
Primer Reporte de Cambio Climático de Codelco fortalece su rol en la transición energética y la descarbonización global
Un hito para la Corporación. Codelco acaba de publicar su primer Reporte de Cambio Climático, un documento que da a conocer sus compromisos en materia de acción climática y producción responsable, con el propósito de reducir la huella de carbono, promover la eficiencia energética y gestionar de forma sostenible los recursos hídricos, además de aportar a la conservación y recuperación de la biodiversidad.
Esto se vincula directamente con la transparencia de la empresa estatal respecto de que, alrededor de 25% de las emisiones de gases de efecto invernadero de la minería del cobre en Chile, provienen de sus operaciones.
Hoy, hay una meta de mediano plazo en materia de descarbonización, que apunta a reducir 70% sus emisiones de alcance 1 y 2, tomando como línea base lo registrado en 2019. Desde entonces, distintas medidas han permitido disminuir esta cifra en 27%, y ya aseguraron una matriz energética 100% limpia a contar de 2030.

Al ser el principal productor de cobre del mundo, Codelco juega un papel importante en la transición energética y el desarrollo económico global, trabajando por una minería sostenible. Además, con la adherencia a los más altos estándares internacionales de producción responsable, se posiciona como un aliado estratégico en el proceso de transformación global hacia economías bajas en carbono.
“Hemos fortalecido nuestra gestión bajo estándares internacionales reconocidos, como los Principios del Pacto Global de Naciones Unidas, las recomendaciones del Task Force on Climate-related Financial Disclosures, los requerimientos del Global Reporting Initiative y el sello de producción responsable The Copper Mark. Estos marcos nos permiten medir y mejorar nuestro desempeño ambiental, social y de gobernanza, asegurando que la sostenibilidad sea parte estructural de nuestra toma de decisiones y de la forma en que creamos valor para Chile”, comenta Gabriel Méndez, vicepresidente de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad de la estatal.
Mitigación y adaptación
Los pilares de la estrategia de cambio climático de Codelco se centran en la mitigación y adaptación. En esa línea, el reporte presenta los avances, desafíos y próximos pasos. En el transcurso de 2024, las áreas responsables desarrollaron una hoja de ruta que se implementará progresivamente hasta 2030.
“Estas acciones, que abarcan la eficiencia energética y electrificación de equipos hasta la gestión de recursos hídricos y relaves, nos permitirán generar operaciones más limpias, resilientes y alineadas con los objetivos climáticos globales. Estamos frente a un plan con acciones concretas para avanzar hacia el cumplimiento de nuestro propósito de ser pilar del desarrollo sostenible de Chile y el mundo”, afirma Pablo Contreras, gerente de Acción Climática de Codelco.

Cambio climático
Para enfrentar los impactos físicos del cambio climático, como las sequías, las olas de calor y los aluviones, Codelco puso en marcha un enfoque integral de gestión de riesgos. Se constituyó una Mesa de Riesgo Emergente de Cambio Climático, que reúne a expertos de diversas áreas de la Corporación, con el propósito de elaborar un diagnóstico profundo y multidimensional que permitirá anticipar y mitigar estos desafíos de manera efectiva, entre otras acciones.
“Reconocemos la urgencia del cambio climático y respondemos con acción decidida: mitigación, adaptación y resiliencia para una minería baja en emisiones”, explica Contreras. “Aluviones, marejadas, incendios forestales y nevazones son riesgos que pueden paralizar operaciones. Por eso, estamos desarrollando herramientas para simular escenarios climáticos futuros y diseñar respuestas efectivas, alineadas con estándares internacionales y nuestra estrategia de cambio climático”, sintetiza.

Mineral crítico
Según la Agenda Internacional de la Energía (IEA), se pronostica que la demanda global de cobre a 2050 podría incrementarse más de tres veces en relación con los niveles de 2023. Por otra parte, Net Zero Roadmap for Copper and Nickel del International Finance Corporation (IFC), también asegura que el cobre será un insumo altamente demandado.
Las industrias con mayor demanda de cobre incluyen la generación eólica y solar, la fabricación de baterías y cargadores para vehículos eléctricos, las redes de transmisión eléctrica, los data centers de las inteligencias artificiales, entre muchas otras. Además, el metal desempeña un papel relevante en tecnologías de captura y almacenamiento de carbono. Su suministro —del cual Chile posee las mayores reservas del mundo— es esencial para avanzar en los objetivos globales de descarbonización y resiliencia climática.
“Tenemos plena conciencia del rol de Codelco a nivel global como principal productora de cobre, pero no podemos cumplir este papel de cualquier forma. Debemos asegurar que nuestra producción sea responsable, sostenible y que genere valor para las comunidades y los territorios donde operamos, de modo que la transición hacia economías limpias sea ética y duradera. Nuestra estrategia se alinea con el propósito de nuestra empresa y eso es lo que nos moviliza a ser líderes en producción responsable”, cierra Gabriel Méndez.