la fuerza.

En relación a la infraestructura crítica, el candidato explicó que apunta a "aquellas situaciones específicas que son necesarias para el funcionamiento de nuestra sociedad". Mencionó como ejemplo la balacera en el Metro, señalando que este tipo de instalaciones esenciales requieren protección especial.

"Esto es algo que en todo el mundo se utiliza, en todos los países desarrollados es habitual ver personal de las Fuerzas Armadas resguardando infraestructura crítica", afirmó.

Igualmente, sobre los discursos populistas de la derecha en la materia, aseguró que "La ciudadanía en general sabe cuál es el sentido común y él que le dice -como se está diciendo ahora- 'nosotros vamos a acabar con la delincuencia', le está mintiendo. Está exagerando solo para efectos de poder conseguir votos, porque no es posible, porque es un problema complejo".

La importancia del diálogo y los acuerdos transversales

Desde su experiencia como secretario general del PPD, Toro enfatizó que la capacidad de diálogo será fundamental en el próximo Congreso. "Sin acuerdos el país no avanza, sin acuerdos el país no funciona, sin acuerdos no nos desarrollamos", sentenció.

El candidato destacó la reforma de pensiones como ejemplo exitoso de acuerdo transversal. "Solo con un acuerdo transversal fue posible sacar adelante la PGU, la reforma de las pensiones. Solo con un acuerdo transversal fue posible dejar 14 años de espera y poder subirle a las personas que más lo necesitan", recordó.

Sin embargo, Toro reconoció que construir consensos en un ambiente de polarización no es tarea sencilla "Requiere primero ceder posiciones. Y es difícil, porque estamos en un mundo de inmediatez, donde pareciera ser que todo lo de golpe, todo lo que suene fuerte, y sin transar posiciones, es lo que pega", reflexionó.

[Te puede interesar] VIDEO| “Están vendiendo humo en todas partes”: La pegajosa campaña del gobierno contra las fake news

Críticas a la extrema derecha y los discursos populistas

El candidato del PPD fue enfático al diferenciar entre distintos sectores de la derecha chilena. Mientras reconoció que Chile Vamos "tiene una cultura de ceder y de avanzar", cuestionó duramente a sectores como el Partido Republicano y el Partido Nacional Libertario.

"Hay una derecha que sí llega a acuerdo y hay otra derecha que no. Y esa derecha que no llega a acuerdo es la derecha que es la extrema derecha, que significa una regresión conservadora, que significa menos derechos sociales para las personas", advirtió Toro.

Asimismo, criticó las propuestas de recorte del gasto fiscal planteadas por algunos sectores. "Te dice, vamos a recortar 6.000 millones de gasto fiscal, pero no te dice cómo. Y solo te lo enmarca en el slogan de que la plata se gasta mal", señaló, advirtiendo sobre el riesgo de que se replique en Chile el modelo argentino de recortes, que afectó a jubilados y el sistema de salud.

Fake news y desinformación en campaña

Otro tema que abordó Toro fue el impacto de las fake news durante la campaña electoral. Cuestionó específicamente la difusión de información falsa sobre la contratación de 100.000 empleados públicos.

"Uno tiene que explicarle a la gente que esos 100.000 son trabajadores de los SLEP, trabajadores del sistema de salud, trabajadores de los municipios, trabajadores del gobierno y eso es todo el Estado, y también incluye fuerzas armadas, también incluye policía, también incluye Carabineros", señaló el candidato por el Distrito 10.

Cabe destacar que el aumento de dotación en el Gobierno, según aseguran desde la DIPRES hasta fundaciones asociadas a la centro-derecha, como Horizontal, dista mucho de lo indicado por José Antonio Kast, y no supera las 7 mil personas, un monto incluso menor que el aumento de empleados públicos realizados en el segundo periodo de Michelle Bachelet y de Sebastián Piñera.

Ante los datos entregados por el candidato republicano, y que han sido rebatidos en múltiples instancias, Toro apuntó que "la mala utilización de las cifras sólo para el beneficio personal -porque creen que esta campaña es una guerra y no es una elección- me parece que no es un buen camino".

Cuidados: una agenda pendiente

Entre sus prioridades legislativas, Toro destacó el tema de los cuidados, especialmente para personas que atienden adultos mayores con dependencia severa. Al respecto, el candidato subrayó que existe "un deber del Estado chileno con todas esas mujeres, principalmente, que se hacen cargo de cuidar a otros gratuitamente, por puro amor, por puro cariño, y que -a su vez- están completamente desplazadas".

Con una proyección de que más del 40% o 50% de la población será mayor de 60 años hacia 2030, Toro advirtió sobre la urgencia de abordar este desafío con políticas públicas adecuadas.

Llamado a votar el 16 de noviembre

Al cierre de la entrevista, el candidato del PPD hizo un llamado directo a los votantes del Distrito 10: "Voy por primera vez a esta elección, tengo 40 años, soy abogado de profesión, vengo de una familia de esfuerzo, como la gran mayoría de los chilenos, y soy el primer profesional de mi familia. Gracias al esfuerzo de toda mi familia me pude educar".

Y enfatizó que "Quiero luchar y quiero que tengan todos los accesos y todas las oportunidades que yo -gracias a ese apoyo-, pude tener. Y para eso, este 16 de noviembre, te pido que nos puedas votar en el C-68 el día de la elección".

[Te puede interesar] Quién era Carolina del Real, la activista chilena por la prevención del VIH que falleció a los 45 años