
Campañas electorales y compostaje: Conoce la iniciativa chilena que produce cartelería política que vuelve a la tierra
De cara al inicio de la carrera electoral y los candidatos ya definidos para los comicios a realizarse durante el mes de noviembre, es que Unibag ha presentado una innovadora idea. Se trata de una línea de cartelería compostable, hecho que establece un cambio en la manera de hacer publicidad política en Chile.
Y es que cada elección produce toneladas de residuos plásticos que luego terminan en vertederos, en su mayoría provienen de materiales tradicionales como el policloruro de vinilo o PVC. Si bien este material tiene propiedades que lo hacen reciclable, su gestión al término de su vida útil resulta compleja y en la práctica, termina como un desecho común en grandes cantidades.
Solución bioplástica
Por razones como esta, Unibag ofrece una alternativa diseñada y fabricada en Chile con tela de ácido poliláctico o PLA, un bioplástico derivado del almidón de maíz que posee una huella de carbono significativamente más baja.
Esto porque la tela de esta cartelería tiene la capacidad de degradarse en 180 días en compostaje industrial bajo condiciones controladas de temperatura, humedad y ventilación, logrando que regrese a la tierra en formato abono para la agricultura, evitando que se comporte como un contaminante en vertederos.
“Queremos que los políticos demuestren coherencia entre sus propuestas y cómo las comunican. Esta cartelería ofrece una solución real de comunicación sostenible”, comenta Adela Rogers, gerente de marketing y sostenibilidad de Unibag.
Campaña sostenible
Una importante ventaja es que los valores de la cartelería compostable de Unibag son competitivos y similares a las alternativas hechas en PVC. Además, Unibag ofrece un servicio integral de gestión de compostaje post-elecciones, retirando y pre-procesando los carteles para luego enviar la tela y la madera a una planta de compostaje industrial.
De esta manera la empresa realiza la invitación para que las próximas campañas electorales de este año puedan tener las características de ser sostenibles, eficientes y sin generación de residuos, estableciendo un nuevo estándar para la publicidad electoral en nuestro país.