
Techos verdes y jardines verticales en Córdoba: Una posible solución para comenzar a aplicar en espacios urbanos
En la provincia de Córdoba en Argentina se ubica la ciudad de San Francisco, lugar donde reside Jorge Gallo, fundador del emprendimiento Gallo Verde, quien afirma que las infraestructuras como techos vegetales y jardines verticales podrían modificar el paisaje urbano y mejorar el bienestar cotidiano.
Con más de 30 años de experiencia en jardinería, Jorge se capacitó en Buenos Aires para llevar e implementar estas soluciones a su ciudad natal. “Los jardines verticales permiten reverdecer superficies que no admiten suelo, como paredes de departamentos, oficinas o edificios altos. Además de embellecer, tienen un impacto emocional positivo. Ayudan con la ansiedad, te relajan. Es otro aire el que estás respirando”, sostuvo Gallo.
Desde lo técnico, estas construcciones funcionan como barrera acústica, además de regular la temperatura y disminuir el riesgo de inundaciones al absorber parte del agua de lluvia. Respecto al mantenimiento, un jardín vertical pequeño se cuida de forma similar a un macetero.
Jorge menciona que los sistemas hidropónicos requieren nutrientes específicos, pero asegura que son fáciles de mantener.
Impacto urbano
Aunque en San Francisco aún no se han implementado techos verdes, Jorge apunta que en ciudades con alta densidad estas soluciones tienen gran sentido urbano y desmitifica la idea de que generan humedad.
“Si está mal hecho, puede generar humedad; pero si haces bien el trabajo, no hay problema. Antes era más complicado; ahora es modular y solucionable”, asegura. A su vez, los jardines verticales filtran CO2, mejorando la calidad del aire.
Oportunidad estratégica
Jorge Gallo reconoce que aún falta que visiones locales logren considerar estos sistemas necesarios de aplicar para mejorar los espacios urbanos. No obstante, destaca que los materiales modulares actuales permiten una instalación sencilla, similar a la de una obra convencional.
En una ciudad como San Francisco, que aún mantiene abundantes espacios abiertos, además de una creciente conciencia ambiental, estas soluciones representan una oportunidad estratégica para repensar el uso del entorno construido.
Pese a que la implementación no es un hecho concreto, la experiencia acumulada en otros lugares demuestra que con difusión, capacitación y planificación, los techos verdes y jardines verticales pueden integrarse al paisaje urbano y convertirse en una alternativa sustentable para viviendas, edificios y espacios públicos.