Más de 150 establecimientos y 12.000 estudiantes: Puerto Varas amplía red de Puntos Verdes Escolares con programa RESOLES
La transformación hacia una gestión sustentable de los residuos comienza en las aulas, y es que la semana anterior, 10 nuevos establecimientos educacionales de Puerto Varas se sumaron a la red de Puntos Verdes Escolares, una iniciativa impulsada por la Asociación de Municipios de la Provincia de Llanquihue a través del programa RESOLES (Red de Establecimientos Educacionales para el Manejo Sustentable de Residuos).
Este programa promueve la formación ambiental en la comunidad escolar, integrando la gestión de residuos como herramienta pedagógica y como una práctica ciudadana. Actualmente, más de 150 escuelas y 12.000 estudiantes de la provincia son parte de RESOLES, con esto, niños y niñas están aprendiendo a reducir, reutilizar y reciclar desde sus propias salas de clase.
Transformar residuos
En los nuevos Puntos Verdes Escolares se instalaron sistemas de separación de residuos reciclables (papel, cartón, plásticos rígidos y flexibles) y unidades demostrativas de compostaje y vermicompostaje, en las que los estudiantes se dedican a aplicar ciencia escolar para convertir residuos orgánicos en abono natural.
“Estos avances son un reflejo de cómo la educación ambiental puede transformar hábitos y comunidades completas. Cuando una escuela aprende a gestionar sus residuos, contagia a las familias y a su entorno”, manifestó Tomás Gárate, presidente de la Asociación y alcalde de Puerto Varas.
Trabajo en conjunto
Fernanda Tapia, secretaria ejecutiva de la Asociación, manifestó que “RESOLES demuestra fehacientemente que la transformación ambiental se alcanza cuando municipios, docentes y estudiantes trabajan juntos. Educar para transformar es el camino hacia una región de Los Lagos más sustentable”.
Con la incorporación de estos nuevos puntos, Puerto Varas alcanza un 59% de cobertura comunal y proyecta finalizar el año con un 70% de establecimientos con sistemas de reciclaje integrados, en línea con la visión provincial de avanzar hacia una economía circular educativa y un territorio sin basura.