
Cero emisiones: Chile lidera y es pionero en Latinoamérica tras homologar el primer camión a hidrógeno verde
Chile protagoniza un nuevo hito para el transporte con energías renovables y continúa avanzando hacia la transición a una logística más limpia y sostenible. Esto porque es el primer país de América Latina en homologar un camión que funciona mediante celdas de combustible de hidrógeno verde para su circulación en vías públicas.
La certificación fue entregada por el Centro de Control y Certificación Vehicular (3CV) del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, habilitando de manera oficial la operación comercial de este vehículo de carga pesada cero emisiones.
El camión es parte del Programa Tecnológico Estratégico (PTEC) Hidrohaul, iniciativa liderada por Ingeniería Eléctrica IEE Ltda. en conjunto con Mining3 y Marval, y con el respaldo de Walmart Chile y COPEC. El proyecto es financiado por Corfo, pretendiendo validar el uso del hidrógeno verde en condiciones operativas reales, difundiendo su incorporación progresiva en sectores estratégicos como la distribución urbana, la minería y la logística de largo recorrido.

Carbono neutralidad
El ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, valoró que este hecho sitúe a Chile como un ejemplo en innovación y en la adopción de tecnologías limpias, mencionando que “lograr esta aprobación, por parte del equipo de 3CV, instala a nuestro país en un lugar de vanguardia dentro de la promoción de nuevas energías. Este nuevo hito reafirma el compromiso adquirido por esta administración para avanzar hacia la carbono neutralidad”.
Por su parte, el vicepresidente ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente, comentó que “es hora de comenzar a adoptar decisiones de inversión necesarias para acelerar la transformación de operaciones basadas en combustibles fósiles a tecnologías más limpias. Esta unidad de carga circulará pronto impulsada por hidrógeno producido en suelo nacional”.
Carga rápida
Marcos Kulka, director ejecutivo de H2 Chile, expresó que “la homologación del primer camión a hidrógeno verde en Chile marca un antes y un después para la industria del transporte pesado y para nuestra estrategia nacional de descarbonización. No es solo un hito simbólico, sino un avance concreto: por primera vez, un vehículo de carga cero emisiones cuenta con autorización oficial para operar comercialmente en nuestras rutas. El camión, desarrollado por Feichi Technology y operado por Marval, supera los 700 kilómetros de autonomía y puede recargarse en menos de 20 minutos, lo que permite mantener operaciones intensivas sin comprometer la productividad. Gracias a su sistema de propulsión más liviano que las baterías eléctricas, conserva una capacidad útil de hasta 28 toneladas, equiparable a un camión diésel convencional.”
“Este logro es fruto de una colaboración ejemplar entre el sector público y privado, abre oportunidades estratégicas para escalar flotas, construir infraestructura de recarga y atraer inversión internacional, demostrando que Chile no solo puede producir hidrógeno verde, sino también integrarlo en sectores clave como minería, logística y retail, avanzando con decisión hacia una economía más limpia y competitiva”, agregó.
Rendimiento y compromiso
El vehículo puede almacenar hasta 75 kg de hidrógeno, lo que le otorga una autonomía de 700 kilómetros. Además, permite transportar hasta 49 toneladas de peso bruto combinado, igualando el rendimiento de un camión diésel, pero sin emisiones contaminantes.
El camión se sumará a la flota de distribución de Walmart Chile, demostrando la validación técnica del hidrógeno verde como una opción viable para la ejecución de operaciones logísticas, fortaleciendo el compromiso con una logística sustentable.
“Este es un hito para la logística y para el país. Ser pioneros en esta tecnología no solo reafirma nuestro compromiso con la sustentabilidad, sino que también nos posiciona como protagonistas en la transformación energética de Chile”, apuntó Guillermo Barros, gerente general de Marval.
Siguientes pasos
El Programa Hidrohaul proyecta una duración de cuatro años, en los que se implementarán aplicaciones reales de vehículos de carga impulsados por hidrógeno en transporte de larga distancia, distribución urbana, patios logísticos y carga refrigerada. Estas soluciones serán evaluadas técnicamente en condiciones reales, considerando eficiencia energética, impacto ambiental y seguridad operacional.
Mauricio Ramírez, gerente de desarrollo y nuevos negocios de Marval, sostuvo que “el siguiente paso es realizar la carga de hidrógeno para dar inicio a las pruebas de ruta. Con el aprendizaje del primer camión, tendrá lugar la compra de una segunda unidad la cual incorporará la mejoras y aprendizajes del primero. El hidrógeno será abastecido desde del electrolizador que hoy tiene Walmart en Quilicura".
El programa también contempla infraestructura como una estación de recarga, un centro de mantenimiento especializado, sistemas de monitoreo de flotas y un programa de transferencia tecnológica para capacitar al ecosistema nacional.
Con esta homologación, Chile se adhiere a los países pioneros en el uso del hidrógeno verde para el transporte pesado, atendiendo sus compromisos climáticos y afianzando su rol como líder regional en innovación y sostenibilidad.