
El nuevo edificio que propone un cambio de paradigma para las oficinas: Funciona con un consumo energético casi nulo
El ministro de Energía, Diego Pardow, junto al embajador Suizo interino, Benjamin Müller, inauguraron el edificio “Burgos Net Zero”, ubicado precisamente en la calle Burgos, en la comuna de Las Condes. Este se erige como el primer edificio con consumo de energía casi nulo en Chile, situándose como un ejemplo regional en la implementación de medidas orientadas hacia la descarbonización.
La construcción cuenta con la instalación de paneles solares, motivo por lo que su funcionamiento se suministra mediante fuentes de energía renovable, calificando como un edificio de energía neta cero o carbono cero en operación. Lo anterior se refleja en consumos energéticos inferiores al promedio de las oficinas chilenas.

El ministro Pardow valoró la relevancia de estas iniciativas privadas, especialmente en la industria de la construcción, responsable de un 40% de las emisiones anuales de Gases de Efecto Invernadero (GEI). “Ser los primeros siempre es lo más difícil. Por eso es importante estar aquí hoy. En una iniciativa que no es del Gobierno, es privada, pero que merece ser relevada de igual forma”, manifestó.
Alto estándar
Esta construcción se debe a la compañía suiza EBP, la cual implementó el exigente estándar suizo Minergie. Benjamin Müller, embajador Suizo interino, expresó el orgullo de su país por participar en este hito, haciendo hincapié en el compromiso conjunto de Suiza y Chile con la acción climática y las soluciones sustentables.
A su vez, Nicola Borregaard, gerente de EBP Chile, comentó que el marco político chileno, con su política energética de largo plazo y su Ley Marco de Cambio Climático, genera un ambiente ideal para el desarrollo de esta clase de proyectos privados que propulsan la carbono neutralidad.
Acción climática
Burgos Net Zero tiene un enfoque integral en la minimización de emisiones de carbono incorporado, considerando un ciclo de vida útil proyectado de hasta 60 años. De esta forma, se ubica por debajo de los límites máximos de emisiones de CO2 para los objetivos de 2025 y 2030, establecidos por los más altos estándares internacionales, como el del Royal Institute of British Architects.
Así, la iniciativa se conjuga con la Ley Marco de Cambio Climático y la Política Energética 2050 de Chile, pilares clave para lograr la carbono neutralidad a más tardar a mediados del presente siglo.
Este edificio de uso mixto, que combina oficinas y viviendas, es el primero en Latinoamérica en exponer estas características de vanguardia. Actualmente, alberga las oficinas de EBP Chile, la Fundación Klik, el Centro de Transporte Sustentable y el Global Methane Hub, consolidándose como un verdadero hub de acción climática.